INVESTIGADORES
CRENZEL Emilio Ariel
capítulos de libros
Título:
Desapariciones forzadas de personas: verdad y justicia de transición en la Argentina
Autor/es:
CRENZEL, EMILIO ARIEL
Libro:
Políticas en Justicia Transicional. Miradas comparativas sobre el legado de la CVR
Editorial:
Instituto de Estudios Peruanos
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2015; p. 85 - 110
Resumen:
Desapariciones forzadas de personas: verdad y Justicia de transición enla Argentina Emilio CrenzelConsejo Nacional de Investigaciones Científicasy Técnicas (CONICET) y Universidad de Buenos Aires, Argentina              Lajusticia transicional, campo de producción y aplicación de respuestas legales ypolíticas para enfrentar los crímenes cometidos en el marco de regímenesrepresivos y guerras, ha constituido a la elaboración, presentación ytransmisión de la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos como unade sus políticas centrales.[1]En este marco, la Argentina hasido pionera al instituir una de las herramientas privilegiadas para elaborarnuevas verdades públicas sobre crímenes negados, relativizados o justificadospor sus autores. Tras recuperar la democracia en 1983, se creó la ComisiónNacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) para investigar ladesaparición forzada de personas, crimen emblemático de su última dictaduramilitar (1976-1983). En este artículo me propongo, porun lado, dar cuenta de los alcances y límites de la verdad establecida por laCONADEP, reforzada luego por la intervención de la justicia penal que juzgó yaún juzga a los violadores de los derechos humanos en la Argentina. Por otraparte, procuraré poner en evidencia la existencia de preguntas que demandan laelaboración de un tipo de verdad de otra naturaleza que indague el desenvolvimientohistórico y político de los conflictos que desembocaron en las violencias deEstado, de cuenta de los compromisos políticos de las víctimas y losperpetradores y de las diversas relaciones que distintos grupos de la sociedadcivil y política tuvieron respecto de la desaparición forzada de personas. Procuraré, para ello, examinar lalucha de los organismos de derechos humanos en contra de la negación,justificación y relativización de la existencia de desaparecidos, la nuevaverdad pública que, ya en democracia, estableció la CONADEP mediante su informeNunca Más, consagrada como verdadjurídica en el juicio a las Juntas Militares y, finalmente, pondré en debate loslímites y alcances de esta verdad oficial. Al trazar este panorama se pretende trascender dos ideas. La primera,cuestiona la insuficiencia de la verdad elaborada desde el Estado sobre elsistema de desaparición, argumentando que aún se desconocen aspectos fácticossubstantivos sobre este crimen: entre ellos, el destino de la mayoría de losdesaparecidos, la suerte corrida por los bebés y niños apropiados por los militaresy sus allegados y que, aún hoy, cientos de responsables de estos crímenescontinúan en libertad. La segunda idea, resalta la amplitud y originalidad delas políticas de justicia transicional desplegadas en la Argentina, entre ellaslas destinadas a elaborar una verdad pública sobre este pasado. Desde estasegunda perspectiva, pareciera que no resta nada por saber sobre losdesaparecidos y el sistema de desaparición.[2]   En estaspáginas, se sostiene que más allá de la subsistencia de aspectos fácticos deimportancia que ignoramos sobre la desaparición forzada y de la condiciónparadigmática de la Argentina a escala internacional en el campo de la justiciatransicional, la verdad modelada por la CONADEP y luego en los tribunales sobreel sistema de desaparición, ha dejado de lado aspectos claves para comprenderlo y, con ello, tornar inteligible el pasado de violenciapolítica que desgarró al país tres décadas atrás. Estas cuestiones forman partede una agenda de investigación pendiente que convoca y desafía a académicos eintelectuales a asumir la tarea de elaborar otro tipo de verdad sobre el pasadode violencia política pero interroga, también, el tipo de verdad privilegiadapor los programas de justicia transicional y post transicional a escalainternacional ante pasados signados por violencias extremas.  [1] Véase alrespecto Kritz, Neil,1997, Transitional Justice: How Emerging DemocraciesReckon With Former Regimes Washington,D.C: US Institute ofPeace Press y  Teitel, Ruti, 2000, TransitionalJustice. Oxford: Oxford UniversityPress.[2]Véase Sikkink, Kathryn,?From pariah state to global protagonist: Argentina and the struggle forinternational human rights?. Latin american politics and society, 2008, Vol 50; 1, pp. 1-30, School of International Studies, Universityof Miami y Smulovitz, Catalina, ?I can´t get no satisfaction: Accountabilityand Justice for Past Human Rights Violations in Argentina? en Serrano, Mónica yVesselin Popovsky (Eds.) ?Transitional justice and democratic consolidation,Comparing the Effectiveness of the Accountability Mechanisms in Eastern Europeand Latin America? United Nations, University Press, 2010.