INVESTIGADORES
PEYLOUBET Paula
libros
Título:
CO-CONSTRUCCION INTERACTORAL DEL CONOCIMIENTO
Autor/es:
PEYLOUBET PAULA; ORTECHO MARIANA; FENOGLIO VALERIA; BARRIONUEVO LAURA; CEJAS NOELIA; VALLADARES GABRIELA; DIBERNARDO ALVARO; DAGNINO RENATO
Editorial:
EDITORIAL NOBUKO
Referencias:
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2012 p. 173
ISSN:
978-987-584-394-3
Resumen:
PROLOGO El presente libro resulta de la compilación de diez artículos elaborados por un equipo de investigación que viene trabajando junto a ?otros actores anónimos?, hace más de un lustro, revalorizando esa ?otredad?. Representa, en algún sentido, un marco teórico a partir de posicionamientos, tanto ideológicos como axiológicos, que el grupo de autores y los ?otros? han ido adoptando en sus recorridos tanto investigativos como de la vida cotidiana generando, madura y comprometidamente, un sólido camino hacia abordajes epistemológicos alternativos junto a sus correlatos metodológicos, tal vez estos aún incipientes. El planteo general, de los artículos que aquí se presentan, corresponde a un relato teórico empírico que reivindica la diversidad de saberes desde una reflexión de convivencia, no tan sólo conveniente sino esencialmente democrática, que postula la necesidad de encuentros pluriversales, donde el valor no se restringe a la legitimación de la ciencia moderna, dando a luz otro producto: un saber colectivo fruto de la articulación horizontal, y no necesariamente verbalizada, de conocimientos de sentido común y específicos. Algunos trabajos de esta compilación abordan problemáticas construidas a partir de consensos interactorales contextualizados. Estas investigaciones de campo intentan reconstruir aspectos operacionales- metodológicos- en el marco de los nuevos abordajes epistémicos a los que se adhiere y efectivamente construye. Otros trabajos presentan reflexiones teórico epistemológicas, concurrentes a una nueva base cognitiva, con las que se espera contribuir en la operacionalización de las acciones tendientes a producir los cambios democráticos en la construcción de nuevos conocimientos. Los primeros cuatro trabajos son expresiones colectivas conectadas a experiencias conjuntas de base empírica. El primer artículo colectivo, ?Contribuciones a una perspectiva interactoral de co-construcción de conocimiento para el desarrollo de tecnología social?, relata un proceso investigativo en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, donde se pretende aportar insumos para pensar y construir un abordaje alternativo de desarrollo tecnológico, orientado a la resolución de problemáticas sociales. Para ello, se ponen en dialogo y articulación los elementos que provienen del campo de la sociología de la tecnología, de la tecnología social y del enfoque teórico-metodológico de co-construcción interactoral de conocimiento. En el sentido de la práctica que se describe en ese texto, se propone una producción conjunta de conocimientos innovativos, dinamizada por la participación de actores con saberes diferentes (académico, práctico, popular, político), contribuyendo a la democratización del conocimiento y a la producción de tecnología social. El segundo artículo, ?Repensando dinámicas de transformación social a partir de una epistemia de base cognitiva participativa?, plantea algunos cuestionamientos respecto de la base cognitiva con la que el Estado, y su sector de Ciencia y Tecnología, aborda la problemática habitacional marcada fuertemente por el determinismo tecnológico. La crítica a esta modalidad puede no ser una novedad, mas la revisión del modelo epistémico a través del cual se piensa el problema y sus consecuentes abordajes se consideran un aporte de este artículo. Por ello se presenta, mediante una mirada transdisciplinar, los fundamentos y rasgos de una epistemología participativa que persigue resultados socialmente inclusivos. El tercer artículo, ? Reflexionando en torno a la producción de conocimiento como proceso inter-actoral: co-construyendo una perspectiva alternativa?, pretende revisar críticamente los procesos a partir de los cuales se generan conocimientos en el desarrollo de la sociedad capitalista. Las ideas desarrolladas a lo largo del trabajo despiertan el reconocimiento sobre la debilidad de las intervenciones científicas y tecnológicas en escenarios de transformación y construcción social. Puntualmente se intenta abordar la distancia que se evidencia entre las producciones de conocimiento reconocidas y legitimadas por la academia, y las producidas socialmente por otros actores, procurando ahondar en la búsqueda de rasgos epistémicos que puedan configurar una producción diferenciada de conocimiento. Las reflexiones se vinculan en gran medida a un trabajo de indagación, teórica y empírica, enmarcado en un proyecto de investigación desarrollado en el asentamiento Villa La Tela, ubicado en la ciudad de Córdoba. El cuarto y último artículo colectivo, ?Lo natural es pensar diferente: reflexionando sobre las praxis emancipadoras en las prácticas de investigación?, responde a una preocupación de las autoras entorno a la noción de Emancipación, vinculada a la construcción de conocimiento, y de la práctica del investigador/a social en los espacios de intersubjetividad propios de la intervención del trabajo de campo. En este sentido la intención de este trabajo es discutir, desde los aportes de la investigación militante con las corrientes de investigación social positivistas, por el contraste explícito que presentan con la perceptiva epistemológica y metodológica que en él se desarrolla. No implica por ello desconocer los avances que las corrientes de investigación interpretativas han aportado en relación a las preocupaciones tales como la relación que se establece con los sujetos de la investigación y la necesidad de comprensión del sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida desde la perspectiva de los mismos. El quinto artículo que se presenta, comienza con el ciclo de trabajos individuales, con contundentes miradas transdisciplinares a partir de una epistemia compartida tal como es la co-construcción del conocimiento, ?Proceso comunicacional interactoral: consideraciones hacia un abordaje de categorías fundamentadas?, pretende dar cuenta de algunos elementos conceptuales que conforman el proceso comunicacional inherente a prácticas de co-construcción interactoral de tecnología social. La perspectiva epistemológica de la práctica que se observa es participativa, de modo que los procesos comunicacionales constituyen una dimensión constitutiva y un punto de observación privilegiado para el estudio de sus dinámicas particulares. Tomando por base algunos conceptos propuestos por Boaventura de Sousa Santos, quien propone una perspectiva analítica pertinente al tipo de caso empírico que se aborda, se comienzan a delinear algunas categorías conceptuales que se nutren del trabajo de campo, estimuladas inicialmente por el concepto de traducción propuesto por el autor antes señalado. El sexto artículo, del ciclo individual, ?De-construir para re-construir otra tecnología en el campo del hábitat?, sostiene que en la mayoría de las investigaciones y trabajos en torno a la problemática del Hábitat, subyace una crítica común: la ineficiente ó inadecuada forma en que el Estado aborda el problema a través de sus distintas políticas sociales. El argumento se apoya en que las mayorías de las políticas, y en particular la habitacional, aborda la problemática a partir de interpretar las ?carencias? de determinados bienes y servicios de la población con menores recursos. Este reduccionismo en el enfoque implica que el Estado viene llevando a cabo una política habitacional centrada en la provisión de vivienda-artefacto. En ese sentido el trabajo presenta la búsqueda de abordajes adecuados para la producción del Hábitat a partir de cuestionar, desde un enfoque crítico, las actuales intervenciones tecnológicas con las cuales se intenta resolver la problemática. Para ello se trabaja a partir de dos corrientes críticas de pensamiento; por un lado el estudio de las Tecnologías Sociales y por otro la Corriente Poscolonial, ambas consideradas como los marcos teóricos más adecuados para generar abordajes diferenciados en el campo de la producción de Hábitat. El siguiente artículo ?Hacia una socialización del conocimiento científico. Un abordaje interdisciplinario a la realidad habitacional, económica y forestal de Villa Paranacito?, séptimo del ciclo individual, se presenta una forma multidisciplinaria de acercarse a un problema. En un marco disciplinar tripartito: forestal, entomológico y químico, se desarrolló un trabajo de incumbencia pertinente y necesaria en el escenario de hábitat desde una perspectiva de desarrollo local integrado. El camino que se recorrió en este trabajo partió desde lo macro (problemática forestal-entomológica), hacia lo micro (química de laboratorios); actualmente la investigación pretende conducir lo producido puertas adentro (microesferas poliméricas para el control de plagas) hacia afuera (plantaciones forestales infestadas), utilizando el conocimiento producido en ámbitos de necesidad real (social, ambiental, etc.) respondiendo al propósito de la ciencia: lo básico para lo aplicado, como dice su autora. El desafío es entonces recoger lo aprendido por tantos, ponerlo al servicio de la vida real y que genere utilidad. En los últimos años, en el campo de la arquitectura, dice el octavo artículo, ?Primeros aportes a la definición de un diseño bioclimático participativo?, el diseño bioclimático ha tomado relevancia en cuanto es considerado como una de las posibles soluciones para mitigar la problemática ambiental en edificios. Si bien, en su implementación se intenta dar una respuesta integral al problema, por lo general, se detectan variables que no son suficientemente consideradas durante su construcción. En ocasiones, esta situación, puede producir un desfasaje entre lo que es ideado en términos del proyecto respecto a lo que resulta de su uso. Por otro lado, se reconoce de la arquitectura vernácula la capacidad de adecuarse a las condicionantes del sitio y a la idiosincrasia de una comunidad, aunque en su concepción se detectan ciertos elementos que limitarían su reproducción. El interés del trabajo se centra, entonces, en fundamentar una propuesta de ajustes y correcciones en el proceso general de diseño de la vivienda bioclimática. En este sentido, se puede reconocer la necesidad de construir abordajes que articulen la sistematicidad del enfoque científico tecnológico y lo implícito del modelo vernáculo, con el objeto de realizar aportes a la construcción del problema-solución, tendiente a lograr una mirada más compleja la situación. ?Sobre por qué es necesario convencer a las Ciencias Sociales?, es el noveno artículo de esta zaga y propone reflexionar acerca de la producción de conocimiento científico que implica, indefectiblemente ajustar cierta elaboración de sentido en el caso de las ciencias sociales, a una tradición que en muchos aspectos se impone sobre aquello nuevo que intenta emerger. La tan mentada relación agencia-estructura aparece en los distintos procesos de configuración y reconfiguración del campo científico, ´dejando ver´ que el juego entre ´reproducción´ y ´transformación´ es siempre complejo, lleno de matices y singularidades. Por ello, dice la autora, todo producto científico, es en alguna medida y algún aspecto congruente a aquellos que lo antecedieron. Es decir, todo conocimiento susceptible de llamarse ´científico´ debe ser legible a los sistemas de representación del campo. De esta manera, las Ciencias Sociales pueden perfectamente explicar su rasgo fundamental, atinente a la condición ´intelectual´ del conocimiento. Sin embargo, algo en la configuración epistémico cultural actual podría estar permitiendo un salto de otro tipo, que quizás no tenga parangón en la historia de la ciencia moderna. Se trata de una situación peculiar que desde América Latina denuncia los fundamentos de los límites que han situado en occidente a la ciencia como la institución gnoseológica racional objetiva escindida de otras formas de conocimiento. Y esta es la reflexión a la que tanto se teme, plantea la autora, y relata cómo es posible repensar algunas cuestiones que colectivicen la construcción de conocimientos y sus sentidos simbólicos y funcionales. Por último, el artículo décimo, ?Hacia una base cognitiva democrática. Construcción, debate y operacionalización del conocimiento colectivo en el campo del hábitat?, presenta una mirada diferenciada acerca de las construcciones de conocimiento en el ámbito del sector de ciencia y tecnología. Se aborda específicamente la problemática del hábitat, a partir de nuevas estrategias, donde la articulación de saberes diversos implica un reconocimiento de experiencias cotidianas y acervos culturales de la población en general, que resuelve naturalmente sus problemas. La ciencia y la tecnología, como sector de innovación, es cuestionada por el presente trabajo en tanto no siempre aporta conocimientos útiles para la sociedad en su conjunto. Se denuncian beneficios a favor de sectores empoderados que ponen en jerarquía, hegemónicamente, sus intereses. El conocimiento es la manifestación de intereses sectoriales y construcciones legitimadas por convenciones de la ciencia moderna. Los saberes tradicionales son excluidos del potencial resolutivo. Esto se describe en el artículo. Se coloca, en esta presentación, una reivindicación de los saberes cotidianos y las necesidades de las comunidades que, naturalmente, logran descifrar los misterios de la sobrevivencia prolongándose en el tiempo como un sector sabio y solidario. Lecciones para aprender. Como elemento final de este prólogo, vale un agradecimiento profundo al Dr. Renato Dagnino, quien acompañó estos trabajos con un breve texto , ?Quatro peças para armar o quebra-cabeça?, que a manera de presentación introduce una reflexión que puede resumirse , como él mismo lo indica, en la siguiente frase: alinear la Política de Ciencia y Tecnología al proceso de transformación-cambio social en curso en la región; contribuyendo de esta manera, desde su comprometida perspectiva ideológica, al posicionamiento epistémico y axiológico del resto de los artículos que se presentan en este libro. A lo largo del libro entonces, los lectores, podrán discurrir en novedosos itinerarios, tal como si fuera un viaje, cuyos recorridos son contra hegemónicos y fuertemente críticos. Estos cuestionamientos surgen de repensar las problemáticas planteadas universal y objetivamente, que han sido escasamente exitosas en el campo de las acciones sociales, habiendo producido, o dejando que se produzca, una sociedad desigual, injusta y clasista. El posicionamiento crítico, que intentan elaborar los diez artículos, favorece la toma de conciencia y la posibilidad de un redireccionamiento en el ámbito de las ciencias y la tecnología para dar lugar a una cognición celebradamente colectiva, donde el acervo cultural y las prácticas sociales son clave para una nueva construcción donde se entrelacen saberes y modalidades cognitivas pluriversales. La valorización de la ?otredad? como saber complementario se hace evidente en la reposición de los problemas y sus soluciones, y las representaciones diversas de dichos saberes toman estado de necesidad en una reconstrucción comunicacional profundamente democrática. Las/os autoras/es invitan responsablemente a un desafío de reflexividad en el campo de la ciencia y la tecnología proponiendo un escenario de co-construcción interactoral del conocimiento. Paula Peyloubet Córdoba, diciembre de 2011