CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias urbanas, habitabilidad y vivencias de juventud: indagación sobre los sentires de jóvenes de clases subalternas en la ciudad de Córdoba (2012-2014)
Autor/es:
ESPOZ, MARIA BELÉN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; Encuentro “Procesos de estructuración social en la argentina de hoy: algunas características transversales”.; 2011
Institución organizadora:
CIES
Resumen:
La presente investigación busca caracterizar las heterogéneas dinámicas de alteridad/identidad en la producción de ‘vivencias’ (Bajtín, 2000) de juventud, a partir de una indagación sobre los sentires que ciertos jóvenes actualizan en prácticas de consumos socio-culturales en la ciudad de Córdoba, en el marco de experiencias de hábitat diferenciales (las “ciudades-barrio”/“las villas” o “asentamientos urbanos”). La “habitabilidad” en tanto condición socio-simbólica va posibilitando diferenciales trayectorias y movilidades en la ciudad, estructurando gramáticas espacio-corporales que marcan las posibles y deseables experiencias de interacción entre los cuerpos. Ello en el marco de fuertes procesos de mediatización y mercantilización de la experiencia donde la lógica del consumo va regulando la deseabilidad del sentirse-en/un-cuerpo en el espacio-tiempo de las urbes contemporáneas. En este sentido, la gramática corporal referida va estructurando posibles formas de socialización, de experiencias encontrando en los jóvenes de las clases subalternas, una particular “estructura del sentir” (Williams, 2000): éstas expresan modalidades conflictivas del ser/tener/parecer un cuerpo “joven” desde el lugar que se le asigna en la diagramática de la ciudad y en contextos de pobreza. En la tesis doctoral titulada “Subjetividades y corporalidades en las vivencias producidas en contextos de socio-segregación urbana: ser joven en Ciudad de mis Sueños” identificamos el grado de significancia que la condición habitacional tenía a la hora de producir experiencias y vivencias de juventud de jóvenes pobladores en una ciudad-barrio. La materialidad que se inscribe en el ‘orden de las piedras’ -al decir de Sennett (1997)- va dejando huellas en las vivencias (corporales y subjetivas) de los jóvenes. Éstas a su vez evidencian las dinámicas estructurales sostenidas por mecanismos de dominación, tensionando las relaciones sociales inter/ intra-clases a partir de la implementación de lo que definimos como un creciente ‘urbanismo estratégico’ en nuestra ciudad. Dichos mecanismos (entre los que encontramos la ‘segregación’, la ‘racialización’ y la ‘zoomorfización’) dan cuenta de la colonialidad como característica central de las ciudades de América Latina: poder colonial que se expresa en la profundización de una distribución clasista del espacio, y que en el caso de las clases subalternas, se materializa en su expulsión/ exclusión de la ahora ‘pulcra ciudad’. Por todo ello, la presente línea de investigación busca ampliar las dinámicas de interacción entre lo producido por jóvenes en dichos contextos y aquellos jóvenes que no fueron trasladados, que siguen morando en las ‘villas’, identificando las series de regularidades, discontinuidades y diferencias (Foucault, 2002) entre los sentires (percepciones, sensaciones, emociones -Scribano, 2007a; 2007b; 2008b; 2009) que se tejen en las vivencias considerando el anclaje habitacional como operador simbólico. Al mirar los procesos y las prácticas de consumo socio-cultural que los jóvenes realizan podemos leer las tensiones presentes entre la deseabilidad de los cuerpos y la condición socio-habitacional como espacio de posibilidad; entre las restricciones del ser/hacer de los jóvenes en la sociedad cordobesa contemporánea y las transgresiones a esos límites como zonas de posible reconocimiento. En este sentido, la presente investigación se inscribe en la trama clase-cuerpo-sentir en el marco de la reflexión sobre la conflictividad social desde una sociología del cuerpo y las emociones.