INVESTIGADORES
MACERI Sandra Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas sobre el presunto psicologismo de Lawrence Boland
Autor/es:
MACERI, SANDRA.
Lugar:
Universidad de Buenos Aires, FCE
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas; 2010
Resumen:
ACTAS EN PRENSA. SE ADJUNTA CONSTANCIA Y TRABAJO EN EL CAMPO FULL TEXT. **SE TRATA DEL MISMO TRABAJO CONSIGNADO EN CAPÍTULOS DE LIBROS, EN PRENSA EN LAS ACTAS DE LAS JORNADAS Y SELECCIONADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL LIBRO Selección de trabajos de las XVI Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas 2010. La carta de aceptación es del 5 de febrero de 2011, día en que solicité una aceptación formal (no vía e-mail) tanto de las Actas como de la Selección de Trabajos para este informe. En este trabajo propongo que Lawrence Boland adhiere a un tipo de psicilogismo constructivista. Tanto para Boland como para Popper el mundo "en sí" es incognoscible y justamente por eso formulamos hipótesis, es decir aproximaciones que deben ser mejoradas (criticadas). Una teoría nunca brinda una explicación acabada sobre el mundo. Pero es precisamente la formulación de hipótesis la que supone una psicología constructivista, y es aquí donde estarían los límites del conocimiento "objetivo" (intersubjetivo) de Popper y de Boland. Es decir que dado que (i) la construcción de las hipótesis implica un psicologismo (contra Boland) y (ii) estas hipótesis se rechazan en virtud del debate intersubjetivo (a favor de Boland), el cual implica un  carácter psicológico, sobre todo en la noción de convencer al oponente, (el cual requeriría mecanismos psicológicos), habría un cierto psicologismo que Boland parece no poder eludir. Ahora bien, la condición de posibilidad del debate intersubjetivo son los argumentos persuasivos, los cuales son de índole psicológica. Por mi parte, advierto también cierto psicologismo en la noción de convencer al otro porque sospecho que el debate intersubjetivo sólo es posible a partir de argumentos persuasivos. Y esto lo podría afirmar tanto de la geometría como de la ética … y también de la economía si es que se admite que la economía es, como cualquier ciencia, una construcción hipotética.