CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Aversión a la Inequidad en Niños Argentinos
Autor/es:
GUERRA, PAULINA; BELÉN MESURADO; MARÍA CRISTINA RICHAUD
Lugar:
Misiones
Reunión:
Simposio; XVII Reunión Nacional y VI Encuentro Internacional; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Ante distribuciones de recursos los seres humanos preferimos aquellas distribuciones que consideramos justas. Cuando esto no sucede nuestros niveles de estrés aumentan, lo que puede llevar a la persona a actuar con aversión a la inequidad. Esta conducta implica manifestarse en contra de dicha situación injusta incluso si ello implica cierto grado de sacrificio (Fehr & Schmidt, 1999). Las distribuciones de recursos injustas pueden ser beneficiosas o desfavorables para la persona receptora. Cuando estas son desfavorables la persona se encuentra con dos fuentes de afectos negativos: por un lado, se enfrenta a la injusticia propiamente dicha, y por el otro, se enfrenta a la privación de una recompensa mayor. Cuando las distribuciones son favorables para la persona esto provoca un conflicto en ella, ya que, por un lado, obtiene el efecto positivo de recibir una buena recompensa, pero a costa de ser injusto con la otra persona. Esto genera dos posibles formas de aversión, la aversión a la inequidad en desventaja y la aversión a la inequidad en ventaja. La primera parecería más fácil de adquirir y estaría presente en la mayoría de las culturas desde los 4 años; mientras que la segunda aparecería recién a los 8 años de edad y solo en las sociedades WEIRD (Blake et al., 2015). Objetivo: Estudiar la aversión a la inequidad en niños argentinos de sectores socio-económicos bajos. Metodología: Para estudiar la aversión a la inequidad de utilizó el ?Inequity Game?, el cual consiste en sentar a dos niños enfrentados y hacerles ofertas de caramelos en dos condiciones. Los niños de la primera condición reciben una oferta equitativa y una oferta inequitativa en desventaja. Los niños de la segunda condición reciben una oferta equitativa y una oferta inequitativa en ventaja. Solo uno de los niños puede decidir aceptar o rechazar la oferta del investigador. La muestra consistió en 177 niños de 6 a 11 años (M = 8.55, ST = 1.6) y 96 de ellos fueron varones. Resultados: El MANOVA de medidas repetidas confirma los efectos para el tipo de condición (equidad- inequidad en desventaja) [Hotelling's F (1, 84) = 22,25, p ≤. 01, eta =.21], pero no para la interacción edad x condición [Hotelling's F(2,84) = 1,37, p=. 26, eta =.03]. Un segundo MANOVA de medidas repetidas indica que no hubieron efectos según la condición (equidad- inequidad en ventaja) [Hotelling's F (1,87) = 0.82, p= .37, eta =.01], pero si hubieron efectos en la interacción edad x condición [Hotelling's F(2,87) = 3,56, p ≤ .05, eta = .08]. Discusión: Estos resultados muestran características específicas de esta población donde los niños rechazaron mayormente las ofertas inequitativas en desventaja que las ofertas equitativas, también vemos que esta conducta no cambia según la edad del niño. Por otro lado, los niños no rechazaron mayormente las ofertas inequitativas en ventaja que en equidad, sin embargo se puede ver una tendencia de un incremento de aversión a la inequidad en ventaja a medida que el niño crece.