CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Más que palabras en la elaboración de una narrativa
Autor/es:
ALAM FLORENCIA
Reunión:
Congreso; Cuarto Encuentro Nacional de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Educación; 2016
Resumen:
En la presente ponencia se analiza la construcción interaccional de narrativas producidas entre díadas de niños de igual y de diferente edad. Diversos investigadores han señalado la importancia de la narrativa en el desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños, dado el papel que esta herramienta discursiva reviste en la comunicación humana y en la estructuración de la cognición (Nelson, 1996, 2007; Donald, 1993).Investigaciones recientes (Gardner & Forrester, 2010; Rosemberg, 2002; Rosemberg & Menti, 2014) destacan la necesidad de articular el estudio del desarrollo y el desempeño discursivo infantil con el microanálisis de la interacción. Como señalan estas investigaciones, los conceptos desarrollados por el análisis de la conversación (Goodwin & Heritage, 1990; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974; Sindell, 2009; Sindell & Stivers, 2013; Tuson, 1995) y la sociolingüística interaccional (Eerdemans, Prevignano & Thibault, 2003; Gumperz, 1982) permiten estudiar en detalle los procesos a través de los cuales los niños y sus interlocutores construyen significado de modo compartido en las situaciones de interacción. Estos estudios señalan la importancia de atender en la interacción a los distintos modos semióticos que emplean los niños y no únicamente a la información verbal. En este mismo sentido, desde un enfoque multimodal (Jewitt, 2010; Kress, 2010) se sostiene que la representación y la comunicación se construyen a partir de una multiplicidad de modos semióticos, en los que se incluyen la escritura, el lenguaje oral, los elementos gráficos, el sonido, la posición corporal, la manipulación de objetos y los gestos, entre otros. Cada uno de estos modos semióticos comunica de modo diferente. Las personas organizan el sentido a través de la elección y configuración de los distintos modos. En el marco de estas investigaciones en la presente ponencia me propongo analizar la interrelación de modos semióticos que se ponen en juego en el proceso de negociación y construcción de narrativas producidas por niños de 4 años de barrios urbano marginados cuando interactúan con niños de igual y de diferente edad. El corpus de datos analizados incluye 120 narrativas -40 sobre un evento futuro, 40 sobre un evento pasado y 40 relatos de ficción- a un grupo de 20 niños de 4 años en dos situaciones inducidas: en interacción con un niño de 12 años y en interacción con un par. Todas las narrativas se basaron en eventos en los que los niños habían participado. Las narraciones fueron video grabadas en entrevistas en parejas en un aula de la escuela. Las video filmaciones fueron transcriptas para su análisis empleando las pautas del análisis de la conversación (Tuson, 1995)Para el análisis se empleó un procedimiento cualitativo que combina el Método Comparativo Constante (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) con herramientas de la sociolingüística interaccional (Gumperz, 1982) y el análisis de la conversación (Goodwin & Heritage, 1990; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974; Sindell & Stivers, 2013). Se atendió en el análisis a la yuxtaposición de distintos modos semióticos: la información lingüística, la posición corporal, la entonación, el volumen de la voz, la orientación de la mirada, los gestos y la manipulación de los objetos presentes en el entorno.Los resultados mostraron que es la relación entre la información proporcionada por todos los modos semióticos disponibles en la interacción lo que permite construir y comprender el significado en las interacciones. La comparación entre intercambios mostró que no es posible comprender los recursos discursivos de forma aislada. El microanálisis discursivo de las interacciones muestra que para comprender el sentido de las interacciones, la intención comunicativa de los participantes, es necesario reconstruir conceptualmente el entramado de pistas de contextualización (Gumperz, 1982) que configuran los intercambios y el marco participativo en el que se producen (Goodwin, 2003). Así por ejemplo, para poder entender el uso que los participantes hacen de las repeticiones (esto es, comprender por qué, cómo y cuándo las usan) es necesario atender también a la dirección de la mirada de ambos participantes, la posición corporal, los gestos, la distancia entre los participantes, la manipulación de los objetos y el volumen de la voz. En efecto, como se muestra en el microanálisis de los intercambios analizados, mientras que en algunos casos las repeticiones se empleaban como un modo de construir una narrativa conjunta entre dos narradores, en otros eran utilizadas por uno de los participantes como un modo de retroalimentación de la narrativa que construía su compañero. Los datos presentados asimismo ilustran que la interrupción puede ser interpretada de forma diferente en función de la dirección de la mirada que acompaña dicha interrupción, así como de la información verbal y el volumen de la voz. Así, en un caso la interrupción puede dar lugar a una narrativa colaborativa entre los niños y en otro a una disputa por el rol de narrador. Como señalan C. Goodwin (2003) y M.H. Goodwin (2006) atender al entramado de modos semióticos que despliegan los participantes permite concebir los relatos en términos de eventos de habla construidos dinámicamente. Palabras claves: modos semióticos, narrativas, niños pequeños, interacciónReferencias bibliográficasDonald, M. (1993). Précis of ?Origins of the modern mind: Three stages in the evolution of culture and cognition?. Behavioral and Brain Sciences, 16, 737-791.Eerdemans, S. L., Prevignano, C. L. & Thibault, P. J. (2003). Language and interaction. Discussions with John J. Gumperz. Amsterdam: Benjamins.Gardner, H. & Forrester, M. (2010). Analysing Interactions in Childhood. Oxford: Wiley-Blackwell. Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Publishing Company.Goodwin, C. (2003). The Body in Action. En J. Coupland & R. Gwyn (Eds) Discourse, the Body and Identity (pp. 19-42). New York: Palgrave/ Macmillan.Goodwin, M.H. (2006). Participation, Affect, and Trajectory in Family Directive/Response sequences. Text and Talk, 26 (4/5), 513-42.Goodwin, C. & Heritage, J. (1990) Conversation analysis. Annual review of anthropology, 19, 238-307.­Gumperz, J. (1982) Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press.Jewitt, C. (2010). An introduction to multimodality. En C. Jewitt (Ed.) The Routledge Handbook of Multimodal Analysis. Londres: Routledge.Kress, G. (2010). Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication. Nueva York: Routledge. Nelson, K. (1996). Language in cognitive development. Cambridge: Cambridge University Press. Nelson, K. (2007). Young Minds in Social Worlds. Experience, meaning and memory. Cambridge: Harvard University Press. Rosemberg, C.R. & Menti, A. B. (2014). Aspectos teóricos y metodológicos del estudio de la interacción y de las oportunidades para el desarrollo del lenguaje. En P. Paoloni, C. Rinaudo & A. G. Fernández (Eds.), Cuestiones en Psicología Educacional. Perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de campo. Sociedad Latina de Comunicación Social: Tenerife, Islas Canarias.Rosemberg, C. R. (2002). La conversación en el aula: aportes para una teoría de la enseñanza a través del discurso. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Sacks, H. Schegloff, E. A. & G. Jefferson (1974). A simple systematics for the organization of turn-taking for conversation. Language, 50, 696-735.Sindell, J. & Stivers, T. (2013) The Handbook of Conversation Analysis. Oxford: Wiley-Blackwell.Sindell, J. (2009) Conversation Analysis. Comparative Perspectives. Cambridge: Cambreidge University Press. Strauss, A. & J. Corbin (1990). Basics of qualitative research. Grounded theory. Procedures and technics. Londres: Sage Publications.Tuson, A. (1995). Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel