INVESTIGADORES
VALLEJO Gustavo Gabriel
capítulos de libros
Título:
La eugenesia en la afirmación de una hegemonía política y cultural: Argentina, década de 1960
Autor/es:
GUSTAVO VALLEJO
Libro:
Legados de la eugenesia en Latiniamérica
Editorial:
17. Estudios Críticos
Referencias:
Lugar: México D. F.; Año: 2024;
Resumen:
Como bien sabemos, la noción de eugenesia ha tendido a proyectarnos principalmente a un tiempo y a un lugar, precisos, como fue el período de entreguerras que en Alemania vio emerger al Tercer Reich. Sin embargo, en las últimas décadas se incrementaron las investigaciones que exploraron la eugenesia en las más diversas regiones evidenciando el alcance global que alcanzó ese movimiento. Ahora bien, temporalmente, la primera mitad del siglo XX siguió condensando las mayores preocupaciones y cuando el término volvió a cobrar notoriedad junto a los estudios genómicos, se hizo necesario caracterizar a la eugenesia extendida hasta el Holocausto adjetivándola como “tradicional”, mientras que la implementada desde el último cambio de siglo pasaría a ser entendida como una “nueva eugenesia” o “eugenesia liberal”. Las cuestiones que trataremos aquí atañen a una eugenesia desarrollada en la Argentina con la singularidad de situarse en un rango temporal que impide integrarla a la caracterización de “tradicional” o a la de “nueva”, por desarrollarse en una zona gris, que no admite su inclusión en una u otra de esas grandes categorías. Es una eugenesia que nos lleva a repensar ese sistema clasificatorio y también el utilizado con insistencia para analizar el caso argentino (en el que se incluyen las oposiciones historiográficas entre “ambiental”/ “positiva” y “geneticista”/”negativa”, con sus derivas en nociones que de manera muy simplista contrapusieron los adjetivos de “preventiva a selectiva”, “optimista a pesimista” y “buena a mala”), en el que fueron identificadas oposiciones profundas y rupturas, cuando en ciertas ocasiones -y el caso que analizaremos sería uno de ellos-, por encima de los contrastes prevalecen los matices y por sobre las drásticas interrupciones tienden a evidenciarse las continuidades. Tampoco parece proveernos de una ayuda importante considerar que en la Argentina, como en muchos otros sitios, la eugenesia “fue, sin duda, una idea de época”. Sobre todo porque sostener esa certeza impide advertir las diferencias, que efectivamente existieron entre quienes abrazaron la eugenesia y aquellos que se opusieron, pero además, porque reduce los alcances de la eugenesia a una única “época”, previa al Holocausto. Y en ese sentido, no tendríamos manera de analizar a una eugenesia que alcanzó su epifanía durante la década de 1960, si no es desligándonos de aquellas anteriores caracterizaciones, para pensar en cambio en las motivaciones que a lo largo del siglo XX favorecieron el desarrollo de la ciencia de Galton en la Argentina. Indagando los vínculos de la eugenesia con distintas manifestaciones de autoritarismo, podemos reconocer su irrupción ligada a la necesidad de acelerar la sustitución racial de pueblos originarios, favoreciendo para ello el masivo arribo de extranjeros procedentes de Europa desde la década de 1880 y luego el control social ejercido sobre esos mismos inmigrantes. En ese contexto la eugenesia y el sociodarwinismo spenceriano se hicieron un lugar importante en el discurso performativo de los Nation Builders del siglo XIX y de intelectuales inmersos en la generación que le sucedió. Luego la eugenesia acompañó la inquietud provocada por la Gran Guerra, que interrumpió el proceso inmigratorio y originó a través de la revolución rusa, aquello que para las élites era un peligroso ejemplo a ser seguido y al que se lo debía contrarrestar por distintos medios. Entre ellos, se hallaría, justamente, la creación de la primera sociedad eugénica argentina en julio de 1918. Otro momento importante se relaciona con el estallido de una nueva crisis, la del crac de 1929, ante la cual se constituyó el fascismo en una respuesta modélica para quienes llevaron a cabo el primer golpe de Estado. Ese marco propició con la creación de la Asociación Argentina de Eugenesia, Biotipología y Medicina Social, una vía de integración a la experiencia eugénica italiana, que sería proseguida ininterrumpidamente durante el resto de la etapa de entreguerras. Y por último, la problemática sobre la que nos enfocaremos, sobrevendría con el fin de la Segunda Guerra Mundial, de la mano de las convulsiones sociales que trajo aparejado el surgimiento del peronismo, primero, y la revolución cubana, luego, para inscribir en la Guerra Fría una visión paranoica de todo aquello que trascendía los estrechos límites ideológicos que imponía una hegemonía política y cultural presidida por la amalgama de ideas liberal-conservadoras y católicas. En este sentido, centrándonos en esta última y tardía fase de la eugenesia en la Argentina, nos situamos a fines de la década de 1950 para seguir un campo de intereses que, desde la política, atravesó la medicina, la religión y el derecho, y que tenía entre sus principales finalidades las de contrarrestar lo que fue identificado como el avance del “monstruo comunista”.