INENCO   05446
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
MAPEO LITO-MINERALÓGICO A PARTIR DE DATOS ASTER EN LA ZONA DEL PROSPECTO MINERO VICUÑA MUERTA. PUNA AUSTRAL, SALTA.
Autor/es:
NESTOR SUZAÑO; RAÚL BECCHIO; MARCELO ARNOSIO
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO; 2011
Institución organizadora:
Comité Organizador del XVIII CGA
Resumen:
El Prospecto Vicuña Muerta está ubicado en el borde oriental de la estructura  de escala regional, Burruyacu-Oire-Diablillos-norte-Cerro Galán, en la Provincia Geológica de la Puna Austral, Salta. Forma parte de una serie de pequeños cuerpos dispuestos en dirección norte-sur,  con una extensión de  aprox. 20 km. Intruyen a numerosos y extensos cuerpos graníticos de dimensiones batolíticas y gabros del Ordovícico inferior pertenecientes al Complejo Eruptivo Oire (Blasco y Zappettini, 1995). El prospecto Vicuña Muerta, consiste en cuerpos subvolcánicos sintectónicos de composiciones riolíticas y traquidacíticas en menor volumen.  La edad, por el método K/Ar en  sanidina de la facies riolítica intrusiva, es de 18.9±0.5Ma (JICA/MMAJ, 2002). El prospecto Vicuña Muerta tiene característica morfológica de una estructura anular de 6 km de diámetro, cuya estructuración es el resultado de una reactivación de zonas de deformación dúctil, de rumbo meridiano, y otra local de rumbo ONO originadas durante los eventos tectono-metamórficos del Neoproterozoico -Eocámbrico y del Paleozoico inferior (orogenia oclóyica). La reactivación se produjo durante la orogenia Andina, específicamente durante la fase Pehuenche (Hongn y Seggiaro, 2001; Hongn, 1995) en su etapa de relajación, generando un sistema de rumbo transtensivo sinestral que alcanzo un grado evolutivo importante. El  sistema estructural controló el emplazamiento múltiple de magmas (sintectónico) y tuvo un control decisivo en la distribución y migración de los fluidos hidrotermales (Suzaño et al., 2010). Trabajos previos como los de Hongn (1995) y Sureda (2001), indican la existencia de alteraciones hidrotermales y escasa mineralización asociada (diseminado de molibdenita y pirita). En este trabajo, se ha podido realizar un análisis espectral detallado a partir de imágenes satelitales apoyado con datos de campo, petrográficos y geoquímicos. De esta manera se pretende contribuir al establecimiento del significado metalogenético de la región y su relación con el sistema tectono-magmático andino. El análisis de datos ?Advance Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER)? permite conocer rápidamente la distribución de las zonas de alteración y de las distintas unidades litológicas presentes. Los procesamientos de imágenes utilizadas en este trabajo incluyen combinaciones y cocientes de bandas, Análisis de Componentes Principales (ACP), aplicadas a un set de 9 subimágenes (VNIR + SWIR) con resolución espacial llevada a 30 m. La normalización y correcciones atmosféricas de los datos se realizó aplicando el método IARR (Internal Average Relative Reflectance; Kruse, 1988; Moghtaderi et al., 2007). La utilización de los distintos tratamientos aplicados, permitió como metodología interrelacionar los resultados y ajustar las interpretaciones en forma progresiva. Posteriormente estas interpretaciones fueron chequeadas mediante trabajos de campo, que en algunos casos permitió corroborar los resultados del tratamiento de imágenes y en otros, permitió el ajuste o desestimar las interpretaciones preliminares. Por ello la sola utilización del tratamiento de imágenes sin el apoyo de los trabajos de campo, no es suficiente para elaborar correctamente un mapa de zonas de alteración hidrotermal y litológico. Con la combinación de banda, RGB 468 (SWIR), se obtiene una primera aproximación a la detección de zonas de alteración hidrotermal a escala regional. Esta combinación puede ser realzada aplicando el filtro ?Decorrelation Strech? (resalta las varianzas de datos). Similar resultado se obtuvo con RGB: 458. El cociente de bandas RGB 4/5 4/6 4/7, dio buenos resultados para la detección de minerales que contienen Al-OH (minerales del grupo de arcillas), contenidos en alteraciones de tipo argílica y fílica, sin discriminar entre ellas. Además, la combinación RGB 4/6 4/7 3/1, permitió discriminar distintas unidades litológicas aflorantes en la zona. Combinaciones de bandas entre los subsistemas VNIR-SWIR, tales como RGB 631 con un filtro de ?Decorrelation Strech?, permitió discriminar distintos tipos de alteraciones hidrotermales presentes en el prospecto, como argílica-silicificación y cuarzo-sericita. El análisis de componentes principales (ACP) de los distintos subsistemas, permitió identificar con precisión zonas de alteración hidrotermal (RGB CP1 CP2 CP3 de SWIR) y unidades litológicas (RGB CP1 CP2 CP3 de VNIR y RGB CP11 CP5 CP2). El cálculo de índices para la discriminación de unidades litológicas (Ninomiya y Fu, 2002) del TIR, no permitió obtener buenas imágenes donde fuese posible discriminar, granitos, gabros y pórfiro riolíticos. El análisis espectral (endmember Collection) y la aplicación de distintos algoritmos al subsistema SWIR, permitió elaborar un mapa temático de minerales a partir de imágenes rule. Para ello, se utilizo una base de datos espectrales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (Clark et al, 1993 y 2007). El chequeo posterior de los resultados con tareas de campo, permitieron un mejor ajuste e interpretación más adecuados de la distribución de los minerales obtenida con el método Spectral Angle Mapper (SAM). La distribución final de los distintos tipos de alteraciones y de las unidades litológicas aflorantes en la zona de prospecto Vicuña Muerta (figura 1), fue principalmente realizada a través del tratamiento de imágenes ASTER, apoyada con los trabajos de campo y petrografía Las alteraciones tienen una distribución espacial irregular y en la mayoría de los casos están asociadas íntimamente a  zonas de falla o de fuerte diaclasamiento. Las fracturas, debido al fallamiento o fracturación hidráulica, posiblemente fueron el único medio de  migración de fluidos hidrotermales (Suzaño et al., 2010).