INGEIS   05370
INSTITUTO DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Geoquímica isotópica de sistemas hidrológicos subterráneos al sur de Córdoba. Argentina
Autor/es:
CABRERA, ADRIANA; BLARASIN, MONICA; DAPEÑA, CRISTINA; MATTEODA, EDEL; PANARELLO, HECTOR
Lugar:
Córdoba, provincia de Córdoba,
Reunión:
Otro; I Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie (I RAGSU).; 2009
Institución organizadora:
CIGeS - CICTERRA (CONICET y UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA)
Resumen:
El agua subterránea, reservorio de agua dulce disponible más importante puede agotarse en algunos ambienteshidrológicos debido a que los tiempos de renovación pueden ser de miles de años, principalmente en acuíferos profundos. Por lo tanto la gestión racional y sustentable de los acuíferos requiere la elaboración de modelos de funcionamiento geohidrológicos holísticos, utilizando herramientas geológico-geomorfológicas e hidrogeológicas, que permitan la convergencia de evidencias para el entendimiento, lo más acabado posible, de las entradas, salidas y relaciones entre las variables del sistema. La geoquímica es un instrumento importante para estos fines porque permite caracterizar la composición química de los acuíferos, tanto variaciones naturales como impactos antrópicos, siendo elanálisis isotópico una herramienta auxiliar y complementaria de los métodos clásicos. De este modo, los isótopos estables del agua (18O y 2H) son excelentes trazadores naturales que exhiben un Comportamiento característico dentro del ciclo hidrológico dado su mayor masa molecular (Clark and Fritz, 1997; Aggarwal et al., 2005). El objetivo del trabajo es elaborar el modelo geoquímico e isotópico de los acuíferos presentes en un área de llanura que utiliza para todos los fines principalmente agua procedente del acuífero freático (dado los menores costos de extracción, aunque en general es de mala aptitud) y, en algunos sectores de acuíferos confinados que alojan agua de mejor calidad. La zonaelegida (1216 Km2) se ubica al Sur de Córdoba y está destinada a la agricultura y ganadería e incluye como centro poblacional más importante a San Basilio. Para el estudio, se utilizaron metodologías geológicas e hidrogeológicas convencionales y se aplicó por primera vez al Sur de Córdoba el análisis de isótopos ambientales (18O, 2H). El clima en la zona es mesotermal subhúmedo con una estacionalidad bien marcada. La precipitación media anual es de 806 mm y la evapotranspiración real media anual de 708 mm por lo que, del total de agua caída, el 12 % se constituye en excesos hídricos que se reparten en escurrimiento superficial e infiltración eficaz que puede recargar el sistema subterráneo. Lazona se destaca por la presencia de la falla regional “Tigre Muerto”, de rumbo Norte-Sur, que excede los límites del área de estudio y genera gran incidencia en el relieve y consecuentemente en la hidrología regional. El bloque hundido, al Oeste de la megaestructura, de relieve suavemente ondulado a plano se caracteriza por numerosos rasgos de procesos hidrohalomórficos y lagunas permanentes. El bloque elevado en cambio, presenta el aspecto de una gran loma asimétrica y buzante al Sudeste, con flancos suavemente ondulados. Los sedimentos por encima de los 120 m comprenden principalmente limos y arenas muy finas con diferente grado de cementación carbonática. Se observó una dinámica de agua y geoquímica diferencial entre los megabloques. En el bloque hundido, el nivel freático se encuentramuy somero (0-5 m), la dirección de circulación es NW-SE a N-S, con gradientes hidráulicos de 0,2-0,4% yvelocidades de circulación de 4 x 10-3 a 0,04 m/d y las aguas son más evolucionadas geoquímicamente (CE: Mín.= 1572 μS/cm, Máx. = 8040 μS/cm) debido a la ganancia de sales (disolución, hidrólisis de silicatos) por el tiempo de contacto agua-sedimentos, dado que este bloque es receptor del flujo subterráneo de circulación regional desde zonas pedemontanas. En los bajos hidrohalomórficos se suma la concentración de sales debido a evapotranspiración facilitada por la escasa profundidad del nivel freático. En el bloque elevado, el espesor de zona no saturada alcanza su máxima potencia (50 m), constituyéndose su cima en divisoria de aguas superficiales y subterráneas, con filetes de flujodivergentes, gradientes hidráulicos de 0,4-0,5 % y velocidades de circulación de 0,05 m/d. En este megabloque las menores salinidades medidas (CE: Mín.= 963 μS/cm, Máx.= 1556 μS/cm) se explican dado que, especialmente la cima; es zona de recarga preferencial de agua de lluvia. Respecto a la composición isotópica, el acuífero freático presenta en toda el área una δ18O promedio de -4,4 ‰ con valores máximos de -3,6 ‰ y mínimos de -5,0 ‰, y valores de δ2H desde -33,0 ‰ a -22,0 ‰ (≈-28,4 ‰). Los sedimentos fluviales más profundos (120 a 350 m) presentan variada textura, permitiendo definir tres sistemas acuíferos multicapas (SAS, SCA y SCB) de distinto grado de confinamiento. Si bien todos presentaron aguas dulces (CE<2800 μS/cm), hipo y meso termales (29-36ºC) y sulfatadas sódicas, los niveles SAS (120-200 m) y SCA (225-290 m) presentan las aguas más saladas (CE>1800μS/cm), mayores tenores de As y F y composición isotópica similar al acuífero freático (δ18O = -5,0‰ a -4,6‰ y δ2H = -32‰ a -28‰), lo que sugiere conexión hidráulica entre estos niveles. La composición isotópica de arroyos locales y alóctonos (serranos) y las características de SCB (225-340 m), con pozos siempre artesianos, agua de mejor calidad (CE < 1800 μS/cm) y contenido isotópico diferente al freático (δ18O≈ -6,6‰; δ2H≈ -43‰) permite asumir recarga en las regiones periserranas al Oeste del área estudiada.