CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución del conocimiento de graptolitos y conodontes en la argentina: una perspectiva bioestratigrafica
Autor/es:
ALBANESI, G. L.; ORTEGA, G.
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Historia de la Geología; 2010
Resumen:
Los primeros hallazgos de graptolitos en Argentina datan de 1883 y corresponden a Brackebusch.El material procede de niveles ordovícicos del Portezuelo de Salta. Estos fósiles fueron publicadosaños más tarde, en 1887, por Kayser, y clasificados como Didymograptus nitidus por Bulman en1931. En la primera mitad del siglo 20 se efectuaron algunas contribuciones como las deBodenbender para el Famatina y las de Loss sobre graptofaunas de la Cordillera Oriental de Jujuy. Los trabajos de Rusconi, durante las décadas de los 40 y 50, y de Borrello y Gareca, brindaron información novedosa sobre graptolitos de la Precordillera. Un trabajo de síntesis de la información existente sobre este grupo fósil en Argentina y América del Sur, que aporta además la descripción de una importante cantidad de nuevos taxones es el de Turner, publicado a principios de los años 60. El autor brinda el primer esquema bioestratigráfico de graptolitos para el Ordovícico de Sudamérica, compuesto por las zonas de Dictyonema flabelliformis, Didymograptus v-deflexus, Tetragraptus bigsbyi, Didymograptus cf. leptograptoides, Glyptograptus teretiusculus,Nemagraptus gracilis y Dicranograptus nicholsoni. La abundante contribución de Cuerda al estudiode graptolitos se extiende a partir de este momento hasta principios del presente siglo, aportandoademás información sobre las faunas del Sistema Silúrico. La información publicada sobre estegrupo es, en general, de carácter taxonómico y bioestratigráfico hasta que, hacia fines del siglo 20,comienza a producirse una serie de estudios filogenéticos, paleoecológicos y paleobiogeográficos,así como una ajustada vinculación con los registros de conodontes, trilobites y otros grupos fósiles.Esto está vinculado al aumento de investigadores dedicados al tema en el país y, paralelamente, a la cooperación de especialistas extranjeros con equipos de trabajo locales. En 2003 se realizó el 7th International Graptolite Conference reuniendo un importante número de graptolólogos nacionales y del mundo. Los primeros registros de conodontes en territorio argentino y Sudamérica fueron publicados por Youngquist e Iglesias en Journal of Paleontology, en 1951, un siglo después que el paleontólogo ruso Pander los descubriera en rocas del Paleozoico inferior de la costa báltica de Estonia y en afloramientos próximos a Moscú, y los publicara en su monografía fundacional sobre peces primitivos, de 1856. Los especímenes referidos en la publicación de Youngquist e Iglesias, representan taxones del Ordovícico Inferior de la Cordillera Oriental procedentes de la localidad jujeña de Dique La Ciénaga y del Ordovícico de la Sierra de Zapla en Jujuy. El primer intento de identificación de estos microfósiles por investigadores argentinos se efectuó en la Universidad Nacional de Córdoba, a fines de la década del 60 y la publicación paleontológica por Hünicken, en 1971, inicia los estudios bioestratigráficos sobre la base de estos microfósiles en el país. A partir de este trabajo sobre conodontes del Ordovícico Medio en el Cerro Potrerillo de la Precordillera de San Juan y, en particular, de la monografía de Serpagli, publicada en 1974, sobre conodontes de la Formación San Juan con un esquema bioestratigráfico parcial para el Sistema Ordovícico de la Precordillera Argentina, se inicia una profusión de estudios sobre conodontes en las décadas siguientes. A los primeros ensayos taxonómicos y exploraciones bioestratigráficas del Paleozoico inferior desarrollados durante las décadas del 70 y 80, les siguieron los primeros esquemas bioestratigráficos formales vinculando graptolitos y conodontes en correlaciones a escalas regional e intercontinental, durante la década del 90. La producción de estudios de conodontes continuó creciendo en la primera década del siglo 21, no solo aumentando y ajustando esquemas bioestratigráficos, sino incorporando nuevas líneas de investigación en quimioestratigrafía para correlación geológica y análisis paleoambiental, y generando modelos innovadores en paleotermometría de conodontes. La realización del próximo simposio internacional de la especialidad en argentina, en 2013, refleja el valor heurístico alcanzado en una amplia diversidad de temas de conodontes, en más de 50 años de historia sobre estudios de estos fósiles en el país.