CIG   05423
CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
informe técnico
Título:
Informe preliminar
Autor/es:
JUAN FRANZESE; MARTÍN MURAVCHIK; LEANDRO D’ELÍA; ANDRÉS BILMES
Fecha inicio/fin:
2008-10-10/2010-03-10
Páginas:
1-45
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informe científico/técnico
Campo de Aplicación:
Energia-Hidrocarburos
Descripción:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-MX;} h2 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:2; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-MX; mso-bidi-font-weight:normal; font-style:italic; mso-bidi-font-style:normal;} h4 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:35.4pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:4; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; letter-spacing:-.1pt; mso-ansi-language:ES-AR; mso-bidi-font-weight:normal; font-style:italic; mso-bidi-font-style:normal;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:1534492576; mso-list-type:hybrid; mso-list-template-ids:-224596556 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957 201981953 201981955 201981957;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; font-family:Symbol;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --> En la cordillera del Neuquén es ampliamente conocida la existencia de depósitos paleógenos y neógenos continentales acumulados durante los episodios tectónicos que dieron lugar a la conformación actual de la cadena andina. Estos depósitos, cuya sección más antigua es de edad paleocena – eocena (Fm Auca Pan) y la más moderna mio-pliocena (“colloncurense” y “rionegrense”) se encuentran fuertemente asociados a un vulcanismo de arco y retroarco de carácter intermedio a básico. Las acumulaciones afloran extensamente al pie oriental de los Andes, al occidente del bloque Laguna Blanca, entre las localidades de Pino Hachado, Aluminé (39º S) hasta Junín de los Andes, especialmente a lo largo de los ríos Aluminé y Collón Curá. Las unidades paleógenas se encuentran restringidas a una porción central, en un área ubicada entre los lagos Quillén y Huechulafquen.   Los mecanismos de formación de las cuencas en donde se acumularon los depósitos terciarios se encuentran directamente ligados a la evolución tectónica andina, tanto estructural como magmática. La historia estructural andina ha impactado en la inversión de las secuencias mesozoicas propias del ámbito de la cuenca neuquina, alcanzando a llevar a la superficie el registro de pre-rift y sin-rift. Entre las principales formas estructurales modeladas o re-modeladas durante el terciario se pueden mencionar: La sierra de Catán Lil, el cordón de la Piedra Santa, la sierra de Chacaico, el cordón de la Atravesada.   El relleno Terciario se compone principalmente de depósitos piroclásticos de caída y de flujo y volcaniclásticos como retrabajo de los anteriores en ambientes aluviales, fluviales, lacustres y eólicos. Intercalados entre los sedimentos y coronando las secuencias sedimentarias, aparecen extensos mantos efusivos andesíticos y basálticos, que en algunas localidades conforman casi la totalidad de la columna estratigráfica neógena. Los espesores son muy variables, desde pocos metros hasta más de 300 m. La edad de las acumulaciones neógenas está enmarcada mayormente por trabajos geocronológicos efectuados sobre mantos lávicos del vulcanismo de retroarco.   Los depósitos paleógenos representarían una sucesión vocánica relacionada al arco magmático post-cretácico mientras que las acumulaciones mio-pliocenas se encuentran en cubetas aparentemente aisladas que fueran definidas originalmente como de carácter extensional, posteriormente como depósitos de cuenca de antepaís y más recientemente como depósitos de cuencas transtensionales asociadas a fallas de rumbo de gran escala.   No es conocida en la actualidad la relación entre estas cuencas volcano-sedimentarias y la evolución de la inversión andina. Si bien estos depósitos se han relacionado al desarrollo de una cuenca de antepaís relacionada al levantamiento de la cordillera, esta región presenta características particulares que la diferencian sustancialmente de las cuencas de antepaís andinas más conocidas, en donde las acumulaciones neógenas alcanzan miles de metros de potencia (por ejemplo, el Neógeno del noroeste argentino o el de la región andina central).   La estructuración andina neógena se desarrolló a través de un conjunto de fallas inversas que según algunos autores funcionaron como un sistema de corrimientos y retro-corrimientos. Otros autores, en cambio, proponen que una importante partición de la deformación en el área norpatagónica andina ha dado lugar a una tectónica transcurrente destral (Falla de Liquiñe-Ofqui). La estructuración principal de la Cordillera Norpatagónica ha sido establecida en el Mioceno como parte de una tectónica de acortamiento y elevación. Algunos autores consideran que toda el área andina y su antepaís se hallan desde entonces bajo un régimen tectónico extensional. Otros autores sugieren la existencia de tectónica compresiva y transcurrente aún en el Cuaternario.   Objetivo general   El objetivo principal de este plan de trabajo es analizar el estilo y régimen tectónico andino en esta región y su impacto en la inversión de la estratigrafía y las estructuras pre-terciarias, a través del estudio geológico estructural, geocronológico y de la caracterización sedimentológica y estratigráfica del relleno Terciario del antepaís andino Norpatagónico adyacente al bloque Laguna Blanca.   Si bien el registro volcano-sedimentario neógeno se halla expuesto de manera casi continua en la franja que va desde los 69º W a los 71º W paralela a la cadena orogénica, sólo segmentado por accidentes geográficos o estructurales, no existe aún una integración efectiva del panorama evolutivo que acompañó la estructuración más reciente de los andes norpatagónicos. Han conspirado contra esta integración la diferente calidad de los afloramientos, las diferencias en el estilo y conformación de la columna estratigráfica y la dificultad en el establecimiento de marcadores estratigráficos bien definidos. Entre las cuestiones que surgen al analizar previamente la conformación geológica del área se pueden contar: ¿Cómo se articula la variación de los ambientes sedimentarios y volcánicos en toda el área? ¿Existe una variación en la respuesta estratigráfica que permita identificar pautas cronológicas y de estilo tecto-sedimentario asociadas a los movimientos ándicos? ¿Se trata efectivamente de cuencas de antepaís ligadas al alzamiento de una faja corrida y plegada? ¿Qué relación tendría la existencia de una tectónica transcurrente con la evolución del relleno neógeno? ¿Cuál es la cronología estructural tectónica andina? En suma: ¿Cuál es la historia paleo-neógena de esta zona y como ha impactado en la distribución y estilo de deformación en el ámbito del bloque Laguna Blanca?       Objetivos Específicos   ·           Construcción de un esquema estratigráfico funcional para el Paleógeno–Neógeno que enmarca al bloque Laguna Blanca. ·           Caracterización de las acumulaciones sedimentarias clásticas y piroclásticas y definición de las áreas de aporte clástico y sistemas de dispersión de sedimentos clásticos y volcanigénicos y mantos lávicos. ·           Definición de las principales estructuras neógenas que han afectado la distribución del relleno del antepaís y deformado la columna pre-terciaria. Paleopendientes. ·           Definición de una historia tecto-estratigráfica general del Terciario para el área del bloque Laguna Blanca   Plan de trabajo, tareas y metodología   Se empleará el método científico de aplicación en investigaciones básicas de carácter histórico basado en la descripción, diagnosis y clasificación de los elementos disponibles en exposiciones geológicas (rocas, minerales, sucesiones y secuencias sedimentarias, fósiles y estructuras). A ello se sumará información obtenida por estudios geocronológicos.   El trabajo se realizará en etapas. En una primera etapa se efectuará la revisión crítica de información disponible. Ello incluye la complilación de datos geológicos regionales (recopilación bibliográfica, cartográfica y de secciones disponibles), paleontológicos y geocronológicos. Con el objeto de analizar las relaciones geomorfológicas y estructurales de la franja de afloramientos del antepaís andino norpatagónico, se realizará una compilación de datos de elevación a fin de confeccionar mapas, secciones y bloques 3D topográficos de detalle en áreas críticas. Estos modelos se integrarán dentro de un sistema de referenciación en vinculación con el análisis de imágenes satelitales. Las tareas de campo comprenderán: A) mapeo geológico-estructural a escala 1:50.000 y relevamiento de secciones estratigráficas / sedimentológicas a escala de detalle (1:100 a 1:500). Esta tarea incluye el muestreo pormenorizado para análisis geoquímicos, geocronológicos, petrográficos y petrológicos. B) caracterización estratigráfica: tipos de relaciones entre cuerpos rocosos, caracterización de discontinuidades (superficies de erosión, truncamientos, duricostras y paleosuelos). Esta tarea involucra además los estudios sobre arreglos verticales de cuerpos de roca, así como de sus asociaciones (disposiciones progradacionales, retrogradacionales y agradacionales) y orientación de estructuras direccionales C) Análisis estructural a lo largo de secciones transversales y paralelas al antepaís andino con medición sistemática de rasgos de deformacionales en estaciones de muestreo.   La zona de estudio ha sido subdividida informalmente en 3 regiones: área Norte, área Occidental y área Sur (ver figura anexa). En la primera etapa se prestará especial atención a las regiones occidental y sur. La última etapa comprenderá el desarrollo de un trabajo de campo que profundizará en las cuestiones más importantes verificadas previamente, ampliando el área de estudio a la región norte (ver figura anexa). El producto final será un informe con los datos convenientemente organizados y las principales conclusiones extraídas del trabajo.   No se prevé en este programa el estudio microscópico de secciones delgadas petrográficas. Los estudios geocronológicos en muestras de rocas ígneas y piroclásticas permitirán obtener edades de correlación y magnitud temporal de los eventos asociados a las mismas. Desde el punto de vista estructural se procederá a la medición de fallas, pliegues, diaclasas con brújula tipo Brunton. Los datos estructurales se procesarán estadísticamente. Se contempla que la totalidad de los trabajos de campo demandará 45 días considerando un equipo de tres personas.   Resultados esperados   A partir de secciones estratigráficas en distintos sectores del antepaís andino norpatagónico se hará una reconstrucción paleoambiental y paleogeográfica de mayor detalle respecto de las actualmente conocidas. Se incluirán aquí análisis de facies volcaniclásticas y epiclásticas, composición y características del magmatismo sin-sedimentario, geocronología de los principales eventos y mapeos de detalle que permitan establecer límites y tendencias evolutivas de los posibles depocentros neógenos. Se prestará especial atención a la interrelación entre las variaciones en el patrón de sedimentación y la distribución de los eventos magmáticos y piroclásticos con los grandes lineamientos estructurales. A partir del análisis estratigráfico y de las estructuras geológicas se delimitará la geometría particular de las cubetas de depositación que integran el antepaís dentro de un marco de evolución cronológica durante el Neógeno. Se analizará la influencia de la deformación andina sobre la estructuración mesozoica del Bloque Laguna Blanca.   El producto final será entregado en la forma de Mapas geológicos de detalle del Terciario adyacente al Bloque Laguna Blanca. Escala 1:25000 con detalles 1:5000. Perfiles geológicos: tres cortes E-W generales y un corte N-S general. Cortes de detalle. Base de datos estructurales y sedimentológicos. Análisis geocronológico Informe final.