IMHICIHU   13380
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Pensando las desigualdades socio-territoriales a escala local. Barreras urbanas sociales y simbólicas en el entorno de Parque Patricios
Autor/es:
GOICOECHEA, MARÍA EUGENIA; GIUSTI, MARIANA
Libro:
Movilidad y Pobreza III. Conectividad y Merginación
Editorial:
CETAM - FADU - UBA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2017; p. 191 - 236
Resumen:
La estructura urbana de la Ciudad de Buenos Aires es frecuentemente caracterizada por el clásico patrón ?norte ? sur? a partir del cual se distinguen dinámicas urbanas muy diferentes entre sí (y que por su parte se extiende más allá de los límites jurisdiccionales, hacia la mancha urbana de la Buenos Aires Metropolitana) (Pírez, 1994; Torres, 1999; Ainstein, 2001; Scheinsohn y Cabrera, 2009; Abba, Goicoechea, Furlong, Susini y Laborda, 2015). Bajo esta perspectiva, la Av. Rivadavia ha sido la frontera urbana que tradicionalmente delimitó un sistema espacial de ?puntos cardinales? socialmente construido: un ?norte próspero y un sur tradicional? (Grimson, 2008: 256). Esta contraposición ?norte ? sur? ha llevado a considerar muchas veces al sur porteño como un sector homogéneamente degradado en relación al norte. Sin embargo, al interior de este último también se han desarrollado procesos históricos que configuraron profundas desigualdades socio-territoriales. Por ilustrar al respecto, puede establecerse una primera diferenciación entre las áreas sudeste y sudoeste de la Ciudad; así como identificar sectores específicos que concentran grupos de nivel socio-económico relativamente superiores en barrios como La Boca, Barracas, Lugano o Parque de los Patricios. Se desprende de esto, por lo tanto, que las dinámicas urbanas de producción de la desigualdad socio-territorial también se (re)producen en escalas geográficas mínimas y pueden ser percibidas a nivel de fragmento barrial. Siguiendo este argumento, en este artículo se propone atender a las diferencias socio-territoriales presentes en la escala local, cuyo estudio contribuye a complejizar los abordajes sobre la desigualdad urbana de la Ciudad. Retomamos como antecedente un artículo de Gabriela Mera (2014), en el que indaga sobre las fronteras sociales y simbólicas que atraviesan al barrio de La Boca. Compartimos con la autora que, al igual que en La Boca, el entorno barrial estudiado en el presente trabajo se encuentra fuertemente marcado por fronteras y espacios ?territorializados?: significados en términos de diferencias y lejanías (sociales), a pesar de que el mapa manifiesta una contigüidad (física).