INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Carla
libros
Título:
Caleidoscopio de las políticas territoriales
Autor/es:
MARIA CARLA RODRIGUEZ; MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO
Editorial:
PROMETEO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 400
ISSN:
978-987-574-491-2
Resumen:
9 Prólogo La ciudad, el territorio, las políticas publicas, multidimensional alambique de los procesos de cambio social. Lugar para conquistar nuevos derechos o hacer reales los que ya tenemos. Lugar de aproximaciones y distancias. De conflictos y consensos. De experiencias individuales y colectivas. Complejidad y diversidad. Contradicciones crecientes. Desigualdad. Dualidad. Ciudad formal e informal. Vivienda normal o subnormal. Enclave global o asentamiento marginal. Situaciones y visiones contrapuestas. Lugar desde donde plantear interrogantes y cuestiones. Desde donde inferir el pensamiento del presente y alimentar las percepciones del futuro. Desde donde superar las limitaciones disciplinares que se revuelven interpeladas por las transformaciones necesarias en la manera de concebir o actuar. Lugar en fin, donde es posible la construcción colectiva en pos de la equidad * Caleidoscopio… al explorar las relaciones entre la política habitacional, la política urbana y los procesos de desarrollo urbano metropolitano nos propone perspectivas múltiples sobre experiencias habitacionales presentes en el horizonte temporal de las dos últimas décadas en una aproximación que incluye una crítica revisión y aprendizajes estratégicos para la reconsideración de futuros lineamientos. Atraviesa así provincias, ciudades y barrios La mirada recorre las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, transita por la Ciudad de Buenos Aires y se extiende en su Área Metropolitana deteniéndose en diversos distritos en la reflexión sobre problemáticas socioterritoriales tensadas por la desigualdad, las contradicciones y aspiraciones de una sociedad en cambio. Cruza las ciudades de Córdoba, Rosario y Mar del Plata dando cuenta de acciones desarrolladas que ofrecen lugares al análisis evaluativo. Cuyos resultados inapelables nos muestran así que, a pesar de los sostenidos esfuerzos realizados por la Sociedad y el Estado, éstos no han construido ciudades inclusivas, antes bien han instalando, crecientes marginalidades negando el derecho a la centralidad de los sectores mas pobres, profundizando la segregación y la fragmentación socio-territorial. Caleidoscopio de las políticas territoriales Prólogo 11 10 Recorre políticas, planes, programas y proyectos En la bisagra invertida de la descentralización de los 90 y la recentralización de la primera década del nuevo milenio observa la multiplicidad de políticas, programas y proyectos realizados desde diferentes instancias y niveles del gobierno rescatando presencias, ausencias y consecuencias…presencias, ausencias y consecuencias… Así pone en valor en los 90, la presencia del accionar y de los aportes de los gobiernos locales y de los sectores populares en su rol de agentes activos de una política habitacional, cuyo eje social compensatorio no alcanza a disimular la huida del Estado de sus responsabilidades centrales y el traslado de parte de sus cargas en los actores convocados. En el inicio del milenio analiza y reflexiona sobre los alcances de iniciativas habitacionales, organizadoras de los esfuerzos sociales de promoción y reactivación productiva de la post crisis, expresos en la singular persistencia de las tradicionales modalidades de intervención y gestión del Programa Federal de Construcción de Vivienda; las nuevas intencionalidades del Plan Federal de Emergencia Habitacional, los evolutivos aportes de los Programas de Asentamientos Irregulares: Mejoramiento de Barrios PROMEBA y Rosario Hábitat, las contraposiciones regresivas del Programa Ciudad de mis sueños ( Córdoba) y las innovaciones en la construcción social de la Ley 351 Autogestión habitacional de la Ciudad de Buenos Aires. Coloca en el centro del debate la dialéctica entre las transformaciones de las políticas del hábitat y las condiciones de producción de la ciudad y alerta sobre la precarización de la institucionalidad pública y la preeminencia de lo coyuntural sobre la visión del futuro convocante. Muestra la centralidad de la intervención del Estado, inseparable en el análisis de las experiencias cuya presencia o ausencia incide en la distribución de beneficios y oportunidades, la modelación de la vida y necesidades familiares, las formas de organización social, las conductas y decisiones en el acceso a la vivienda y a la ciudad y en los cambios del patrón de asentamiento residencial. Así las consecuencias del "dejar hacer…" impulsor de las modalidades de inserción urbana precaria que se acumulan sin respuesta creando la agenda pública de situaciones inducidas. Mientras que en el " hacer..." actúa en lógicas cerradas generando consecuentes conductas controversiales, construyendo estigmas territoriales y conflictividades sociales, Presiona sobre el conjunto decidiendo por sí aislado de los efectores sociales y de la ciudad, desarrollando suelo y relocalizando hogares en los bordes de la urbanización, en zonas fronterizas, con condiciones urbanas deficitarias, con dificultades de accesibilidad. Fragmentario, "filtra" demandas y recursos que se orientan, muchas veces en ó por, los interesados con mejor capacidad de gestión, dando cuenta de una noción instrumental limitada de la participación y de las organizaciones sociales. Sectorial, omnipotente, denota su ineficiencia en la discontinuidad, descoordinación y falta de integralidad en sus abordajes."dejar hacer…" impulsor de las modalidades de inserción urbana precaria que se acumulan sin respuesta creando la agenda pública de situaciones inducidas. Mientras que en el " hacer..." actúa en lógicas cerradas generando consecuentes conductas controversiales, construyendo estigmas territoriales y conflictividades sociales, Presiona sobre el conjunto decidiendo por sí aislado de los efectores sociales y de la ciudad, desarrollando suelo y relocalizando hogares en los bordes de la urbanización, en zonas fronterizas, con condiciones urbanas deficitarias, con dificultades de accesibilidad. Fragmentario, "filtra" demandas y recursos que se orientan, muchas veces en ó por, los interesados con mejor capacidad de gestión, dando cuenta de una noción instrumental limitada de la participación y de las organizaciones sociales. Sectorial, omnipotente, denota su ineficiencia en la discontinuidad, descoordinación y falta de integralidad en sus abordajes. Desde allí, interpela las ausencias de condiciones inclusivas de acceso al suelo, de promoción de la economía social, de participación social, de desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales y sociales, de reconocimiento de los esfuerzos cotidianos de los pobladores pobres en la construcción social del hábitat en el que viven. Advierte sobre la persistencia de políticas asistenciales que mantienen la dependencia de los sectores "beneficiados" y sobre la relocalización forzosa que trae consigo la pérdida simbólica y del sentido de pertenencia de las familias desplazadas. Valora en las presencias el emergente protagonismo de los habitantes y la creciente participación de los sectores populares organizados y su insoslayable proyección en el devenir de las políticas del hábitat. Responde interrogantes que vinculan temáticas y experiencias ¿Qué capacidades tiene el Estado argentino para intervenir en la problemática del hábitat, teniendo en cuenta las transformaciones y los cambios en su rol ocurridos durante las últimas décadas? ¿Qué hicieron los Estados Provinciales para atender el déficit habitacional de los sectores mas pobres a partir de las reformas acaecidas a nivel nacional?, ¿Desde qué organismos trabajó en ello?, ¿Qué programas puso en marcha?, ¿A qué actores convocó y para qué? ¿Cuáles son las relaciones que entablan el proceso de producción de la ciudad metropolitana, la política urbana y la política habitacional en la Región Metropolitana?; ¿Qué contribuciones realiza el Programa Federal de Construcción de vivienda al desarrollo urbano metropolitano?; ¿Qué lectura puede hacerse del modo en que incide en el proceso de distribución/ localización de la población en la metrópolis?; ¿Cuáles son sus implicancias territoriales y sociales más importantes? ¿Qué se entiende por "vivienda", principalmente cuando se aborda la cuestión desde una política pública? ¿Se refiere a ésta sólo como unidad física, funcional para la reproducción de las familias tomadas individualmente, o se incorpora en ese concepto al medio y a las necesidades involucradas para el desarrollo de esa reproducción? Qué tipo de articulaciones entre Estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente, ¿Cómo se vinculan el Estado, el mercado y los actores sociales en la formulación y ejecución de la política habitacional? ¿Cuáles son las relaciones que entablan el proceso de producción de la ciudad metropolitana, la política urbana y la política habitacional en la Región Metropolitana?; ¿Qué contribuciones realiza el Programa Federal de Construcción de vivienda al desarrollo urbano metropolitano?; ¿Qué lectura puede hacerse del modo en que incide en el proceso de distribución/ localización de la población en la metrópolis?; ¿Cuáles son sus implicancias territoriales y sociales más importantes? ¿Qué se entiende por "vivienda", principalmente cuando se aborda la cuestión desde una política pública? ¿Se refiere a ésta sólo como unidad física, funcional para la reproducción de las familias tomadas individualmente, o se incorpora en ese concepto al medio y a las necesidades involucradas para el desarrollo de esa reproducción? Qué tipo de articulaciones entre Estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente, ¿Cómo se vinculan el Estado, el mercado y los actores sociales en la formulación y ejecución de la política habitacional? ¿Cuáles son las relaciones que entablan el proceso de producción de la ciudad metropolitana, la política urbana y la política habitacional en la Región Metropolitana?; ¿Qué contribuciones realiza el Programa Federal de Construcción de vivienda al desarrollo urbano metropolitano?; ¿Qué lectura puede hacerse del modo en que incide en el proceso de distribución/ localización de la población en la metrópolis?; ¿Cuáles son sus implicancias territoriales y sociales más importantes? ¿Qué se entiende por "vivienda", principalmente cuando se aborda la cuestión desde una política pública? ¿Se refiere a ésta sólo como unidad física, funcional para la reproducción de las familias tomadas individualmente, o se incorpora en ese concepto al medio y a las necesidades involucradas para el desarrollo de esa reproducción? Qué tipo de articulaciones entre Estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente, ¿Cómo se vinculan el Estado, el mercado y los actores sociales en la formulación y ejecución de la política habitacional? ¿Cuáles son las relaciones que entablan el proceso de producción de la ciudad metropolitana, la política urbana y la política habitacional en la Región Metropolitana?; ¿Qué contribuciones realiza el Programa Federal de Construcción de vivienda al desarrollo urbano metropolitano?; ¿Qué lectura puede hacerse del modo en que incide en el proceso de distribución/ localización de la población en la metrópolis?; ¿Cuáles son sus implicancias territoriales y sociales más importantes? ¿Qué se entiende por "vivienda", principalmente cuando se aborda la cuestión desde una política pública? ¿Se refiere a ésta sólo como unidad física, funcional para la reproducción de las familias tomadas individualmente, o se incorpora en ese concepto al medio y a las necesidades involucradas para el desarrollo de esa reproducción? Qué tipo de articulaciones entre Estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente, ¿Cómo se vinculan el Estado, el mercado y los actores sociales en la formulación y ejecución de la política habitacional? , ¿Desde qué organismos trabajó en ello?, ¿Qué programas puso en marcha?, ¿A qué actores convocó y para qué? ¿Cuáles son las relaciones que entablan el proceso de producción de la ciudad metropolitana, la política urbana y la política habitacional en la Región Metropolitana?; ¿Qué contribuciones realiza el Programa Federal de Construcción de vivienda al desarrollo urbano metropolitano?; ¿Qué lectura puede hacerse del modo en que incide en el proceso de distribución/ localización de la población en la metrópolis?; ¿Cuáles son sus implicancias territoriales y sociales más importantes? ¿Qué se entiende por "vivienda", principalmente cuando se aborda la cuestión desde una política pública? ¿Se refiere a ésta sólo como unidad física, funcional para la reproducción de las familias tomadas individualmente, o se incorpora en ese concepto al medio y a las necesidades involucradas para el desarrollo de esa reproducción? Qué tipo de articulaciones entre Estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente, ¿Cómo se vinculan el Estado, el mercado y los actores sociales en la formulación y ejecución de la política habitacional? ¿Cual es la incidencia del desarrollo de infraestructura y de la focalización de las intervenciones? ,¿Cuales son los conflictos entre el fragmento espacial y la interconectividad de las redes sociales?¿Como juega la localización de las viviendas en el acceso a la centralidad? ¿Como incide la dimensión normativa en los conflictos? Qué contradicciones atraviesan la producción jurídica en la reglamentación del acceso al suelo urbano? ¿Qué instrumentos se ponen en juego? ¿Quiénes, cuáles y cómo logran imponerse? ¿Cómo se define lo legal y lo legítimo en las prácticas desplegadas? ¿Es posible pensar en otras 12 Caleidoscopio de las políticas territoriales 13 Prólogo 12 Caleidoscopio de las políticas territoriales 13 Prólogo racionalidades normativas presentes en el proceso? Que aportan las metodologías de participación comunitaria en el abordaje de la integralidad de las intervenciones? ¿Que papel juegan las mujeres en las cuestiones relacionadas con el acceso, permanencia y mejoras del hábitat? y, ¿cual es el alcance de las transformaciones subjetivas que involucran a su propia personalidad, al reconocimiento de sí misma, a la adquisición de nuevas capacidades, a la seguridad y conciencia de derechos? En todas las instancia se interpela ¿cómo, para qué y quiénes construimos la ciudad? Opone lógicas dominantes del campo de actuación… Lógica privada, lógica popular y lógica pública que en su intersección, se manifiestan en la acentuación del proceso de periferización residencial de los sectores de menores ingresos y en la continua expansión de la mancha urbana metropolitana cuyas deseconomías tensionan las capacidades de los gobiernos para la gestión del territorio. Lógica pública y la lógica de la necesidad conjugadas, en la incorporación de los asentamientos irregulares a la ciudad a través de innovadoras intervenciones físicas y sociales que integran en el abordaje, diversas escalas (urbana, barrial y habitacional) y niveles de acción (colectiva, familiar e individual) y que junto la participación de los beneficiarios, construye inequívocos espacios de interacción de las partes involucradas en la gestión urbana en los que se articulan compromisos recíprocos y se canalizan conflictos emergentes. Lógica positivista tecnocrática, cerrada, predeterminada, patriarcal y de clase y lógica horizontal, dialéctica, evolutiva, flexible y adaptativa, del pensamiento de un desarrollo centrado en el ser humano, contrasta así, la interpretación "del otro", con la construcción "con el otro". Propone desde allí, una herramienta: el diseño participativo el que, a través de la construcción colectiva y las decisiones consensuadas entre diversos actores permite concretar propuestas integrales y espacios habitables.Destaca sus aportes al proceso de transformación de percepciones y los impactos que se generan en las personas, la familia y la comunidad toda desde los sexos a los derechos, los roles, y las formas de apropiación y uso de los espacios privados y públicos donde se inserta. Y también, a la reversión de la lógica caracterizada por la clandestinidad, invisibilidad y la ley del más fuerte que rige la definición de los espacios informales de habitación de los sectores más pobres. "del otro", con la construcción "con el otro". Propone desde allí, una herramienta: el diseño participativo el que, a través de la construcción colectiva y las decisiones consensuadas entre diversos actores permite concretar propuestas integrales y espacios habitables.Destaca sus aportes al proceso de transformación de percepciones y los impactos que se generan en las personas, la familia y la comunidad toda desde los sexos a los derechos, los roles, y las formas de apropiación y uso de los espacios privados y públicos donde se inserta. Y también, a la reversión de la lógica caracterizada por la clandestinidad, invisibilidad y la ley del más fuerte que rige la definición de los espacios informales de habitación de los sectores más pobres. * Caleidoscopio… desarrolla aportes conceptuales que abren caminos en el panorama complejo y diverso que desafía las políticas públicas en la realidad de las intermodelaciones socioterritoriales que implican. De este modo amplía la mirada de las ciencias sociales generando un espacio de ensanche multidisciplinario de abordaje, en donde la conceptualización se vuelve instrumental a la aproximación de la polivalencia y polisemia que las caracteriza. Se interroga sobre la especificidad de lo urbano y las características que agrega a las políticas públicas y sobre las interinfluencias entre lo micro, lo macro y viceversa construyendo respuestas que nos amplían las posibilidades de comprensión de las interrelaciones entre los procesos de cambio social, los lugares, la ciudad y sus resultantes. Al par cuestiona los modos en que percibimos, construimos y usamos el conocimiento fundante de las decisiones y las acciones. - La apertura de los conceptos de territorio, escala, multiescalaridad presentados en abierta concurrencia con los actores sociales, aborda la retroalimentación dialéctica y temporal de la construcción social que los especifica mientras brinda elementos que constituyen un elemento fundamental para comprender los recorridos y orientaciones que asumen las políticas. Denota también, la relevancia de los procesos de producción de diferencias socio-territoriales como dimensión del análisis de las políticas públicas y la de la cuestión urbana, y nos advierte que, las transformaciones territoriales no son sólo escenario, sino un medio de la producción activo de la desigualdad y que la vulnerabilidad selectiva expone a las poblaciones de manera desigual a sus efectos. - Ante la convergencia territorial de los procesos de desarrollo macroeconómico y aquellos devenidos del campo del hábitat y el habitar tiende un puente aproximando lo micro y macro en el análisis y concepción de la actuación. Coloca en el centro de las estrategias "lo micro", las personas, los hogares en su capacidad de respuesta a los desafíos de los escenarios actuales. Valora desde allí el aporte a la creatividad y la acción colectiva, que importan su trabajo y las acciones que libran desde los lugares que habitan, su lucha obstinada la producción social del hábitat y el impulso de procesos innovativos de contenido e impacto transformadores que protagonizan. Esta apertura valora la interfaz entre las estructuras socioeconómicas y familiares presente en la interacción social de las dimensiones individuales y colectivas de opciones y decisiones en su contribución a las políticas. Esto es, la relación que existe entre la inserción de las familias en el hábitat y la movilización de redes familiares y sociales, no sólo en la ampliación de las posibilidades y recursos para atender las necesidades sino como vehículo de cambio social. Visión que otorga una valoración estratégica de la producción social del hábitat, no solo como proceso potenciador de la economía popular urbana y de las mejoras en la calidad de vida ,sino como motor de la sociedad urbana toda. Debe considerarse aquí que, si bien desde lo "macro" las políticas publicas construyen las estructuras de oportunidades cuya amplitud de acceso constituye la garantía de participación y reproducción de los hogares, las mismas no sólo son percibidas y aprovechadas, sino también creadas por las propias familias y las organizaciones, a través del sistema de relaciones en el que se inscriben. A esta posición se suman los aportes de la mirada que invita abordar las políticas sociales como parte del proceso de reproducción social y a considerar la dimensión 14 Caleidoscopio de las políticas territoriales 15 Prólogo 14 Caleidoscopio de las políticas territoriales 15 Prólogo colectiva del hábitat en las estrategias habitacionales familiares enlazadas en las redes sociales y la organización comunitaria que avanza y se vuelve central, en los enlaces entre lo micro y lo macro, en la construcción de la equidad y la ciudadanía conciente y responsable. - Ante la implementación de políticas y programas públicos propone un abordaje que profundiza en el comportamiento y definición de los actores involucrados. Se interroga sobre como discernir las personas, grupos, instituciones, empresas que puede influir en losl procesos o estar afectados por la temporalidad dinámica y variable de los mismos. Advierte sobre la falta de neutralidad de sus visiones, valores, capacidades e intereses y pone el acento en la acción estratégica que despliegan para que el accionar se oriente a sus deseos. Denota la acción y la situación que los determina y la naturaleza política de la red de relaciones interdependientes presentes, en los ámbitos y momentos de formulación y ejecución de las decisiones. Es en esta dirección, que se suman otras reflexiones sobre las capacidades del Estado en la faz relacional de la Gestión del hábitat. Lugar concreto de restricciones y oportunidades en el cual se materializan las relaciones de intercambio, se procesan las diferencias, se reconfiguran los problemas, se encuentran posiciones y se dan las soluciones de diferente manera en cada caso, lo cual trae a la escena otra vez, los aspectos mas políticos que técnicos de las respuestas a las demandas sociales.Gestión del hábitat. Lugar concreto de restricciones y oportunidades en el cual se materializan las relaciones de intercambio, se procesan las diferencias, se reconfiguran los problemas, se encuentran posiciones y se dan las soluciones de diferente manera en cada caso, lo cual trae a la escena otra vez, los aspectos mas políticos que técnicos de las respuestas a las demandas sociales. En la Gestión del hábitat, se manifiestan así, las capacidades de los actores, gubernamentales y de la sociedad civil en el articular recursos, mediar entre posiciones divergentes y resolver las tensiones originadas en los intereses encontrados de los actores que se expresan en el territorio y que, se vuelven clave como elemento estratégico de la toma de decisiones.Gestión del hábitat, se manifiestan así, las capacidades de los actores, gubernamentales y de la sociedad civil en el articular recursos, mediar entre posiciones divergentes y resolver las tensiones originadas en los intereses encontrados de los actores que se expresan en el territorio y que, se vuelven clave como elemento estratégico de la toma de decisiones. * Caleidoscopio… distingue los procesos autogestionarios colectivos que entrelazan su accionar en la producción social del hábitat y en los procesos sociopolíticos, como elementos presentes en el devenir futuro de las políticas urbano habitacionales desde una perspectiva integral de alcance territorial. Organizaciones, Movimientos, redes sociales aglutinadas en torno a la intención de resolver el hábitat cotidiano tierras, vivienda, ciudad. Surgidos como nuevos actores en la estructura socio – política y buscan incidir en la Agenda de Sociedades y Gobiernos. Cuentan con capacidad de crear espacios de construcción de mecanismos de decisión y producción de consensos, como de conocimiento social y creación colectiva, haciendo expreso, el impulso de participar, "de hacerse parte" de los acontecimientos que configuran sus vidas y exigen nuevos modos de relacionamiento e inclusión en las decisiones públicas que se dan acompañadas por la dialéctica entre la mayor conciencia social de las situaciones deficitarias y la mas amplia percepción de los derechos humanos y sociales que caben en su satisfacción. Las trayectorias y testimonios del Movimiento de Trabajadores Desocupados, del Movimiento Territorial Liberación (MTL) en la construcción del complejo habitacional Monteagudo y los alcances de las innovaciones institucionales promovidas desde el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos – CTA dan cuenta de nuevos imaginarios en las formas de acceso al trabajo, la vivienda y la ciudad y de la aceptación del desafío de participar e impulsar programas complejos que integren los diversos componentes y procesos del desarrollo mas allá de la construcción de viviendas. Los esfuerzos realizados se traducen y refuerzan en las resultantes insoslayables: Mayor capacidad de gestión de los pobladores organizados; Participación responsable. Organización. Solidaridad activa. Fortalecimiento practicas y capacidades. Compromiso y convivencia social. Reavivación posible de la economía barrial y urbana. Ellos ilustran sobre las relaciones entre producción del hábitat, organización de la población y proceso sociopolítico y resignificación cultural implicadas en los procesos de reorganización de la vida cotidiana y la reapropiación colectiva del espacio vivido que construyen la sustentabilidad de las innovaciones introducidas. La dimensión cultural se presenta así como el factor clave desde donde se puede avanzar en la construcción de las innovaciones en las políticas a través de la valoración de la Apropiación de sus protagonistas. Apropiación que implica dar lugar, a la ecuación articuladora del Autoconocimiento, entendido como conciencia de posibilidades y limitaciones de cambio, de errores y aciertos conseguidos y de lo mejor u oportuno para adaptarse a las circunstancias de tiempo y lugar. De la Autoestima expresa en la capacidad de cambio, de obtención de logros, de sobreponerse a las dificultades. De la Apertura ligada a la amplitud de espíritu, a la capacidad de reconocimiento de los avances logrados por los otros, los diferentes y el interés por asimilar esas enseñanzas y de la Acción colectiva que conjuga todos éstos elementos en la capacidad de organizarse y movilizar recursos con el fin de acordar y obtener metas colectivas en la consecución de una sociedad mas justa y equitativa.dimensión cultural se presenta así como el factor clave desde donde se puede avanzar en la construcción de las innovaciones en las políticas a través de la valoración de la Apropiación de sus protagonistas. Apropiación que implica dar lugar, a la ecuación articuladora del Autoconocimiento, entendido como conciencia de posibilidades y limitaciones de cambio, de errores y aciertos conseguidos y de lo mejor u oportuno para adaptarse a las circunstancias de tiempo y lugar. De la Autoestima expresa en la capacidad de cambio, de obtención de logros, de sobreponerse a las dificultades. De la Apertura ligada a la amplitud de espíritu, a la capacidad de reconocimiento de los avances logrados por los otros, los diferentes y el interés por asimilar esas enseñanzas y de la Acción colectiva que conjuga todos éstos elementos en la capacidad de organizarse y movilizar recursos con el fin de acordar y obtener metas colectivas en la consecución de una sociedad mas justa y equitativa. * Caleidoscopio… propone un recorrido indispensable para los que piensan e intervienen en políticas públicas. En lo personal, las palabras de los jóvenes investigadores que reúne, me han evocado vivencias, percepciones y razones transitadas como también me han cuestionado respecto de las potencialidades y limitaciones de los procesos que me involucraron como gestor de políticas publicas. Al par que me han colocado frente a caminos conceptuales y evaluativos conducentes a una perspectiva amplia y prospectiva responsable, de la complejidad del hábitat que nos desafía. Arq. DP Myrian Beatriz Rodulfo