INIBIOMA   20415
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las plazas de Bariloche, sus especies leñosas, gestión y uso desde la etnobotánica urbana
Autor/es:
ROVERE, ADRIANA EDIT; BETANCURT RUGGIRELLO, ROMINA FLORENCIA; LADIO, ANA HAYDEE
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Etnoecología y Conservación; 2016
Institución organizadora:
INIBIOMA
Resumen:
Las plazas y parques que forman parte de los espacios verdes públicos, cumplen roles fundamentales dentro de las ciudades que los contienen, tanto materiales como simbólicos. La etnobotánica urbana tiene en este sentido un papel primordial en comprender las relaciones que se establecen entre las personas y su entorno urbano. El objetivo de este trabajo fue estimar la riqueza y composición de especies leñosas existente en 30 plazas de San Carlos de Bariloche, y establecer la importancia cultural de las mismas y sus distintas especies. Asimismo se analizó su variación, en términos del origen biogeográfico de las especies que las componen, de su ubicación en el gradiente territorial y por ende de sus diferencias en función de lo geográfico, lo socioeconómico y/o ambiental, y en función de las instituciones que intervinieron en su génesis (Parques Nacionales, Municipalidad, Juntas Vecinales, etc.). Por medio de entrevistas a los responsables de estos espacios analizados, se intentó conocer qué patrones de selección se han hecho efectivos en la introducción y permanencia de las especies, así como también se estimó en qué grado dicha vegetación ha sido cultivada, o simplemente tolerada y cuidada por los habitantes. Fueron identificadas 130 especies leñosas, siendo el 72% de origen exótico y el 28% nativo. En relación al orígen biogeográfico, el 68% del de especies proviene de la región Holártica, el 29% de origen Antártico, el 9% Paleotropical y el 5% Neotropical. No fueron identificadas en este trabajo especies provenientes de las regiones Capense y Australiana. La plaza con mayor riqueza fue la Remigio García (31) ubicada en el barrio Villa Verde, mientras que la más baja se encuentra en el barrio El Frutillar (1). Las especies con mayores frecuencias de uso (%) fueron Maytenus boaria (57), Cytisus scoparius (53), Sorbus aucuparia (47), Betula pendula (43), Rosa sp. (43) Schinus patagonicus (43) y Prunus cerasifera (40). A nivel de individuos, fueron contabilizados en total 2716 ejemplares leñosos, siendo las especies más numerosas Cytisus scoparius (257; 9%), Maytenus boaria (163; 6%), Rosa sp. (150, 5%), Rosa rubiginosa (113; 4%) y Lomatia hirsuta (110; 4%). Se evidenció una relación positiva entre el área de la plaza y su riqueza de especies total y de exóticas, encontrándose además el mismo patrón entre la antigüedad y la riqueza total y de especies exóticas. Por otro lado, las dos formas de manejo más mencionadas fueron la protección y el trasplante, seguidas por el favorecimiento, la tolerancia y en última instancia la plantación de esquejes. La tolerancia presentó diferencias significativas entre plazas de gestión municipal y barrial, siendo mayor en estas últimas. Las especies utilizadas en los espacios verdes de la localidad presentan usos potenciales variados, siendo el principal el ornamental (89%), seguido por el medicinal (43%), forestal (32%), artesanal (26%), comestible (25%), tintóreo (11%) y forrajero (4%). En cuanto a las formas de utilización, se registró que la recreación de niños es la más importante (83%), seguida por el esparcimiento adulto (73%), el uso cultural-artístico (37%), el deportivo adulto (33%) y finalmente el comercial (7%). Adicionalmente, se documentó que el 40% de las plazas presenta vegetación en la línea de vereda, siendo la mayoría de las mismas de gestión municipal. Se identificaron en dicho sector un total de 17 especies, siendo las más frecuentes Betula pendula y Prunus cerasifera. En cuanto a las diferencias en relación a los tipos de gestión, las plazas municipales presentaron un total de 79 especies (22% nativas y 78% exóticas) agrupadas entre 29 familias botánicas, mientras que las de gestión barrial sumaron 99 especies, 35% nativas y 65% exóticas distribuidas entre 32 familias. Además, las plazas municipales comparten el 36% de las especies totales con las plazas barriales, y el 32% de las especies exóticas y el 46% de las nativas. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia promedio de especies nativas entre plazas municipales y barriales, pero sí entre la frecuencia promedio de la riqueza total y la riqueza de exóticas. Un análisis logístico multinomial nos mostró que sólo el tipo de manejo vinculado a la tolerancia es mayor en las plazas barriales que en las municipales, mientras que las otras formas de manejo no varían entre tipo de gestión. En cuanto a los tipos de utilización, son significativamente distintos los usos cultural, comercial y recreativo, siendo los dos primeros mayoritarios en plazas municipales, mientras que el tercero se destaca en las barriales. Las plazas de las 7 zonas mostraron diferencias significativas en relación a la riqueza de especies nativas, siendo mayor en el Oeste II. No sucedió lo mismo para la riqueza total de especies ni para las especies exóticas. Además, se obtuvo que las zonas más similares en cuanto a composición de especies fueron Los Coihues y el Oeste II por un lado (38%), y el Centro y el Oeste I por otro (33%). Los sectores con mayor número total de especies fueron el Centro (68) y el Oeste I (58), seguidos por el Este (51) y el Oeste II (40), y finalmente Los Coihues (21), C° Catedral y el Sur (20 en ambos). Finalmente, se observó que la riqueza total de especies de las plazas se incrementa dentro del gradiente ambiental hacia zonas más favorables, y en relación al gradiente socioeconómico hacia sectores de mayor poder adquisitivo. Esta tesina muestra la importancia que tienen los espacios verdes brindando distintas funciones para la sociedad urbana de S.C. de Bariloche, poseyendo un rol sustantivo en la vida cotidiana de sus habitantes y estableciendo relaciones recíprocas humano-plantas. Además son áreas de reserva de biodiversidad, sirviendo como hábitat y corredores de gran número de especies animales y vegetales. A nivel general, los resultados indican que en la ciudad de S.C. de Bariloche se aplican las concepciones, en cuanto a lo ornamental, de las culturas hegemónicas de las sociedades de mercado, con especies mayoritariamente provenientes del Hemisferio Norte.