INVESTIGADORES
MACERI Sandra Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La polémica entre Lawrence Boland y Bruce Caldwell sobre la interpretación de la Hipótesis Neoclásica de Maximización
Autor/es:
MACERI, SANDRA.
Lugar:
Bogotá.
Reunión:
Congreso; II Congreso Colombiano de Lógica, Epistemología y Filosofía de la Cienci; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Colombiana de Filosofía (SCF)
Resumen:
De acuerdo con la racionalidad estándar, la microeconomía postula que los individuos son agentes que eligen de manera racional. Sin embargo, no se restringe el comportamiento racional a los agentes económicos exclusivamente, pues sería completamente extraño que los agentes se comportaran de ese modo únicamente en la esfera económica y no en las restantes. De esta manera, se puede abstraer primero una teoría de la decisión racional y luego, mediante restricciones adicionales, explicar las decisiones económicas. El paradigma del decisor neoclásico asume que cada vez que el consumidor toma una decisión, maximiza. Lo que se discute es qué maximiza. En este contexto, surge la polémica sobre la interpretación de la Hipótesis Neoclásica de Maximización entre Lawrence Boland y Bruce Caldwell. En su conocido artículo On the Futility of Criticizing the Neoclassical Maximization Hipótesis Lawrence Boland (B) sostiene que la Hipótesis Neoclásica de Maximización (HNM) es un enunciado del tipo Todo-algo y lo expresa del siguiente modo: Todo consumidor siempre maximiza algo. Además, B defiende la cientificidad de la HNM apelando al Popper socrático, al cual considera el Popper auténtico, y argumenta que ninguna crítica a esta hipótesis resulta viable. En efecto, la HNM no es imposible lógicamente, ni es una tautología y tampoco es testeable. Que no sea testeable significa que es un supuesto teórico. Que la HNM no tenga base empírica no implica para B ningún tipo de problema dado que una hipótesis puede ser metafísica y científica a la vez. Precisamente el fundamento del Popper socrático reside en la racionalidad crítica, exclusivamente refutativo en el sentido de que una hipótesis científica puede ser verdadera si (y sólo si) resiste todas las críticas pero no por vía de la contratación empírica. El método científico es análogo al del Eutifrón, tal como Popper lo llevaba a cabo en su Seminario del martes por la tarde durante los años 50 en la London School of Economics. El modus operandi de este Seminario deja claro que una hipótesis puede ser, entonces, un supuesto metafísico (no contrastable) y verdadera  a la vez. Esta interpretación de la HNM a través del Popper socrático por parte de B, tan alejada del Popper falsacionista, es inadmisible para Bruce Cladwell (C). En respuesta a B, C emprende su discusión, básicamente, argumentando tanto contra el término algo en la interpretación de B de la HNM como contra su interpretación del término crítica. En cuanto al término algo C lo considera indefinido para la HNM y propone interpretarla con el término utilidad. De este modo, según C Todo consumidor maximiza utilidad, siendo utilidad un término no vago. En el mismo sentido, C. no concuerda con la interpretación del término crítica de B. Crítica resulta demasiado estrecho en la visión de B. C propone, pues, ampliar los componentes del término crítica agregando, por ejemplo, la simplicidad y la elegancia matemática. En este punto de la polémica cobra fuerza el carácter de cientificidad de la HNM. Para B que la HNM sea teórica (supuesto metafísico) no afecta para nada su cientificidad, todo lo contrario, ya que B es partidario del Popper socrático. Para C, en cambio, que la HNM sea teórica, sí afecta su cientificidad y entonces recurre a Lakatos. Caldwell necesita una epistemología que admita la base empírica como criterio de validación, tal como hace Lakatos. La vuelta de tuerca es que recurrir a Lakatos le cuesta la acusación de B de convencionalista porque Lakatos admite (conviene, acepta) hipótesis teóricas en el cinturón protector para salvaguardar el núcleo central de las teoría científicas. Así es como B acusa a C de convencionalista, además, de achacarle que conceptos como elegancia matemática y simplicidad también son convencionales. B sostiene, entonces, que hay que comenzar de nuevo, porque la ciencia no es convencional, es crítica constante. La convención es un acuerdo, es lo contrario a la maximización de la crítica. Así le repregunta a C qué entiende él por crítica. Estarían entonces como al comienzo, intentando definir crítica para comenzar a ver, nuevamente, si la HNM es criticable. Es decir que están en una aporía, como al comienzo, tal como sucede en el Eutifrón. No hay acuerdo, hay que volver, pues, a comenzar. Entonces B, con algo de ironía, cree ganar la disputa puesto que, al fin y al cabo, su diálogo con C es del tipo del Eutifrón, es decir, refutativo, es decir, justamente lo que él mismo postula. Sin embargo, sigue siendo discutible la presunta victoria de B si consideramos que la interpretación de C sobre la HNM (es decir la maximización de la utilidad) constituye una parte esencial del paradigma neoclásico, el cual, aunque sin duda sufre graves anomalías, no parece tener a la vista un paradigma claramente rival.