CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Parásitos intestinales en poblaciones infanto-juveniles, ambiente y comportamiento social: barrios periféricos de Puerto Madryn (Chubut, Argentina) como modelo de estudio en Patagonia
Autor/es:
ZONTA ML; NAVONE GT; COCIANCIC P; DAHINTEN S; OYHENART EE
Revista:
SALUD I CIENCIA
Editorial:
SOC IBEROAMERICANA INFORMACION CIENTIFICA-S I I C
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 24 p. 124 - 130
ISSN:
1667-8982
Resumen:
Introducción: La prevalencia de parasitosis decreciente de norte a sur en Argentina ha llevado a la comunidad científica a enfocar sus estudios epidemiológicos hacia las zonas más vulnerables y desatender a las poblaciones de la Patagonia (sur de Argentina). Los objetivos del presente estudio fueron (i) determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños y jóvenes de Puerto Madryn (Chubut, Patagonia), y (ii) evaluar las infecciones parasitarias en relación con los factores socio-ambientales y prácticas de higiene de la población.Materiales y métodos: Se procesaron muestras seriadas de materia fecal mediante las técnicas Ritchie modificada y FLOTAC dual pellet, y muestras de escobillado anal por sedimentación. Se relevaron las variables socio-ambientales y prácticas de higiene de los participantes mediante cuestionarios semiestructurados.Resultados: El 39,1% (68/174) de la población analizada estuvo parasitada. Se halló un total de 6 especies parásitas y las más prevalentes fueron Blastocystis sp. (19,0%), Enterobius vermicularis (17,8%) y Giardia lamblia (6,3%). El riesgo de parasitosis y de infección por Blastocystis sp. fue mayor en los participantes que no poseían agua de red (OR=2,9 y OR=3,2, respectivamente). La infección por G. lamblia estuvo asociada positivamente a la falta de recolección pública de residuos (OR=5,6). La infección por E. vermicularis fue superior en los participantes con padres que tenían un nivel de estudios primario (OR=5,0).Conclusión: Las infecciones parasitarias observadas reflejan las condiciones ambientales de la Patagonia y la necesidad de orientar los estudios a poblaciones periféricas a los centros urbanos que están expuestos a una mayor vulnerabilidad socio-económica.