CITAAC   25595
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis de hidrocarburos en matrices ambientales(ST 2897)[+]Detalle STANEl Laboratorio de Cromatografía brinda servicios de análisis de hidrocarburos en aguas superficiales, subterráneas, suelos y sedimentos utilizando técnicas normalizadas y reconocidas por organismos nacionales e internacionales. Los destinatarios son empresas públicas o privadas, organismos públicos, entes de fiscalización, o particulares.MetodologíaDeterminación por cromatografía gaseosa de hidrocarburos: TPH Alifáticos TPH Aromáticos BTEX MTBE 16 PAHs prioritarios de US-EPA por metodologías de EPA y Texas Natural Resource Conservation Commission (TNRCC)EquipamientoCromatógrafo GL Agilent Technologies 6890N | Analizador de espacio de cabeza Agilent Technologies G1888 | Detector selectivo de masa Agilent Technologies 5973 Inert p/GC 6890N | Cromatógrafo GL Agilent Technologies 6890A c/detector NPD y FID | Inyector PTV Gerstel Mulheim/Ruhr | Inyector automático Agilent Technologies 6683 p/GC 6890A | Evaporador Biotage Turbovap LV | Inyector automático Agilent Technologies 7683B p/GC 6890NDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialServicio de transporte por poliductos y fueloductos | Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavealifáticos
aromáticos
poliaromáticos
contaminación
- Análisis de plaguicidas organofosforados en aguas(ST 2896)[+]Detalle STANServicio de análisis de plaguicidas órganofosforados en muestras medioambientales mediante técnicas normalizadas, fiables y conformes a un sistema de calidad.MetodologíaDeterminación de plaguicidas organofosforados en agua por: 1- extracción en fase sólida (SPE - solid phase extraction - según Método EPA 3535A modificado). 2- detección mediante GC-NPD 3- confirmación con GC-MSD. Plaguicidas investigados: dimetoato, clorpirifos, metil clorpirifos, metidation, fenamifos, triazofos, fosmet y metilazinfos, etil azinfos, metil paratión, etil paratión, diazinon, fenitrotion según los requisitos estipulados en la Norma IRAM 301:2000-ISO/IEC 17025:2005.EquipamientoCromatógrafo GL Agilent Technologies 6890N | Detector selectivo de masa Agilent Technologies 5973 Inert p/GC 6890N | Cromatógrafo GL Agilent Technologies 6890A c/detector NPD y FID | Inyector PTV Gerstel Mulheim/Ruhr | Inyector automático Agilent Technologies 6683 p/GC 6890A | Evaporador Biotage Turbovap LV | Balanza Analítica Mettler Toledo AB135-S/FACT | Inyector automático Agilent Technologies 7683B p/GC 6890N | Evaporador Biotage Turbovap LV | Bomba peristáltica Gilson, Inc. Minipulse EvolutionDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de aguaPalabras Claveorganofosforados
mediambiente
contaminación
recursos hídricos
- Determinación de Toxicidad de Productos para la Extracción de Gas y Petróleo en Organismos Acuáticos(ST 3592)[+]Detalle STANSe realizan bioensayos con especies autóctonas para determinar parámetros de toxicidad (CL50, DL50, NOEC, LOEC), requeridos para la utilización de productos a fin de garantizar la inocuidad en ambiente acuático o establecer límites seguros de liberación al ambiente. El servicio está destinado a empresas de la industria petrolera, organismos de control, para evaluaciones de impacto ambiental.MetodologíaSe analiza la mortalidad u otros parámetros de toxicidad en peces (adultos de Jenynsia multidentata, madrecita de agua), anfibios (embriones de Rhinella arenarum, sapo común Sudamericano), crustáceos (adultos de Hyalella curvispina, gamárido), plantas acuáticas (Myriophillum sp., cola de zorro), en diluciones del producto. Se realizan análisis estadísticos y ajustes de modelos de mortalidad para la determinación de los parámetros de toxicidad.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónMedio terrestre-OtrosActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveConcentración o Dilución Letal Cincuenta
Toxicología Ambiental
Aditivos
- Determinación de Toxicidad de Productos Fitosanitarios en Organismos Acuáticos.(ST 3593)[+]Detalle STANSe realizan bioensayos con especies autóctonas para determinar parámetros de toxicidad (CL50, DL50, NOEC, LOEC), requeridos para la utilización de agroquímicos y productos utilizados en galpones de empaque, a fin de garantizar la inocuidad en ambiente acuático o establecer límites seguros de liberación al ambiente. El servicio está dirigido a cámaras de productores, organismos de control, empresas que deseen evaluar toxicidad de productos o realizar su registro.MetodologíaSe analiza la mortalidad u otros parámetros de toxicidad en peces (adultos de Jenynsia multidentata, madrecita de agua), anfibios (embriones de Rhinella arenarum, sapo común Sudamericano), crustáceos (adultos de Hyalella curvispina, gamárido), plantas acuáticas (Myriophillum sp., cola de zorro) en diluciones del producto. Se realizan análisis estadísticos y ajustes de modelos de mortalidad para la determinación de los parámetros de toxicidad.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialServicios de apoyo pecuarios n.c.p.Palabras ClaveConcentración o Dilución Letal Cincuenta
Toxicología Ambiental
Agroquímicos
- Análisis de marcadores de toxicidad en organismos acuáticos(ST 3665)[+]Detalle STANSe realizan estudios bioquímicos en organismos recolectados en el ambiente para determinar la exposición a contaminantes, en particular agroquímicos, plaguicidas, organofosforados y carbamatos. El servicio está destinado a empresas, cámaras de productores, organismos de control, que requieran análisis de riesgo o impacto ambiental.MetodologíaSe realiza la determinación de marcadores bioquímicos en organismos enteros, órganos blanco u órganos críticos dependiendo de la especie recolectada. Se analizan: colinesterasas (blancos primarios de plaguicidas organofosforados y carbamatos), esterasas, enzimas detoxificantes de fase I y II, antioxidantes.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-CONTAMINACION D/LAS ACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras Clavebiomarcadores
impacto ambiental
colinesterasa
- Pericia Entomológica(ST 5448)[+]Detalle STANDeterminación del intervalo post-mortem (IPM) mediante la colección, identificación y estudio de los insectos, y otros artrópodos, que pueden ser utilizados como indicios en ámbitos legales.MetodologíaEl servicio se basa en la colecta, identificación y estudio de muestras en el marco de causas judiciales que involucren insectos como indicios. La recolección se realiza durante la inspección ocular in situ o en la morgue del Poder Judicial durante la autopsia. Es posible, también, que sean remitidas directamente al laboratorio. Luego, se realiza el trabajo de laboratorio que incluye: acondicionamiento del material, identificación taxonómica de especies y grado de desarrollo, bajo lupa estereoscópica o microscopio, y conservación del mismo. Dicha información se evalúa en función de las condiciones ambientales del lugar donde se desarrolló la fauna entomológica. Por último, se entrega el informe pericial.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ENTOMOLOGIACampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialServicios de justiciaPalabras ClaveEntomología Forense
Intervalo Postmortem
IPM
- Determinación de terpenos en aceites esenciales de especies aromáticas y aceites utilizados con fines medicinales y terapéuticos.(ST 6041)[+]Detalle STANLas propiedades y usos de los aceites de especies vegetales están relacionados a la presencia de sustancias orgánicas como terpenos y principios activos. La determinación de los principales componentes de los aceites permite identificar la especie de origen y representa una determinación fundamental para analizar la calidad de los mismos.MetodologíaDeterminación de la presencia y abundancia relativa de terpenos presentes en aceites esenciales de especies vegetales utilizando la técnica normalizada ISO 3515. La identificación y cuantificación se realiza por cromatografía gaseosa con detector de masas, utilizando como herramienta de identificación estándares certificados y la biblioteca del NIST.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónProduccion vegetal-OleaginososActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras Claveaceite
esencial
aromáticas
terpenos
- Diagnóstico de enfermedades en especies frutales y hortícolas(ST 6122)[+]Detalle STANDestinatirio: Sector productivo regional. Productores, empresas y/o organismos de públicos vinculados a la agricultura. Se entregará informe final escrito de resultados obtenidos. CONICET no certifica los resultados obtenidos.MetodologíaLa determinación del agente causal de la problemática sanitaria se llevará a cabo a través del análisis de la sintomatología y técnicas clásicas de fitopatología (aislamiento y caracterización). En aquellos casos que sea requerido, para la identidad de especies se realizaran pruebas moleculares de secuenciamiento de regiones conservadas del DNA del organismo, de acuerdo al género involucrado. Adicionalmente, se considerará la visita de los investigadores a los predios de los cultivos afectados.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIA-FITOPATOLOGIACampo de AplicaciónSanidad vegetalActividad IndustrialCultivos perennesPalabras ClaveDiágnóstico
Hongos
Bacterias
Oomycetes
- Determinación de terpenos en hidrolatos y tinturas de especies vegetales(ST 6039)[+]Detalle STANLas propiedades y usos de los hidrolatos y tinturas están relacionados a la presencia de sustancias orgánicas en su composición. La determinación de los principales componentes en hidrolatos y extractos alcohólicos permite identificar la especie de origen y representa una determinación fundamental para analizar la calidad de los mismos.MetodologíaDeterminación del porcentaje de terpenos en hidrolatos o tinturas de especies vegetales por cromatografía gaseosa con detector de masas. Confirmación con estándares certificados y biblioteca del NIST.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialCultivo de especias y de plantas aromáticas y medicinalesPalabras Clavehidrolatos
tinturas
terpenos
- Determinación de parámetros físicoquímicos en aceites esenciales de especies aromáticas y aceites utilizados con fines medicinales y terapéuticos(ST 6040)[+]Detalle STANLas propiedades físicoquímicas de los aceites esenciales o esencias son muy diversas debido a la variedad de sustancias presentes en su composición. El análisis de los aceites requiere equipamiento analítico con potencialidad para su caracterización.MetodologíaDeterminación de densidad e índice de refracción en aceites esenciales de especies aromáticas utilizando la técnica normalizada ISO 279 y 280.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion vegetal-OleaginososActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras Claveaceite
indice de refracción
densidad
- Capacitación en Entomología Forense(ST 6124)[+]Detalle STANCapacitaciones y asesoramiento sobre la biología de los insectos de interés forense y el correcto levantamiento, traslado y resguardo de indicios entomológicos en el marco de investigaciones criminales. Está orientado a estudiantes de carreras afines a la Criminalística y profesionales que se desempeñen en la Policía, el Poder Judicial y en la Universidad en áreas relacionadas a las Ciencias Forenses.MetodologíaSe propone brindar charlas teórico-prácticas partiendo del conocimiento de la biología y fisiología de los insectos en general y los de interés forense en particular. Luego, el objetivo es aportar herramientas para el correcto levantamiento, traslado y resguardo de los indicios, con su correspondiente cadena de custodia, siguiendo los protocolos establecidos. También, se aportan ejemplos con casos donde la entomología forenses ha sido clave para responder a cuándo y dónde ha ocurrido la muerte de una persona.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ENTOMOLOGIACampo de AplicaciónDefensa y seguridad-OtrosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveEntomología Forense
Capacitaciones
- Capacitación teórico-práctica en técnicas de laboratorio de biología molecular(ST 6539)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación sobre utilización de metodologías generales utilizadas en el laboratorio de biología molecular, utilización de equipos, elección de reactivos, selección y conservación de muestras biológicas. Está orientado a profesionales y/o laboratorios que necesiten familiarizarse con técnicas moleculares para investigación o diagnóstico.MetodologíaMetodología: Se propone realizar una Capacitación teórico-práctica utilizando el sistema Hands On (aprender haciendo), adaptado a los requerimientos, necesidades, equipamientos y posibilidades del laboratorio solicitante. Capacitación teórica general y prácticas en particular en métodos de extracción ácidos nucleicos, PCR, qPCR, separación en geles, control e interpretación de resultados.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavelaboratorio
biología molecular
asesoramiento
- Determinación y cuantificación de IFAs (Ingredientes Farmacéuticos Activos) en muestras por HPLC-UV/UHPLC-MSMS: Mediante el uso del cromatógrafo se realizan análisis para determinar y cuantificar IFAs en muestras recepcionadas.(ST 6773)[+]Detalle STANDeterminar y cuantificar IFAs en distintos tipos de muestras. Las farmacias magistrales poseen la capacidad y autoridad para elaborar formulados, pero la mayoría no cuenta con equipos de alta complejidad como un cromatógrafo para evaluar parámetros críticos de calidad, por ejemplo la potencia. A su vez este tipo de análisis se pueden aplicar para detectar IFAs en muestras de sangre y de otros tipos.Prestación DetalleDe acuerdo al tipo de análisis solicitado y muestras, se ofrecen 2 metodologías diferentes con distinto grado de sensibilidad: Identificación y cuantificación de IFAs mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector ultravioleta (HPLC-UV), o muy alta resolución (UHPLC) con detección Masa-Masa triple cuadrupolo, utilizando patrones de referencia certificados.MetodologíaIdentificación y cuantificación de IFAs mediante cromatografía líquida de alta resolución con detector ultravioleta (HPLC-UV), o alternativamente por ultra performance con detección y análisis MS-MS triple cuadrupolo, utilizando patrones de referencia prestablecidos . Apoyatura en las diferentes monografías de las farmacopeas: USP, FA, EP, como así también en técnicas internas validadas. El producto a entregar es un informe y este no requiere carácter de certificación.EquipamientoCromatógrafo líquido acoplado a detector de espectrometría de masas Shimadzu LCMS-8060NX | HPLC Shimadzu NexeraXRDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveINGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO
CONTROL DE CALIDAD
HPLC-UV
- Determinación de principios activos en hojas, flores y extractos de Cannabis Sativa L(ST 7155)[+]Detalle STANSe usa Cromatografía Liquida para identificar y cuantificar los principios activos.MetodologíaEl análisis de cannabinoides por LC-UV en el rango de longitud de onde de 200 a 300 nm, permite cuantificar los cannabinoides presentes en la muestra en concentraciones altas (superiores al 90%). La separación por LC con detector MS/MS es una técnica comúnmente utilizada para el análisis de potencia de productos de cannabis. Al contar con un detector de masas se pueden medir las respuestas de los fragmentos individuales de cada compuesto. Se utilizará para cuantificar principios activos en bajas concentraciones. a) La cuantificación de principios activos con abundancias relativas superiores al 90%, se realizará por HPLC con detector UV. b) En el caso de principios activos con abundancias relativas bajas, la indentificación y cuantificación se realiza por UHPLC MS/MS, utilizando como herramienta de identificación estándares certificados y la biblioteca del NIST. El material vegetal será provisto por el cliente. Se emitirá un informe técnico con los resultados de laboratorio, que no reviste caracter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialCultivo de floresPalabras ClaveCANNABIS
PRINCIOS ACTIVOS
POTENCIA
CBD
THC
- Determinaciones analíticas por cromatografía gaseosa(ST 7185)[+]Detalle STANEl CITAAC posee cromatógrafos con los cuales poder realizar análisis cuali-cuantitativos, en forma general para todo analito que esté dentro del espectro de sustancias medibles. En este sentido el servicio se orienta a la agroindustria, así como también para análisis ambientales requeridos por empresas y organismos públicos.MetodologíaLos extractos de muestras o estándares previamente acondicionados por parte de quien solicita el servicio deben ser entregados o remitidos al CITAAC, en viales perfectamente sellados para garantizar que no haya pérdidas de material. El servicio incluye todo el proceso de la inyección de las muestras por los CG u HPLC: encendido, estabilización, pasaje de muestras y detección, por parte de los CPA del sector Cromatografía. El servicio incluye un informe técnico con los resultados obtenidos.EquipamientoGG MS-micro EC Agilent Technologies 6890NDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavecromatografía gaseosa
laboratorio
- Acondicionamiento de muestras para análisis por cg/hplc(ST 7186)[+]Detalle STANEl servicio comprende todo el procesamiento de muestras desde la extracción, clean-up, concentración, etc., hasta obtener el extracto listo para ser inyectado en un cromatógrafo. El objetivo del mismo es poder desglosar específicamente esta tarea y proveer la muestra acondicionada para continuar con su análisis en otra etapa, dentro del Instituto anidando otro STAN o fuera de el mismo.MetodologíaIncluye todo el proceso de preparación de una muestra, que dependerá de la matriz y la naturaleza de los analitos a determinar posteriormente, toma de datos fisicoquímicos, extracciones, clean-up, concentraciones por rotavapor, cambios de solventes, y otros específicos requeridos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónRecursos naturales renovables-VariosActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavepreparación muestras
laboratorio