CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La relación entre el uso de recursos lingüísticos en el relato de eventos -rutinas, experiencias personales e historias de ficción- y la comprensión de dichos eventos en niños pobres de sectores urbano marginados
Autor/es:
PLANA, M.D.
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Encuentro; I Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje; 2010
Institución organizadora:
Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación- IRICE (CONICET-UNR)
Resumen:
El presente proyecto de tesis doctoral se propone contribuir al conocimiento del desarrollo de las representaciones mentales de eventos y de su relación con el uso de recursos lingüísticos de organización textual en la producción de distintas clases narrativas en niños de 3 a 5 años pertenecientes a sectores urbano-marginados. El interés de este proyecto reside, por una parte, en el hecho de que son escasos los trabajos que abordan en profundidad el análisis del surgimiento y uso de los recursos lingüísticos en niños hablantes de español en función de los contextos cognitivos y discursivos que proporcionan los diferentes tipos narrativos en el curso de su desarrollo (Sebastián & Slobin, 1994; Bocaz, 1989, 1998; Borzone de Manrique & Granato, 1995). Por otra parte, la mayoría de las investigaciones sobre producción de relatos y comprensión de eventos fueron realizadas con niños de nivel socioeconómico medio (Nelson, 1996; van den Broek, 1997; Trabasso & Stein, 1997); los niños de nivel socioeconómico bajo han sido excluidos en general de este tipo de estudio. Si se considera que el desarrollo infantil es el resultado de la interacción entre factores genéticos y los procesos de socialización, en los cuales el niño participa, y del desarrollo de capacidades conceptuales para aprehender el universo físico y social que lo rodea (Nelson, 1996), resulta importante atender a estos procesos en todos los grupos socio-culturales. En este proyecto convergen los aportes de dos líneas teóricas: la psicología evolutiva y la lingüística cognitiva. En este marco se plantea que el lenguaje no se aprende de una manera aislada sino con otras habilidades cognitivas y socio-pragmáticas; es decir, emerge de su uso lingüístico (Tomasello, 2003). Precisamente, los patrones de uso se consolidan en estructuras gramaticales. Si bien se ha avanzado en esta línea en el estudio de los procesos de gramaticalización, los estudios de la adquisición del lenguaje narrativo en este marco son escasos. Tomasello (2007) señala que “es un proceso que aún no comprendemos acabadamente” y resulta necesario explorar, por ejemplo, cómo aprenden los niños a seguir la pista de los participantes a través de múltiples eventos y roles, y a comprender y usar las diversas palabras que conectan tales acontecimientos y roles para hacer de ellos una historia. El presente proyecto, encuadrado en estas líneas de investigación, intenta integrar el estudio de la adquisición progresiva de formas narrativas de representaciones mentales y su relación con el uso de recursos lingüísticos entre los 3 y los 5 años en una población de niños de sectores urbano-marginados. El corpus está formado por 2.496 relatos -producidos a partir de la presentación de doce tareas de elicitación- por 208 niños de 3, 4 y 5 años que concurrían a jardines de infantes del conurbano bonaerense. Del total de 208 niños, 146 pertenecían a grupos familiares de NSE bajo y 61 de NSE medio. Para la elaboración de las tareas de elicitación se adoptaron como variables independientes la forma de presentación del estímulo y la relación del estímulo con un guión conocido y específico o no específico y/o no conocido, para cada una de las clases textuales narrativas –cuento de ficción, relato de experiencia personal o vicaria y relato de guión. Las formas de presentación del estímulo fueron: input lingüístico o input no lingüístico. Dentro de las formas no lingüísticas se consideraron secuencias de imágenes, pregunta y modelado y secuencia de acciones. Los input lingüísticos que requerían las tareas fueron grabados y presentados a los niños a través de un grabador para evitar la variación del relato de una toma a otra. Los resultados del análisis de los relatos de rutinas, que reflejan la configuración de representaciones mentales de guiones, mostraron que los niños de todos los grupos etáreos pueden formar y han formado este tipo de representación. Sin embargo, muestran habilidades lingüísticas y cognitivas diferentes según la situación de elicitación. Cuando se elicita a partir de un input lingüístico un relato de rutina muy cercana a la del niño, la recuperación de los eventos es muy alta (alrededor del 70%). En el caso de las rutinas del jardín y de la comida, que se elicitan sin input lingüístico, el desempeño es inferior: se recuperan muy pocas acciones. Estos resultados no parecen deberse a problemas con este tipo de representación puesto que la incidencia de los guiones mostró ser muy fuerte tanto en el relato de experiencias personales como de historias de ficción. Es posible que se trate de un problema de irrelevancia del tópico para el niño. En efecto, en el relato de experiencias personales se observó que, si la elicitación se encuadra en un guión y no tiene input lingúístico, el 52% de los niños no recuperan experiencias personales que parecen haberse diluido en el guión. Por el contrario, la mayoría de los niños producen experiencias personales cuando la forma de elicitación no está sujeta a un guión particular. Asimismo, se ha observado que la incidencia de los guiones es menor a medida que los niños son mayores. En el caso de los relatos de ficción, resulta evidente que a los 5 años el input lingüístico tiene un mayor efecto que el guión mientras que a los 3 años, los relatos de ficción basados en guiones muestran una mayor recuperación de la información independientemente de que se eliciten con o sin input lingüístico. A los 4 años de edad comienza a evidenciarse la incidencia del input lingüístico, mientras que la incidencia del guión, si bien disminuye con respecto a los niños de 3 años, es todavía fuerte. En síntesis, es posible pensar que la incidencia progresiva del input lingüístico esté indicando un rol creciente del lenguaje como instrumento de representación mental.