INVESTIGADORES
GARCIA Eduardo Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Paleoambiente y arqueología: dos casos de estudio del centro oeste argentino
Autor/es:
ALEJANDRO GARCÍA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Seminario; Seminario Magistral “Las sociedades de los paisajes semiáridos y áridos del centro-oeste argentino”. Octavas Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País; 2009
Institución organizadora:
Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria. FCH, UNRC
Resumen:
La relación entre las condiciones ambientales y las conductas y decisiones de las sociedades humanas ha jugado reiteradamente un papel importante en la interpretación de acontecimientos y cambios culturales, tanto de época histórica (e.g. las “invasiones bárbaras”) como prehistórica (e.g. el origen de la agricultura, movimientos poblacionales y auge o pérdida de protagonismo de organizaciones políticas de Mesoamérica y Área Andina Central, etc.). En la región cuyana las variables ambientales han sido consideradas fundamentalmente para el análisis de dos temas: las condiciones del Pleistoceno tardío y la extinción de la megafauna, y la habitabilidad de la región durante el Holoceno medio. Resultados obtenidos en recientes estudios desarrollados en el área del sitio Gruta del Indio y en el noroeste de San Juan permiten avanzar en el análisis de estos tópicos. Con respecto a los estudios del área de Gruta del Indio (Rincón del Atuel, sur de Mendoza), los datos obtenidos hasta el momento indicarían un cambio significativo en el conocimiento de las condiciones paleoambientales del Pleistoceno final. A diferencia de la propuesta derivada de los estudios polínicos (D´Antoni 1980, 1983), los análisis microhistológicos de macrorrestos vegetales de los excrementos de megafauna extinta indican que el predominio de la vegetación correspondiente a la Provincia fitogeográfica del Monte sería mucho más antiguo que lo previamente supuesto (esto es, la transición Pleistoceno-Holoceno). Por otra parte, la propuesta de que las condiciones adversas del Holoceno medio habrían influido decisiva y negativamente en el poblamiento de la región, provocando la falta de ocupación o explotación de extensas áreas (Gambier 1976) ha sido reflotada y ampliada recientemente (Neme y Gil 2001, 2009, Gil et al. 2005). En este caso, observaciones recientes en sitios del área cordillerana sanjuanina aportan nuevos elementos a favor de una visión alternativa al despoblamiento regional, ya considerada previamente (García 2005). Los nuevos hallazgos, junto con una consideración global de diversos factores (como la heterogeneidad ambiental de la vertiente oriental de los Andes Centrales Argentinos entre 30º y 38º Sur, la escasez de trabajos arqueológicos sistemáticos en gran parte del área y la acción significativa de variados procesos de alteración postdepositacional durante los últimos milenios), permiten vislumbrar un escenario menos extremo para explicar la escasez de fechados radiocarbónicos sobre la que se asienta principalmente la idea de un despoblamiento (o de una disminución importante de la población) regional. En tal escenario, elementos como la reestructuración de los sistemas de asentamiento-subsistencia en torno a los sectores de mayor humedad y biodiversidad, y la consideración de todo el registro arqueológico atribuible al Holoceno medio (y no la disminución demográfica), serían la clave para aproximarnos a una mejor comprensión de lo ocurrido durante ese período.