INVESTIGADORES
MOREYRA VILLALBA Beatriz Ines
capítulos de libros
Título:
La modernidad periférica: vivir asilado en el modelo mixto de protección social. Córdoba, 1900-1930
Autor/es:
BEATRIZ I. MOREYRA
Libro:
Pensar y construir los grupos sociales: actores, prácticas y representaciones. Córdoba y Buenos Aires, siglos XVI-XX
Editorial:
Centro de Estudios de Historia Americana Colonial de la Facultad de de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata,-Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti
Referencias:
Lugar: Córdoba - La Plata; Año: 2009; p. 363 - 404
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Garamond; panose-1:2 2 4 4 3 3 1 1 8 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->  La investigación se propone lograr un acercamiento a la rutina cotidiana que transcurría en los espacios periféricos de una sociedad en proceso de modernización. Concordante con la preocupación de la historia social contemporánea por recuperar lo que se escapa en los intersticios de las estructuras y carece de la densidad de los acontecimientos, el énfasis está puesto en la indagación de las organizaciones colectivas que no estaban tan formalizadas o institucionalizadas, pero que no por ello eran menos reales para la vertebración social. El mundo interno de las instituciones reprodujo la homogeneidad y heterogeneidad de los espacios, de los actores y de sus prácticas, lo que permitió reconstruir una mirada más compleja de la red asistencial, cuyas instituciones estaban basadas en vínculos que tenían un valor ambivalente y no sólo unidimensional. Por un lado, eran vínculos de integración que aseguraban la supervivencia de los individuos, sobre todo en la medida que se trataba de una sociedad en la que lo público no estaba separado de lo privado y en las que las funciones de protección, de seguridad social, de gestión de recursos y otros servicios no estaban aseguradas. El mundo interno de las instituciones reprodujo la homogeneidad y heterogeneidad de los espacios, de los actores y de sus prácticas, lo que permitió reconstruir una mirada más compleja de la red asistencial, cuyas instituciones estaban garantizados por el Estado, sino que dependían, en gran medida y con matices, directamente de la acción de personas particulares. Al mismo tiempo, se trataba de vínculos de dominación y dependencia. Como toda relación entre desiguales, estos vínculos comportaban una posición de autoridad y exigían una subordinación, si bien siempre se interpolaban espacios de libertad que permitían articular estrategias de adaptación, reciprocidad o resistencias.