CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EL MARCO TECTÓNICO DE LA GLACIACIÓN CARBONÍFERA: EVIDENCIAS DESDE LAS SIERRAS PAMPEANAS
Autor/es:
ASTINI R.A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Numerosas ideas han sido presentadas sobre la naturaleza de la glaciación carbonífera que afectó al margen occidental de Gondwana desde la contribución pionera de Frakes y Crowell (1969), sin embargo no hay consenso respecto al marco tectónico de dicha glaciación (González Bonorino 1991, Astini 2009, Isbell et al. 2012). Dado que entre los principales pulsos glaciales reconocidos en el Paleozoico de Gondwana el epicentro de la glaciación serpukhoviana-bashkiriana (namuriana) se habría ubicado en el sur de Africa (López Gamundí y Breitkreuz 1997, Veevers 2004) la glaciación que afectó a la región proto-andina debió ser una expresión periférica, anclada sobre un importante relieve como propusieron Powell y Veevers (1987). En numerosos trabajos realizados independientemente en la Precordillera y en la región de las Sierras Pampeanas (incluyendo Córdoba y San Luis) se han cartografiado pavimentos estriados y paleovalles en ?U?, permitiendo interpretar la existencia de paleofiordos y artesas glaciales indicativas de relieve, sin haberse discutido su origen. Algunos modelos han inferido ?encajamiento? glacial asociado con glaciaciones de altura (e.g., glaciaciones de tipo alpino con base húmeda) y justificaron la noción de una ?proto-Precordillera? restringida (Rolleri y Baldis 1969, Isbell et al. 2012). Otros, han propuesto un alzamiento de carácter epirogénico afectando toda la región pampeana (Charrier 1986, Astini 2009) para explicar los paleovalles incisos en basamento y su historia de relleno durante la retracción glacial pensilvaniana y el posterior solapamiento durante la etapa posglacial. Estudios estratigráficos y de procedencia en el Paleozoico superior de la Cuenca de Paganzo (Astini et al. 2009) indican que la evolución geológica de estas regiones del oeste de Gondwana ha sido significativamente simplificada en el pasado y habría existido una alternancia de comportamientos tectónicos influenciando los marcos sedimentarios, la preservación de los registros y las relaciones estratigráficas durante el Paleozoico superior. En este sentido, Astini (2009) sugirió la posibilidad de un proceso de rifting para explicar un domamiento cortical regional que permitió anclar una calota glacial periférica durante el Carbonífero en la región centro-oeste de Argentina seguido por un comportamiento más típico de antepaís. La magnitud regional de la discordancia chánica, la extensión temporal del hiato que separa depósitos devónicos y unidades del Carbonífero en el oeste argentino y la variedad de sustratos sobre los que se apoyan horizontes glaciales del ?Namuriano?, implican que la glaciación cubrió una extensa región del centro-oeste argentino. Estudios de procedencia detrítica y rasgos erosivos indican que el labrado de un paleorelieve glacial afectó tanto al basamento cristalino de las Sierras Pampeanas como a una cubierta paleozoica basculada en la región de la Precordillera, donde el registro sedimentario comenzó en el Carbonífero temprano. Avances en el conocimiento estratigráfico de la Precordillera Septentrional, Famatina, Puna Austral y Sierras Pampeanas permiten ajustar con notable robustez, una serie de evidencias sedimentarias y volcánicas que respaldan un episodio de importante estiramiento cortical en el dominio occidental de la Cuenca de Paganzo (sensu Astini et al. 2005) en contraposición con un levantamiento de gran longitud de onda, localizado en la región de las Sierras Pampeanas (dominio oriental de la Cuenca de Paganzo). Un marcado atenuamiento cortical es indicado por el registro de un cinturón con rocas marinas en el dominio occidental de la cuenca de Paganzo al que acompaña un estilo estratigráfico extensional con series conglomerádicas grano-estratodecrecientes de gran espesor local (Astini et al. 2011) y un volcanismo bimodal (Báez et al. 2013) extendido entre la Precordillera riojana y la Puna catamarqueña (Martina et al. 2011).