INVESTIGADORES
ZUSMAN Perla Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
Resonancias del Tratado de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777) en las lecturas sobre la formación de territorio de los Estados de Argentina y Brasil
Autor/es:
ZUSMAN, P, ; NUNES, SERGIO
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Congreso; 25 Congreso Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología; 2017
Institución organizadora:
Sociedade Brasileira de História da Ciencia
Resumen:
Los Tratados de Madrid (1750) y de San Ildefonso (1777) firmados entre España y Portugal a los fines definir la frontera intercolonial en América Meridional tuvieron diferentes repercusiones en la literatura producida en Historia y Geografía en Argentina y Brasil en torno a la geografía histórica del Río de la Plata. Nuestra aproximación nos ha llevada a diferenciar tres líneas de trabajo.La primera línea guarda relación con los estudios de carácter geopolítico. Estos entienden que ambos tratados adquirieron un papel clave en el esbozo de las fronteras de los países en el Rio de la Plata y que las diferencias entre la divisa internacional actual y aquella que estos proponían es preciso leerla en términos de ganancias o pérdidas territoriales. Esta perspectiva naturaliza el territorio y desconoce los procesos históricos y políticos que tuvieron lugar en América Meridional entre mediados del siglo XIX y XX. Guiada por una lectura ratzeliana del territorio, esta visión concibe que la ?fuerza? de los Estados reside en su extensión geográfica, garantía de su ?crecimiento?. La segunda propuesta emerge de los estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica. Estos entienden que de los tratados de Madrid y de San Idelfonso derivan en acciones de las partidas demarcadoras que crean un bagaje en términos de técnicas y conocimientos (relevamientos de las características del terreno y de los habitantes, producción cartográfica) con los cuales dialogarán las prácticas de las comisiones que participan en el proceso de definición de límites en la formación de los Estados de Argentina y Brasil. En este sentido se entiende que la definición del ámbito de ejercicio de poder colonial y de los Estados que se configuran en el siglo XIX en el Cono Sur son diferenciados y que ambos suponen distintas prácticas de exploración, relevamiento y definición de límites. Esta lectura constructivista del territorio busca diferenciarse fundamentalmente de las lecturas naturalistas anteriormente señaladas.La tercera perspectiva de trabajo se deriva de estudios históricos emergentes desde la década de 1980. En ella se destacan los análisis que se detienen en procesos particulares como el papel de Colonial de Sacramento en la dinámica del contrabando en el siglo XVIII, las formas de organización de las misiones guaraníticas en el mismo período y las tensiones relacionadas con la formación de estado de Uruguay en el siglo XIX. En todos estos casos, los tratados son interpretados más en términos socio-políticos que territoriales. Es decir, se comprende su impacto en término de reconfiguración de las relaciones de las prácticas y actores que participan en la organización de estos espacios. La escala nacional presente en las lecturas anteriores deja paso al análisis de dinámicas de carácter regional, sin desconocer que actores situados en otros ámbitos participan en los procesos bajo análisis.La presentación pretende profundizar en las formas en que estas tres líneas de investigación abordan los tratados en cuestión, a la vez que procura comprender qué perspectiva del territorio y de la nación subyace en las mismas.