INVESTIGADORES
PAGE Carlos Alberto
libros
Título:
El espacio público en las ciudades Hispanoamericanas. El caso de Córdoba (Argentina) Siglos XVI a XVIII
Autor/es:
PAGE, CARLOS A.
Editorial:
Junta Provincial de Historia de Córdoba-Sociedad Chilena de Historia y Geografía
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2008 p. 361
ISSN:
978-987-1498-03-1
Resumen:
El presente libro constituye la tesis doctoral del arquitecto Carlos A. Page prologado y dirigida por el Dr. Alberto S. J. de Paula. La publicación de la misma es una coedición entre la Junta Provincial de Historia de Córdoba y la Sociedad Geográfica de Chile en conformidad al convenio celebrado el 10 de mayo de 2008. Se aborda el tema del espacio público, siempre de gran importancia en la ordenación y en la vida de cualquier ciudad. Pero tanto sus magnitudes como sus significados comunes varían según la función urbana preponderante y el modelo o prototipo asumido desde su fundación, si es que la hubo. La morfología y la función son, pues, las variables básicas para interpretar las características de los espacios públicos urbanos. Las funciones propias de ellos, desde la antigüedad hasta las culturas indo–americanas, (prescindiendo de las redes de calles) son en principio mercantiles o ceremoniales, incluyendo en esta última acepción usos diversos, como reuniones políticas, regocijos públicos y/o liturgias religiosas. En ciertas culturas (como el occidente europeo de la baja edad media) estos usos diferentes tendían a separarse en plazuelas distintas: cada iglesia, por ejemplo, con la suya, el palacio con la plaza señorial y, desde luego, el mercado en sitio propio. Las primeras fundaciones españolas en el Caribe (1492 a 1519) son prolongaciones de la praxis castellana del siglo XV. Recién en la primera Panamá (1519) aparece una plaza mayor contenedora de todas las funciones y con el marco arquitectónico monumental de los grandes edificios institucionales a su alrededor. Pero será en el trazado de Lima (1535) donde se logra el prototipo de la nueva ciudad hispanoamericana: la plaza mayor grande y equilátera, con el marco arquitectónico monumental en su perímetro y todas las funciones urbanas (ceremoniales y mercantiles) combinadas sobre su propio espacio. La fundación de la ciudad argentina de Córdoba (1573) permite reconocer un caso más de la aplicación del prototipo limeño. Sin perjuicio de esto, dada la coincidencia del año con la promulgación de las famosas “Ordenanzas” de nuevas poblaciones preparadas por Juan de Ovando y sus colaboradores, y firmada por el rey Felipe II, y advertida también la circunstancia de haber sido mudada la ciudad algún tiempo después, queda claro cómo la normativa urbanística contenida en estas “Ordenanzas” careció de aplicación práctica en la América Española de aquel tiempo. La misma diferencia de tamaños entre el Plata y el Guadalquivir caracterizó entonces las magnitudes de este “nuevo mundo” donde todo (o casi todo) resultaba más grande: no sólo las plazas, sino también las ciudades y, especialmente, las distancias interurbanas. Esa contraposición de dimensiones en las escalas de la geografía, el urbanismo y, a veces, también la arquitectura, forma el marco espacial de la génesis de la nueva cultura mestiza creada en la América Española por esta combinación de acciones, ideas, modos de vida y herencias de saberes y conceptos entre los pueblos originarios y los españoles. De esto da testimonio esta Córdoba de la “Nueva Andalucía” cuyos espacios públicos retratan – a su modo– los rasgos dominantes de la nueva sociedad con todos sus actores. Españoles y criollos, misioneros y doctores, militares y trabajadores, y hasta comunidades originarias formando el primer suburbio de Córdoba al cuidado de su primitiva infraestructura de servicio. Es la historia del espacio. Sólo que, sin la adecuada consideración del medio social, puede resultar posible describirla, pero no descifrarla ni menos interpretarla. De ahí este análisis conjunto de la evolución morfológica de esta ciudad en el marco referencial de su sociedad con sus cambiantes requerimientos cotidianos y ocasiones, de orden comercial, religioso, político, militar, o de regocijos. Es, en definitiva, una demostración de cómo ha sido esta relación de la vida social con el espacio, en el particularísimo mundo hispano – sud – americano del siglo XVI, con el modelo ideal, distante, pero eficaz de la ciudad de Lima, también con su plaza mayor y su cuadrícula equilátera, sus plazas menores, y sus suburbios indígenas integrados en la vida de nueva sociedad en constante formación.