ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacendados y comerciantes. Actores económicos y estrategias de inversión en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán a fines del Siglo XVIII
Autor/es:
ÁVILA, VERÓNICA; CAMPI, DANIEL; PAROLO, MARÍA PAULA
Lugar:
BADAJOZ
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AGRARIA CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SEHA; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA)
Resumen:
Se ha insistido desde la historiografía en que los capitales invertidos en el desarrollo de las actividades agrícolas-ganaderas y manufactureras en la provincia de Tucumán durante el siglo XIX habrían derivado mayormente de actividades de tipo mercantil que hunden sus raíces, por lo menos, en el período tardocolonial. Nuestra propuesta consiste en revisar esta hipótesis a partir del estudio de las estrategias económicas en las últimas décadas del siglo XVIII de quienes se posicionaron a partir de la segunda y tercera década del siglo XIX como los hacendados tucumanos más relevantes.Finalizando el siglo XVIII en las colonias españolas de América  se gestaron cambios no tan sólo sociales, culturales e ideológicos sino también políticos y económicos, como resultado de las modificaciones instauradas por Carlos III. De este modo, las reformas borbónicas como la creación del Virreinato del Río de la Plata y la apertura del puerto de Buenos Aires en 1776, trajeron aparejado la revitalización, diversificación y reorientación de los flujos comerciales en la ruta mercantil tradicional (del Alto Perú) hacia el Atlántico. Por otra parte, la expulsión de los Jesuitas en 1767 incrementó las prácticas productivas y de inversión al proveer al mercado interno el acceso a numerosas parcelas de tierras para el desarrollo agropecuario. Así se desarrolló una diversa gama de actividades productivas que alimentaron los circuitos comerciales que vinculaban a la actual provincia de Tucumán con las zonas de la Audiencia de Charcas y las gobernaciones de Cuyo y Buenos Aires. En este contexto se intentará determinar patrones de inversión y acumulación de un grupo de actores a partir del análisis de operaciones productivas, comerciales (exportación e importación, ventas al menudeo, etc.) y especulativas (préstamos, fianzas, etc.), intentando identificar y cuantificar las operaciones económicas más relevantes tendientes al incremento patrimonial. Se recurrirá a herramientas teórico-metodológicas de índole estadístico para procesar la información cuantitativa. A través del microanálisis de la vida económica de cada actor y sobre la base de sus itinerarios se formularán hipótesis sobre los patrones de inversión combinando el análisis cuantitativo con interpretaciones cualitativas que permitirán comprender el proceso desde una perspectiva multidimensional, es decir, en la confluencia e interacción de factores o variables políticas, económicas, culturales y sociales. Para recopilar la información específica atinente a la investigación se recurrirá  a fuentes de tipo contable del Archivo Histórico de Tucumán, tales como Mayores, Manuales y Comprobantes de Contaduría (guías de comercio, certificados de pagos de alcabalas de guías, libros auxiliatorios de recaudación, en los que se registran las exportaciones e importaciones de mercadería, impuestos al comercio, fianzas, tipo de mercadería, cantidad y precios entre otros), como así también testamentos, inventarios de bienes y comprobantes de compra-venta. Por otra parte, para determinar el contexto socio-económico se tendrá en cuenta otras fuentes tales como archivos de padrones de patentes, actas de la Sala de Representantes y actos de gobierno y administración.