INVESTIGADORES
GRIMSON Alejandro
capítulos de libros
Título:
Un electrodoméstico en la ciudad
Autor/es:
GRIMSON, ALEJANDRO; VARELA, MIRTA Y MASSOTTA, CARLOS
Libro:
Audiencias, cultura y poder
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1999; p. 197 - 226
Resumen:
El recorrido comienza por la génesis del pensamiento sobre las audiencias y la etnografía como metodología para su estudio, en los estudios culturales ingleses, tradición ineludible para una reconstrucción histórica de la temática. La revisión se concentra en algunas conceptualizaciones que funcionaron como modelos a seguir en nuestro continente a la hora de pensar en la televisión, pero también en señalar los aspectos que han quedado fuera de estas conceptualizaciones, al naturalizar a la televisión en el ámbito doméstico.Particularmente interesante resulta el capítulo destinado a la historia del campo de comunicación y cultura en la Argenti na, donde la problemática de la recepción, la pregunta por las audiencias, aparece de forma específica en los años setenta. Entonces se iniciaba el debate sobre la noción de pasividad o actividad del receptor como parte de la conceptualización de las culturas populares, debate que, por otra parte, permanece oculto en el uso peyorativo que suele hacerse del adjetivo setentista cuando desde los noventa se hace referencia a la cuestión del impacto de los medios.Para Grimson y Varela la clave es recuperar la dimensión política para analizar la relación entre medios y sociedad. El recorrido continúa, entonces, problematizando las soluciones subjetivistas al problema del impacto de los medios reubicándolo en términos culturales y políticos a partir de la revisión de una serie de dicotomías que se han planteado frente a la pregunta cómo se instituye el sentido (individuo/sociedad, material/simbólico, determinación/indeterminación). La discusión se extiende hacia el problema de la lectura de los textos televisivos a partir de conceptos tomados de teorías textuales para interrogarse sobre el sentido: qué grado de independencia tienen los lectores o, lo que es lo mismo, cuán determinantes son los textos en la asignación de significados.Esta revisión de la historia de debates y conceptos escapa al destino aparente de manual para estudiantes de comunicación no sólo porque los autores asumen posiciones frente a los debates que describen, sino también por la incorporación -en la segunda parte del libro- de las investigaciones que ambos tienen en curso (con el agregado de un artículo de Fernanda Longo Elía acerca de la memoria sobre la televisión reconstruida a través de cartas de televidentes).Justamente, el aporte de estos trabajos se centra en las zonas que fueron señaladas como faltantes en los estudios sobre audiencias: la dimensión histórica de los modos de ver -en los artículos que reconstruyen a partir de entrevistas y cartas cómo era ver televisión en la década del 50- y la inserción de la televisión en los espacios públicos a partir de observaciones realizadas en bares y subterráneos.