CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis pragmático del acto de habla de rechazo, a partir de la batería ICRA-A, en niños con trastornos de lenguaje semántico-pragmático en la primera infancia. Trabajo Preliminar
Autor/es:
CASSIRAGA, V. LAGGER, J., GALEOTA, R. Y ABRAHAM, M.V.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica
Resumen:
El estudio de la negación en el niño, ha tenido, en la literatura psicolingüística un enfoque principalmente semántico y morfosintáctico.  La lingüística  pragmática, a partir de su interés por entender el uso del lenguaje, abordó su estudio desde el concepto de acto de habla  (Austin 1962; Searle 1969), el cual se define como la manifestación verbal de la intención comunicativa. Desde el año 2001, se lleva a cabo dentro del sector Lenguaje del HIBA  una línea de investigación en relación al aspecto pragmático del lenguaje infantil. Se diseñó una batería de evaluación, ICRA-A, para analizar de modo sistemático y con criterio de progresión, entre otros aspectos,  siete actos de habla básicos con sus componentes lingüístico, paralingüístico, prelinguístico y coherencia. El análisis psicométrico se realizó en conjunto con el Instituto CIIPME del Conicet. Dada la aparición temprana del acto de habla de rechazo y su impacto comunicativo, nos interesó profundizar su estudio aplicando la batería  ICRA-A en una población de niños con trastorno del lenguaje de tipo semántico-pragmático. Objetivo: Describir la manifestación del acto de habla de rechazo en una población de niños con trastorno del lenguaje de tipo semántico-pragmático (TSP)  y compararlos  con la expresión del rechazo en niños con desarrollo típico del lenguaje (DT) Diseño: Estudio transversal,  analítico, retrospectivo, observacional. Población: Se estudiaron 14 niños, de entre 2 y 3 años, con diagnóstico de Trastorno Semántico-Pragmático (TSP) y 39 niños con desarrollo típico del lenguaje, hablantes del español rioplatense, que pertenecían a un nivel socioeconómico medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se los dividió en dos grupos etarios para su posterior análisis. Método: A todos los pacientes se les realizó una evaluación neurolingüística completa, de la que formaba parte la batería validada ICRA-A para evaluar el aspecto pragmático. Se estudió la manifestación lingüística del acto de habla de rechazo, como así también la expresión de producciones pre y para lingüísticas y la coherencia verbal y  no verbal con respecto a la situación comunicativa. Como parte del análisis estadístico se aplicó el test Chi-cuadrado de Pearson. Resultados: El componente lingüístico del acto de habla de rechazo se manifestó en el 97% de los niños con desarrollo típico y en el 47 % de los niños con TSP,  habiéndose encontrado también diferencias significativas entre ambos grupos en lo referente a la coherencia verbal (DT: 97%, TPS: 45,8%) y no verbal (DT: 100%, TPS: 70,8%), orientación corporal (DT: 100, TSP: 63,5%), volumen de la voz (TSP: inaudible en el 12%),  entonación enfática (DT:81%, TSP:29,2%), contacto visual (DT: 100%, TSP: 33%) y producción gestual (DT: 97%, TSP: 50%). Conclusiones: El acto de habla de rechazo no se manifestó en una amplia proporción de pacientes con trastorno semántico pragmático. En los casos en los que se expresó, se registraron fallas de coherencia verbal y no verbal y en la producción paralingüística. Este estudio favorece el conocimiento de las características lingüìsticas del trastorno semántico pragmático y contribuye a diseñar su tratamiento.