CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variables socio-ambientales relacionadas a la infección por geohelmintos
Autor/es:
NAVONE GT; COCIANCIC P; GARRAZA M; ZONTA ML
Lugar:
CABA
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2015
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
Las helmintiasis transmitidas por el suelo representan un grave problema en salud pública. Estas parasitosis son endémicas en los países en desarrollo y se estima que aproximadamente dos mil millones de personas están infectadas por al menos una especie de geohelminto. La infección por éstos requiere un pasaje por la tierra y se pueden transmitir por vía oral (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura) o cutánea (Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Strongyloides stercoralis). En este contexto, las parasitosis provocadas por éstos, reflejan las condiciones sanitarias y ecológicas del entorno de las personas.Diversos estudios llevados a cabo por los integrantes del Laboratorio de Biodiversidad y Epidemiología Parasitaria del CEPAVE, demuestran que en Argentina, la distribución de geohelmintos es variable. Sobre un total de 3626 niños analizados, la mayor prevalencia se ha observado en la provincia de Misiones, seguida de Formosa, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza (23,3%-0,7%). Sin embargo, no se han hallado geohelmintos en Chubut, La Pampa y Salta. Las diferencias observadas se corresponden a la heterogeneidad de temperaturas y precipitaciones así como también de las características del terreno, vegetación y los tipos de suelo. Así, la alta prevalencia observada en Misiones se relaciona con un ambiente húmedo, abundantes precipitaciones y elevadas temperaturas que constituyen un ambiente propicio para la persistencia y distribución de estas parasitosis. Por el contrario, la baja humedad y la alta radiación solar limitan la viabilidad y maduración de los huevos y larvas en las zonas más áridas. Por otra parte, las variables socio-económicas de las poblaciones estudiadas cobran importancia en la transmisión de formas infectivas. De este modo, la carencia de instalaciones sanitarias adecuadas para la eliminación de excretas y de un servicio de agua potable así como también del deficiente tratamiento de residuos domésticos en la mayoría de las viviendas analizadas favorece el contagio de las parasitosis por contaminación fecal del ambiente. Además, los hábitos de higiene y las prácticas culturales de los niños y adultos (i.e. defecación a cielo abierto o en letrinas, andar descalzos, actividades agrícolas y lúdicas en contacto con el suelo) están estrechamente vinculados a la infección por geohelmintos. Asimismo, los 2/752 casos hallados en Mendoza (0,7%) se asociaron a niños pertenecientes a dos familias migrantes provenientes de áreas endémicas (Bolivia) en las cuales las condiciones de humedad y temperatura eran favorables para el desarrollo de huevos y larvas y, el corto tiempo de permanencia en Mendoza, con actividades laborales que requieren humedad en el suelo, favorecieron su detección.En conclusión, las geohelmintiasis se vinculan con factores ambientales y socio-económicos que propician su desarrollo y persistencia en el ambiente. El presente estudio permite colaborar en el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento hacia las poblaciones más susceptibles de nuestro país.