CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las mujeres afrodescendientes en la Córdoba colonial
Autor/es:
CELTON, DORA; COLANTONIO, SONIA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Población; 2014
Resumen:
  La población de color alcanzó más del 50% en algunas regiones en Argentina durante los siglos XVIII y XIX  y, aunque decreció la población negra durante el XIX,  sus representantes mezclados continuaron pesando fuertemente en la composición. En Córdoba su presencia fue notoria, especialmente las mujeres en la ciudad capital, donde constituyeron más del 60 % de la población de color. Se analiza aquí su evolución poblacional durante el pasaje de una época estrictamente colonial a otra donde la libertad de vientres y la pregonada igualdad jurídica habrían sido el telón de un escenario diferente.  Las fuentes empleadas fueron los censos efectuados para la ciudad de Córdoba en 1778, 1795, 1813, 1822 y 1832.  Los datos referidos a 1778 fueron relevados por Celton; los de 1795 por Küffer y los restantes provienen de bases de datos publicadas por Arcondo (1995, 1998) que posteriormente fueron completados con los datos identificatorios de cada persona y corregidos mediante confrontación con el original y el uso de fuentes complementarias (M.del Carmen Ferreyra para 1813, José Nazer para 1822 y Claudio Küffer para 1832). Cabe destacar que el censo de 1795, a diferencia de los restantes que son civiles, fue de carácter eclesiástico y la población censada aparece subestimada y sesgada (no se conoce qué lugares geográficos quedaron sin censar y, aparentemente, lo mismo sucedión con gran parte de la población de color). A partir de dichas bases de datos hemos seleccionado la población femenina que denominamos ?de color? - por tener algún grado de ancestría africana-  en la que se han incluido negras, mulatas, pardas y zambas, replicando la denominación usada en cada una de las épocas por el censista. Se analizó la distribución de la población de mujeres por grupo socio-étnico, grandes clases de edad y la relación con la población masculina, estado civil y condición, sumado a algunos estimadores indirectos de fecundidad, todo ello a través del tiempo y considerando diferencialmente las mujeres de condición esclava.