INVESTIGADORES
CRENZEL Emilio Ariel
capítulos de libros
Título:
"De la verdad jurídica al conocimiento histórico: la desaparición de personas en la Argentina"
Autor/es:
CRENZEL, EMILIO ARIEL
Libro:
Lesa humanidad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del Mal
Editorial:
Katz Editores
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2014; p. 38 - 52
Resumen:
La dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976 introdujo dos cambios substantivos en la intensa historia de intervenciones castrenses y violencia política que atravesó la Argentina en el Siglo XX. En primer lugar, instituyó una forma inédita de crimen político, la desaparición forzada de personas, que condensaba una decisión estatal de exterminio. En segundo lugar, mediante las desapariciones introdujo un ejercicio novedoso de la muerte política, su práctica clandestina. Estas características la distinguieron, además, de las dictaduras que paralelamente se establecieron en el Cono Sur de América latina. Desde inicios de los años setenta, en un contexto de radicalización política, se registraron casos aislados de desapariciones y su práctica se regularizó desde 1975, cuando la presidenta constitucional  María Estela Martínez de Perón autorizó a las Fuerzas Armadas a aniquilar el accionar subversivo, pero tras el golpe de Estado se volvieron sistemáticas. Las desapariciones consistían en el secuestro de personas, efectuado por personal militar o policial, uniformado o vestido de civil. Tras el saqueo de sus bienes, los secuestrados eran llevados a ?centros clandestinos de detención?, ubicados en unidades militares o policiales, donde eran torturados y, mayoritariamente, asesinados. Sus cuerpos eran enterrados en tumbas anónimas, incinerados o arrojados al mar, mientras sus hijos nacidos en cautiverio, en muchos casos, eran apropiados por sus captores. El Estado negaba toda responsabilidad en estos hechos. En estas páginas presentaré el proceso mediante el cual se conformó la verdad pública sobre el sistema de desaparición forzada; examinaré la retórica que caracterizó a esta verdad y, por último, analizaré sus límites poniendo en evidencia aspectos claves sobre las desapariciones que ignoramos en términos del conocimiento histórico, y cuyo examen contribuiría a elaborar otro tipo de verdad sobre este crimen y el ciclo de violencia política que atravesó la Argentina tres décadas atrás.