INVESTIGADORES
ELISSONDO Maria Celina
capítulos de libros
Título:
Impacto de los modelos experimentales de cultivo in vitro e in vivo para el tratamiento de la hidatidosis
Autor/es:
DENEGRI, G.; ELISSONDO, M.C. & DOPCHIZ, M.C.
Libro:
Situación de la hidatidosis-echinococcosis en la República Argentina
Editorial:
Martin
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2002; p. 197 - 203
Resumen:
El desarrollar condiciones similares a las halladas por los organismos parásitos en sus hospedadores habituales en la naturaleza siempre ha sido el deseo de los parasitólogos. Fueron varios los intentos de cultivar en condiciones in vitro diferentes especies de parásitos, no obstante parecería ser una línea de trabajo que ha tenido éxito cuando se ha focalizado en parásitos de importancia médica o veterinaria. Los estudios de cultivo in vitro se han aplicado a dilucidar diferentes aspectos de las especies parasitarias, tales como: taxonomía, fisiología, bioquímica, inmunología, desarrollo de diferentes drogas y mecanismos de acción de las mismas, entre otras. Los cestodes son quizás el grupo de parásitos donde más se ha desarrollado el cultivo in vitro y donde históricamente se comenzó con los primeros intentos ya ha finales del siglo XIX y principios del XX. El género Echinococcus es el caso paradigmático de estos avances y esto es debido a dos causas importantes: i) por su importancia sanitaria y su impacto en la salud humana y ii) por su particularidad (= potencialidad) biológica: los protoescólices de Echinococcus granulosus pueden desarrollar en dos diferentes direcciones dependiendo de su entorno ambiental: a) a la dirección  estrobilar, es decir a cestode adulto si son ingeridos por los cánidos; y b) a la dirección vesicular, hacia quistes hidatídicos, si son liberados después de la ruptura de un quiste fértil en un  hospedador intermediario. (Smyth, 1987)