IAFE   05512
INSTITUTO DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Transformaciones de la Noción de Horizonte como Reflejo de las Cosmologías y del Cambiante Carácter de la Observación
Autor/es:
LEVINAS MARCELO LEONARDO; SZAPIRO ANÍBAL
Lugar:
Canela
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur, organizado por la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC); 2010
Institución organizadora:
Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC)
Resumen:
En este trabajo mostramos cómo las transformaciones padecidas por la noción de horizonte resultan representativas de los diversos sentidos atribuidos a la observación, en correspondencia con los modelos cosmológicos que han sido introducidos a lo largo de la historia. En particular, señalamos cómo éstas reflejan las correcciones a las que se han visto sometidas las dimensiones atribuidas al universo en virtud de las cambiantes características conferidas a su estructura. Nuestro relevamiento abarca desde los modelos que atribuían a la Tierra una forma plana, hasta la cosmología actual basada en el llamado modelo estándar, la primera meramente espacial y la segunda sustentada en un escenario conformado por una variedad espacio-temporal en la que el primitivo concepto de horizonte devino en el de horizonte de eventos. Consideramos cómo las diferentes interpretaciones ofrecidas a la observación del horizonte permitieron establecer apreciaciones opuestas por parte de Ptolomeo y Copérnico, quienes empleando el mismo dato observacional buscaron fundamentar, respectivamente, el geocentrismo y el heliocentrismo. Profundizamos en las consecuencias de la concepción de Digges quien, en el marco de su particular interpretación del copernicanismo, reinterpretó el carácter del horizonte de lo visible al establecer un número infinito de estrellas. Analizamos cómo el universo infinito de Newton presentó una anomalía insalvable al no poder dar cuenta de las anisotropías observadas y de por qué la noche se ve negra, siendo el escenario de su física el espacio euclidiano, isótropo, homogéneo y sin límites. Consideramos la primera formulación de un universo de Einstein, finito, ilimitado y estático, donde el concepto de horizonte sufrió un cambio sustancial en tanto entidad supeditada a estructuras espacio-temporales. Señalamos cómo la identificación de un efecto Doppler asociado a la velocidad de escape de las galaxias, permitió establecer un horizonte dinámico compatible con un universo en expansión. Por último, nos referimos al universo inflacionario de Guth, que buscó dar cuenta, entre otras anomalías, de un severo problema vinculado a los horizontes de eventos. Nuestra hipótesis fundamental es que todos estos cambios conceptuales operados en la noción de horizonte reflejan las transformaciones operadas en el carácter y en el sentido asumido por la observación, y explican la manera en que ésta se ha constituido en un elemento instigador fundamental para el desarrollo de sistemas cosmológicos que justificasen no sólo lo visible sino también lo presuntamente no visible, en una suerte de proceso retroalimentativo.