PLAPIQUI   05457
PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Recubrimientos Bioactivos a Base de Copolímeros Lineales y Ramificados
Autor/es:
QUIROGA, GISELA A. R.; CIOLINO, ANDRÉS E.; REDONDO, FRANCO LEONARDO; VILLAR, MARCELO A.; DE FREITAS, AUGUSTO G. O.; NINAGO, MARIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIII SIMPOSIO ARGENTINO DE POLÍMEROS; 2019
Institución organizadora:
UTN FRBA; CONICET; UBA; UNLP
Resumen:
La nanotecnología junto a la reparación de tejidos constituyen dos áreas promisorias para el diseño y desarrollo de nuevos materiales funcionales. En tal sentido, el uso de polímeros bioactivos, cerámicos y silicatos han permitido fabricar materiales capaces de diferenciar y estructurar espacialmente poblaciones de células específicas, mejorando las interacciones entre el material del implante y el organismo receptor (Chen et al., 2016). Entre los polímeros más empleados se encuentra la poli(ε-caprolactona) PCL, un poliéster hidrofóbico y semi-cristalino, que ha demostrado tener capacidad bioactiva y ser empleado como scaffolds en medicina regenerativa (Ninago et al., 2019). Asimismo, polímeros a base de acrilatos y siliconas han sido empleados en diversas aplicaciones biomédicas tales como lentes de contacto o como vehículos para la liberación de fármacos (Atzet et al., 2008). Por otra parte, entre los principales minerales bioactivos usados se encuentra el biovidrio, un material que promueve la formación de una capa equivalente a la fase mineral del hueso denominada hidroxiapatita (HA). Por lo tanto, obtener materiales que combinen las características de ambos componentes representa una alternativa poco explorada y que permitiría desarrollar recubrimientos compuestos con nuevas propiedades. En este trabajo se obtuvieron recubrimientos compuestos a base de copolímeros lineales y ramificados por la técnica de co-deposición electroforética, empleando acero inoxidable como material de sustrato. Los copolímeros y compuestos obtenidos fueron caracterizados por cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), resonancia magnética nuclear de protón (1H-NMR), espectroscopía infrarroja (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y termo-gravimetría (TGA). Por otra parte, la capacidad bioactiva de los recubrimientos se evaluó a través de ensayos de impregnación en fluido corporal simulado y difracción de rayos X (XRD).