INVESTIGADORES
BLANCO Susana Alicia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Introducción al proyecto ataque epiléptico
Autor/es:
COULOMBIE DIEGO; BLANCO, S.
Lugar:
La Matanza
Reunión:
Congreso; Congreso de Microelectrónica; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Matanza
Resumen:
¿Que tienen en común Danny Glover, el papa Pío IX, Vladimir Lenin, Rudi Dutschke, Neil Young, Dostoyevsky, Sócrates, Julio Cesar, y Napoleón I de Francia?. Ellos como otros varios millones de personas sufren de epilepsia. La epilepsia es uno de los más serios desórdenes cerebrales y tiene un fuerte impacto en la vida cotidiana. Uno de cada tres pacientes epilépticos son de tipo refractario, es decir que no se pueden controlar sus ataques con drogas anticonvulsivas. El proyecto apunta a la predicción del ataque epiléptico para que el paciente pueda tomar iniciativas, desde preventivas hasta terapéuticas. El método a utilizar es mediante el análisis de señales encefalográficas. Se toma como postulado que el origen del ataque proviene de una interferencia en la comunicación neuronal. El proyecto consta de tres etapas generales que marcan los hitos de avance. La primera etapa dedicada exclusivamente a la Investigación en Ciencias Básicas establece la modelización de los factores que afectan las condiciones de funcionamiento del grupo neuronal y el algoritmo que permite la detección temprana de dichos factores mediante el análisis de señales encefalográficas. Las pruebas no utilizan pacientes sino registros encefalograficos donados para la investigación por varias instituciones educativas nacionales e internacionales. La segunda etapa considerada como de Investigación Aplicada establece los lineamientos generales para llevar a cabo las pruebas de validación con pacientes actuando de manera no invasiva. Esta etapa involucra la instrumentación de la señal, su conversión A/D y el procesamiento mediante una PC donde se implementará el algoritmo obtenido en la primera etapa. La tercera etapa es la de Transferencia Tecnológica, semilla que generará dos nuevos sub-proyectos que toman las investigaciones anteriores e intentan llevarlas a la aplicación concreta y real de los productos médicos. Estos son: Reeducación Neuronal y Asistencia Crónica Implantada. El sub-proyecto de Reeducación Neuronal es el dispositivo externo, no invasivo y que usa tanto software como hardware para monitorear y guiar al paciente epiléptico durante sesiones terapéuticas. El objetivo es que el paciente logre por sus propios medios evitar el uso de zonas del cerebro afectadas usando técnicas de neurocontrol. El sub-proyecto de Asistencia crónica Implantada es el dispositivo que estando implantado en el paciente monitorea y controla el riesgo de ataque epiléptico. El control se puede hacer liberando pequeñas dosis de drogas en la zona afectada, estimulando eléctricamente para intentar evitar la propagación del ataque o informando al paciente para que tome los recaudos necesarios. La miniaturuzación necesaria para llevar a cabo este dispositivo implantable lo convierte en un desafío de magnitudes tecnológicas más que importantes.Investigación en Ciencias Básicas establece la modelización de los factores que afectan las condiciones de funcionamiento del grupo neuronal y el algoritmo que permite la detección temprana de dichos factores mediante el análisis de señales encefalográficas. Las pruebas no utilizan pacientes sino registros encefalograficos donados para la investigación por varias instituciones educativas nacionales e internacionales. La segunda etapa considerada como de Investigación Aplicada establece los lineamientos generales para llevar a cabo las pruebas de validación con pacientes actuando de manera no invasiva. Esta etapa involucra la instrumentación de la señal, su conversión A/D y el procesamiento mediante una PC donde se implementará el algoritmo obtenido en la primera etapa. La tercera etapa es la de Transferencia Tecnológica, semilla que generará dos nuevos sub-proyectos que toman las investigaciones anteriores e intentan llevarlas a la aplicación concreta y real de los productos médicos. Estos son: Reeducación Neuronal y Asistencia Crónica Implantada. El sub-proyecto de Reeducación Neuronal es el dispositivo externo, no invasivo y que usa tanto software como hardware para monitorear y guiar al paciente epiléptico durante sesiones terapéuticas. El objetivo es que el paciente logre por sus propios medios evitar el uso de zonas del cerebro afectadas usando técnicas de neurocontrol. El sub-proyecto de Asistencia crónica Implantada es el dispositivo que estando implantado en el paciente monitorea y controla el riesgo de ataque epiléptico. El control se puede hacer liberando pequeñas dosis de drogas en la zona afectada, estimulando eléctricamente para intentar evitar la propagación del ataque o informando al paciente para que tome los recaudos necesarios. La miniaturuzación necesaria para llevar a cabo este dispositivo implantable lo convierte en un desafío de magnitudes tecnológicas más que importantes.Investigación Aplicada establece los lineamientos generales para llevar a cabo las pruebas de validación con pacientes actuando de manera no invasiva. Esta etapa involucra la instrumentación de la señal, su conversión A/D y el procesamiento mediante una PC donde se implementará el algoritmo obtenido en la primera etapa. La tercera etapa es la de Transferencia Tecnológica, semilla que generará dos nuevos sub-proyectos que toman las investigaciones anteriores e intentan llevarlas a la aplicación concreta y real de los productos médicos. Estos son: Reeducación Neuronal y Asistencia Crónica Implantada. El sub-proyecto de Reeducación Neuronal es el dispositivo externo, no invasivo y que usa tanto software como hardware para monitorear y guiar al paciente epiléptico durante sesiones terapéuticas. El objetivo es que el paciente logre por sus propios medios evitar el uso de zonas del cerebro afectadas usando técnicas de neurocontrol. El sub-proyecto de Asistencia crónica Implantada es el dispositivo que estando implantado en el paciente monitorea y controla el riesgo de ataque epiléptico. El control se puede hacer liberando pequeñas dosis de drogas en la zona afectada, estimulando eléctricamente para intentar evitar la propagación del ataque o informando al paciente para que tome los recaudos necesarios. La miniaturuzación necesaria para llevar a cabo este dispositivo implantable lo convierte en un desafío de magnitudes tecnológicas más que importantes.Transferencia Tecnológica, semilla que generará dos nuevos sub-proyectos que toman las investigaciones anteriores e intentan llevarlas a la aplicación concreta y real de los productos médicos. Estos son: Reeducación Neuronal y Asistencia Crónica Implantada. El sub-proyecto de Reeducación Neuronal es el dispositivo externo, no invasivo y que usa tanto software como hardware para monitorear y guiar al paciente epiléptico durante sesiones terapéuticas. El objetivo es que el paciente logre por sus propios medios evitar el uso de zonas del cerebro afectadas usando técnicas de neurocontrol. El sub-proyecto de Asistencia crónica Implantada es el dispositivo que estando implantado en el paciente monitorea y controla el riesgo de ataque epiléptico. El control se puede hacer liberando pequeñas dosis de drogas en la zona afectada, estimulando eléctricamente para intentar evitar la propagación del ataque o informando al paciente para que tome los recaudos necesarios. La miniaturuzación necesaria para llevar a cabo este dispositivo implantable lo convierte en un desafío de magnitudes tecnológicas más que importantes.