INVESTIGADORES
VIEGAS BARROS Jose Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
““Atei ten te lahat. La lengua de lxs querandí het y la experiencia del Grupo Mirrí
Autor/es:
J, PEDRO VIEGAS BARROS; MARISA MALVESTITTI; SOFÍA DE MAURO; LUISA DOMÍNGUEZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación de Lenguas Indígenas (II JILIA). Panel: Revitalización lingüística; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Buenos Aires
Resumen:
La conquista del área rioplatense por la corona española implicó un intento de lingüicidio (Calvet 2005) de la lengua de lxs querandí het, entonces hablada en el área litoral de la actual Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y parte de Córdoba y San Luis. En los escritos académicos del siglo XIX deja de considerarse vigente y, en el XX, se la considera una lengua extinta. No obstante, se trataba de una lengua seriamente amenazada, que continuaba siendo transmitida en la oralidad al interior de familias autorreconocidas como parte del pueblo Querandí.En la actualidad los integrantes del Pueblo Nación Querandí han emprendido una decidida acción de recuperación interna de la lengua, a partir de la conjunción de memoria comunitaria y la reapropiación del territorio tradicional. En 2020 comenzaron a colaborar con ese proceso integrantes del proyecto Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente, y así se conformó el Grupo Mirrí. En este espacio de trabajo, mayormente en modo virtual, han confluido reflexiones acerca de la lengua, las documentaciones históricas, y la territorialidad, memoria e identidad del Pueblo Nación Querandí.Esta comunicación se plantea desde un marco conceptual integrador de los parámetros lengua, hablantes, tiempo y espacio desde una perspectiva afín a la ecología lingüística (Ludwig, Pagel y Mühlhäusler 2018). Ello nos permite partir del aquí y ahora de las situaciones de uso de la lengua, vincularlas con expresiones de la memoria oral y con materiales documentados por misioneros, militares y cronistas, y trabajar aspectos del sistema lingüístico, y visualizar relaciones de contacto entre el querandí y otras lenguas de la región como chaná, charrúa y guaraní.En nuestra intervención conjunta reconstruimos aspectos del proceso de recuperación de la lengua. En primer lugar, se relatan las acciones llevadas adelante por el Pueblo Nación Querandí y las definiciones identitarias que reivindican. Luego se presentan las documentaciones históricas existentes, entre las que se destacan registros léxicos de antropónimos y topónimos. En tercer lugar, exponemos algunas instancias de reflexión metalingüística del Grupo Mirrí, a partir del análisis de instancias de uso oral y escrito en distintas situaciones sociales y culturales, como ceremonias, talleres y redes sociales, y en fuentes documentales.