INVESTIGADORES
BIASUTTI Maria Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Fotólisis de Fármacos Antiinflamatorios de Origen Esteroide: El Caso de la Prednisolona ? Glucocorticoide de Uso Común
Autor/es:
R. DANIEL CACCIARI; E. REYNOSO; H. MONTEJANO; H. MONTEJANO; M.A. BIASUTTI
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; Tercera Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos; 2016
Resumen:
Los productos farmacéuticos de uso masivo pueden ser expuestos a luz artificial o natural durante su proceso de producción, almacenamiento, administración y/o uso1. Por esto, es importante conocer los procesos fisicoquímicos y fotoquímicos que se producen por la absorción de luz por parte de compuestos de interés bilógico. Los corticosteroides son los principales fármacos antiinflamatorios utilizados en la actualidad y son los derivados sintéticos de la hidrocortisona2. Son altamente empleados en varios campos de la medicina actual3, debido a que poseen la capacidad de inhibir los procesos inmunológicos, inflamatorios y alérgicos que se producen como respuesta a estímulos externos nocivos4. El principal objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento fotoquímico de Prednisolona en medio acuoso bajo distintas condiciones experimentales y establecer el mecanismo de fotodegradación. Los estudios fotoquímicos consistieron en la evaluación del comportamiento de Prednisolona (Predn) en solución acuosa frente a la absorción de radiación ultravioleta de 248 nm, y la variación de la concentración de O2 en el medio de reacción. Para determinar los rendimientos cuánticos de fotodegradación directa (ΦRPredn), las medidas se realizaron según el método actinométrico descripto por Rahn et al6. Con el objetivo de analizar la contribución de diferentes especies reactivas de oxigeno (ROS) sobre la fotodegradación de Predn, se realizaron experimentos en presencia de los inhibidores NaN3 para O2(1∆g)7, Isopropanol para OH? 8 y SOD para O2?- 9. Además, se determinó el espectro de absorción de especies transitorias por la técnica de Láser Flash Fotólisis (LFF)10, y el rendimiento cuántico de generación de O2(1∆g) por medidas de TRPD11 mediante un método comparativo12. Se observó que las modificaciones espectrales de Predn en atmosfera de argón son diferentes a las observadas en atmosfera de O2 y en equilibrio con aire. Esto puede deberse a que los fotoproductos formados en ausencia de O2 sean de naturaleza distinta a los obtenidos en presencia del mismo. Considerando una cinética de pseudoprimer orden se determinaron las kapp de fotodegradación para cada condición experimental. También se calcularon los valores de ΦRPredn. Se observó un efecto inhibitorio del proceso fotodegradativo con Isopropanol, dando idea de que el OH? está involucrado en el mecanismo de degradación. SOD provoco un aumento en la velocidad de degradación, lo que permite intuir que el H2O2 generado por dismutación del O2?- fotogenera OH? promoviendo la fotodegradación de Predn. NaN3 no provoca efecto alguno en el proceso, por lo que O2(1∆g) no interactúa químicamente con el sustrato. Sin embargo, esta ROS es generada por Predn, hecho que fue justificado al realizar medidas de TRPD posibilitando el cálculo de Φ∆. Además, por LFF fue posible justificar la existencia del estado excitado triplete del sustrato, el cual es punto de partida para la generación de las ROS. Predn es capaz de generar el estado excitado triplete (3Prend*) el cual permite la formación de ROS en presencia de O2, de las cuales se destacan el O2(1∆g) (Φ∆ = 0.022) y el OH?. Este último es generado a partir de la ruptura homolítica, promovida fotoquímicamente, del H2O2 formado en el medio. La fotodegradación de Predn está controlada por OH?, ya que la especie O2(1∆g) no interacciona químicamente con la droga. Predn sufre fotodegradación en atmosfera inerte debido a la presencia de grupos carbonilos en su estructura que pueden dar lugar a reacciones Norrish I y II. Referencias 1-De Vries, H; Beijersbergen van Henegouwen, G.M.J; Huf, F.A. Int. J. Pharm. 20: p. 265-271. (1984).2-Katzung, B.G. Chapter 39: Basic & Clinical Pharmacology, McGraw-Hill. (2007).3-Cato, A.C; Wade, E. Bioessays. 18: p. 371-378. (1996).4-Schwiebert, L.A; Beck, L.A; Stellato, C. J. Allergy Clin Immunol. 97: p. 143-152. (1996).5-Rahn, R.O. J.Photoch and Photob. 58(6): p. 874-880. (1993).6-Wilkinson F. Journal of Physical Chemistry. 10: p. 809. (1981).7-Tratnyek P. G. Journal of Enviromental Sciencie and Technology. 25: p. 1596. (1991).8-Fu Hua Li., K.Y; Wen Ying Lv; Guo Guang Liu., Ping Chen; Hao Ping Huang; Ya Pu, Kang. Bull Environ Contam Toxicol. 94: p. 479-483. (2015).9-Reynoso, E. Tesis Doctoral en Ciencias Quimicas. UNRC. p. 210. (2013).10-Schmidt, C.S. Chem. Rev. 103: p. 1685 - 1758. (2003).11-Gutiérrez, I; Bertolotti, S; Biasutti, M.A; Soltermann, A.T; Gracía, N.A. Can. J. Chem. 75: p. 423-428. (1997).