INVESTIGADORES
NOVICK Susana
artículos
Título:
Migraciones e igualdad/desigualdad. Notas a las conversaciones.
Autor/es:
SUSANA NOVICK
Revista:
Argumentos
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 31 - 36
ISSN:
1666-8979
Resumen:
El articulo comenta las conversaciones sobre la temática migratoria que realiza la Revista Argumentos. En el devenir del encuentro o diálogos entre los colegas se examinaron distintas dimensiones del fenómeno migratorio, cada una con su especificidad. Uno de los temas recurrentes durante el diálogo se vinculó a dos miradas críticas: A) el hecho de que existan políticas inclusivas respecto de los migrantes, y en ese sentido tendiente a lograr la igualdad, no nos asegura que esto realmente ocurra, pues las prácticas en los diferentes campos como la salud, la educación, la vivienda, etc.- poseen sus dinámicas e historias propias que se encuentran contexualizadas en espacios que exceden lo meramente jurídico o dispositivo. B) las críticas que desde la academia se le hace al Estado en tanto privilegiado actor social, dado que es quien debe garantizar la igualdad de todas las personas que habitan en su territorio. Por supuesto coincido con las dos críticas, y fue justamente la tarea colectiva desplegada desde el campo académico junto con otros actores sociales la que pudo cristalizar un cambio esencial en la Argentina: la derogación de la ley migratoria de la dictadura militar y la sanción de una nueva norma elaborada por la democracia. Norma obviamente imperfecta, pero que si la observamos desde una perspectiva regional latinoamericana, adquiere un mayor valor histórico teniendo en cuenta que muchos países del Cono Sur, si bien han dejado atrás sus regímenes de facto, aún hoy, a pesar de los años transcurridos, no han podido desprenderse de los marcos normativos dictatoriales. Y si la colocamos en un contexto internacional, adquiere un mérito creciente, pues no encontramos ningún país receptor de migrantes la Argentina es uno de ellos- que consagre el derecho a migrar como un derecho humano esencial. Para finalizar, no deja de ser significativo que en el debate entre los colegas de la mesa ha estado ausente la distinción entre países centrales y periféricos. Considero que es necesaria rescatarla y vincularla con nuestro tema: migraciones y desigualdad. Porque el sistema globalizado y la crisis del capitalismo en los países centrales ha afectado profundamente la vida cotidiana de los migrantes, profundizando su vulnerabilidad. En la actualidad deben enfrentarse a políticas restrictivas, sufriendo deportaciones, poniendo en peligro su vida, etc. Las muertes en México y las barcazas en el mar Mediterráneo son una clara expresión de ese dramático retroceso. Dentro de este panorama, la reciente experiencia latinoamericana, al ampliar y garantizar derechos resulta singular. La tendencia globalizante de exclusión claramente ejemplificada en las políticas de los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea- se contrapone con las nuevas políticas formuladas en el marco del proceso de integración en el Cono Sur (Argentina, Uruguay y Bolivia), implementando un modelo alternativo de inclusión en el cual la movilidad humana es reconocida como un derecho esencial. Muchos y diversos interrogantes nos quedan por delante. Y ellos adquieren mayor relevancia si adherimos a las ideas elaboradas por Varsavsky quien sostenía que la producción de conocimiento científico debe tener un contenido social tendiente a resolver problemas, conflictos o necesidades. Circunstancias que apelan a un debate sobre nuestro pasado y nuestro presente, pero también sobre el incierto futuro, que puede ser avizorado como un espacio de prometedores desafíos.