ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso del color en textiles: Antofagasta de la Sierra, Catamarca (ca. 8000 a 200 años AP). Caracterización por Pixe
Autor/es:
LOPEZ CAMPENI, SARA MARÍA LUISA; ROMANO, ANDRÉS SEBASTIÁN; MARTÍNEZ, JORGE GABRIEL; SUÁREZ, SERGIO; BABOT, MARÍA DEL PILAR; MARTÍNEZ, MARÍA SOLEDAD; QUIROGA, FERNANDA; HOCSMAN, SALOMÓN
Lugar:
Amaicha del Valle
Reunión:
Congreso; VII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOMETRÍA Materialidad, Arqueología y Patrimonio; 2018
Resumen:
Este trabajo presenta y discute los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la técnica de Emisión de Rayos X inducidos por partículas (Particle Induced X-ray Emission Spectroscopy) o PIXE, a un conjunto de 20 muestras textiles arqueológicas1.La técnica PIXE se incluye dentro de aquellas que permiten caracterizar la superficie de los materiales a partir del empleo de haces de iones producidos mediante aceleradores de partículas; y se apoya en la propiedad que poseen los átomos de retornar a su configuración original y más estable, luego de haber sido excitados por un haz de partículas incidentes. La energía de los rayos X emitidos en este proceso es característica de cada elemento, principio por el cual se puede caracterizar la composición de una muestra, al analizar el espectro de emisión de rayos X, en el que aparecen discriminados los elementos que la integran, según sus respectivas energías de emisión (Tomasini 2008). Su uso se remonta a 1970 y los estudios se enfocaron inicialmente en áreas de medicina y biología, estudios ambientales, oceanografía, geociencias y mineralogía, hasta que finalmente se sumó, como otra técnica arqueométrica, a la caracterización de materiales antiguos y de objetos de arte (Johansson y Campbell 1988). En el caso de la Arqueología, su aplicación se relaciona con numerosos interrogantes que requieren de un estudio composicional de los objetos: estudios de proveniencia, aspectos tecnológicos de los procesos productivos, autenticidad y estado de conservación de las piezas, etc. (Enrique Magariño et al. 2002; Gazzola et al. 2010; Limandri et al. 2012; Tomasini 2008, etc.). Algunas de las ventajas del método PIXE se relacionan con su carácter de técnica universal, no destructiva y el hecho de que provee un análisis multi-elemental con excelente sensibilidad y límites de detección (del orden de ppm) para un amplio rango de números atómicos (Johansson y Campbell 1988; Tomasini 2008).1 Los análisis se efectuaron en el marco del Proyecto BID-FONCyT, PICT 0241 (I.R.: S. López Campeny). La excepción corresponde a la muestra M19, se trata de sedimento rojizo que formaba parte del relleno de una vasija, en cuyo interior se recuperó un textil (M20) y una alta densidad de semillas de quínoa (Chenopodium quinuaWild.) (López Campeny et al. 2015). Se la incluye en este análisis, junto a las muestras textiles, a los fines comparativos y de control.El equipamiento utilizado consta de un acelerador de iones, tipo Tandem de 1.7 MV, con el cual se producen protones en el rango de energías de 2 a 3 MeV. Los protones impactan sobre las muestras, produciendo la emisión de rayos X y éstos son luego detectados por un detector SDD (Sirius Drift Detector) con resolución de 140 eV. Para una descripción más detallada ver el trabajo de Limandri et al. (2014). Las muestras se prepararon en forma de pastilla o discos de 5 mm de diámetro y 3 mm de espesor, compactando con una prensa hidráulica pequeñas porciones de las piezas textiles.En este caso, la muestra sometida a análisis PIXE corresponde a elementos de carácter textil: vellones e hilados en fibra de origen animal y vegetal (ver nota 1). Se trata tanto de fibras en sus tonos naturales2, como de elementos textiles que muestran una alteración del color original por posible uso de pigmentos y/o tintes (Tabla 1, Figura 1). Es sobre éstos últimos aditivos, su composición y los procesos implicados en su agregado que nos interesa profundizar en el presente trabajo, dando continuidad a estudios previos conducidos, mediante otras técnicas analíticas, en una parte de la muestra textil (Babot y Apella ep; Babot et al. 2006; 2010). La muestra total procede de un conjunto de nueve sitios arqueológicos (cuevas, aleros rocosos, sitios a cielo abierto, en planicies y en peñones elevados), cuya ocupación cubre una cronología extensa entre los ca. 8000 años AP y momentos coloniales-republicanos (ca. 200 años AP). Los contextos de asociación son variables y corresponden a depósitos funerarios de características diversas, áreas residenciales de actividad cotidiana, contextos de descarte y acumulaciones o depósitos intencionales de posible significancia ritual.