CCONFINES   28768
CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Curso sobre: Investigar desde enfoques críticos en relaciones internacionales (ST 5587)[+]Detalle STANSe brinda capacitación sobre Investigar desde enfoques críticos en relaciones internacionales. Específicamente, se abordan aspectos epistemológicos y metodológicos del posmarxismo y el posfundacionalismo para el estudio de las relaciones internacionales. Asimismo, se abordan diferentes casos de la política ambiental internacional para ejemplificar el modo específico de problematización de la perspectiva. Destinatarios: alumnos de posgrado universitario.MetodologíaSe llevan adelante exposiciones dialogadas y actividades áulicas a los fines de contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de postgrado. Asimismo, se participa en el proceso de evaluación del curso de postgrado corrigiendo los trabajos finales preparados para los estudiantes.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-CS. POLITCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialCultivos perennes | Cría de animales | Cultivos temporales | Formación de posgrado | Producción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras Claverelaciones internacionales
política ambiental internacional
posmarxismo
posfundacionalismo
- Seminario sobre Sujeto, subjetividad(es) y pueblo(s) en la época del discurso capitalista(ST 5591)[+]Detalle STANEn el seminario se abordan aspectos epistemológicos y teóricos de la articulación entre la teoría política del discurso, el posfundacionalismo y el psicoanálisis con especial énfasis en los debates de la teoría política contemporánea en torno a las características sociales y políticas de nuestra época, como así también del capitalismo o del neoliberalismo en América Latina y Argentina. Destinatarios: estudiantes de postgrado en ciencias sociales.MetodologíaSe llevan adelante exposiciones dialogadas y actividades áulicas a los fines de contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de postgrado. Asimismo, se participa en el proceso de evaluación del curso de postgrado en la corrección de los trabajos finales de los estudiantes.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-TEORIA POCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveteoría política
subjetividades
sujetos
pueblos
- Curso: Elementos de teoría política. Genealogía del Estado Democrático de Derecho.(ST 5588)[+]Detalle STANEste curso introduce a los asistentes en las principales discusiones contemporáneas dentro de la Teoría Política sobre el Estado y la democracia, con el objetivo de reflexionar, desde una perspectiva analítica, sobre las problemáticas de la realidad política nacional, provincial y local a principios del siglo XXI, como marco en que se despliegan los diversos lenguajes de la administración y gestión pública. Destinatarios: agentes estatales, dirigentes políticos partidarios y público en general.MetodologíaSe desarrolla mediante la exposición de contenidos sobre los lenguajes teóricos en torno al Estado y la democracia, en diálogo constante con los estudiantes. Luego se contempla la realización de una actividad grupal de aplicación, que incluye la reflexión sobre la coyuntura política y el ámbito de práctica laboral más inmediato de los participantes, para que reconozcan allí los elementos históricos, institucionales y estratégicos que influyen en la toma de decisiones políticas cotidianas.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-CS. POLITCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Org.y Adm.del DesarroActividad IndustrialFormación de posgrado | Servicios de organizaciones políticas | Servicios de cooperativas cuando realizan varias actividades | Servicios de organizaciones empresariales y de empleadores | Servicios de sindicatosPalabras ClaveEstado
democracia
gestión pública
políticas públicas
- Seminario sobre Relaciones Internacionales y Ciencia Política (ST 5589)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el dictado del Seminario Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Específicamente, se abordan diferentes corrientes de la teoría crítica del derecho a los fines de vincular los estudios jurídicos a la teoría política contemporánea y las relaciones internacionales. Destinatarios: estudiantes de posgrado en instituciones educativas públicas y privadas de las ciencias sociales en general.MetodologíaSon exposiciones dialogadas y actividades áulicas, a los fines de contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de postgrado. Incluye una instancia de evaluación del seminario.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHO-OTRASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgrado | Formación de posgradoPalabras Claverelaciones internacionales
ciencias políticas
teoría crítica del derecho
seminario
- Enseñanza en equipo (Team Teaching) en asignaturas de la carrera de Administración Agraria(ST 5590)[+]Detalle STANSe asiste en la conformación de un equipo de enseñanza (Team Teaching) para mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje en carreras de adm. agraria, entrelazando contenidos sobre adm. del desempeño ambiental en materias como Gestión de Operaciones Agroambientales. Consiste en un trabajo en equipo, compuesto entre dos o cuatro profesores e investigadores que trabajan en colaboración para planificar unidades temáticas con el fin de proporcionar un entorno más favorable para los estudiantes.MetodologíaSe llevan adelante exposiciones dialogadas y actividades áulicas a los fines de contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje del grupo docente, e introducir temas de interés ambiental (problemática y teorías del riesgo ambiental, vinculación entre política ambiental y PYMEs en Argentina y América Latina, entre otros) para formar a sus estudiantes desde una perspectiva crítica. Destinatarios: instituciones educativas públicas y privadas.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-CS. POLITCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialEnseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras Clavegestión ambiental
gestión agraria
desarrollo sustentable
- Curso de capacitación sobre políticas locales de economía ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático.(ST 5992)[+]Detalle STANEl curso tiene por objetivo brindar conceptos y herramientas para entender tanto las causas del cambio climático, como sus posibles soluciones focalizando sobre las políticas disponibles, sus costos e impactos sobre las políticas de desarrollo. Se hará énfasis en políticas de mitigación y adaptación a nivel local, se repasará la agenda latinoamericana, y en especial el rol de la cooperación internacional en la materia. Destinatarios: Organizaciones con actuación en el campo ambiental.MetodologíaEl curso consta de dos encuentros virtuales (5 horas cada uno) y no contempla evaluación. En ellos se llevarán adelante exposiciones dialogadas y actividades áulicas que permitan un proceso de enseñanza-aprendizaje en íntima relación con los sabres y áreas de operación de los y las asistentes.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-GEST. PUBLCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Org.y Adm.del DesarroActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveambiente
políticas públicas
cambio climático
desarrollo sostenible
cooperación internacional
- Asesoría especializada sobre modelos de negocios relacionados a la bioeconomía y la economía circular.
(ST 6820)[+]Detalle STANEl presente STAN ofrece servicios de asesoría especializada sobre modelos de negocios vinculados a la bioeconomía y la economía circular. El servicio se adapta a los diferentes estadíos de desarrollo de emprendimientos, cooperativas, startups y empresas relacionadas a estos negocios.MetodologíaLa metodología de trabajo consta de 3 pasos. Inicialmente, se recopila (mediante un formulario) datos sobre el avance del producto/emprendimiento del demandante. En segundo lugar, a partir del relevamiento, se realiza una evaluación inicial donde se efectúa un diagnóstico preliminar del estadío de desarrollo de la idea de negocio. En tercer lugar, según el grado de avance, se identifican los principales ejes sobre los cuales se pueden avanzar y se ejecuta el análisis de prefactibilidad (si el grado de avance es bajo) o el análisis del modelo de negocios (si el grado de avance es más elevado). El trabajo puede llevar de 1 a 3 meses dependiendo la situación (1 a 3 análisis)Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaECONOMIA-VARIASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavebioeconomía
economía circular
prefactibilidad
modelo de negocios
- Análisis de ciclo de vida del producto (ACV) y cálculo de huellas ambientales en empresas y gobiernos.(ST 6819)[+]Detalle STANEl presente STAN ofrece el servicio de medición del análisis de ciclo de vida de los productos (ACV) y el cálculo de huellas ambientales como la huella de carbono, huella ecológica, huella hídrica. El presente servicio está destinado a empresas y gobiernos de todos los niveles. El análisis puede variar entre 1 y 6 meses según las características y los datos que posea la organización.MetodologíaLa metodología de trabajo consta de 4 pasos. Inicialmente, se analiza la situación del demandante y se determina la medición ambiental más adecuada (ACV, huella de carbono, huella hídrica, etc.). En segundo lugar, se recopilan los datos de la organización. En esta instancia, se puede asesorar al demandante para generar los datos necesarios para el análisis (por ejemplo, a partir de sensores) o bien calcularlos a partir de muestras según el tipo de medición ambiental (no son necesarios equipos de gran envergadura). En tercer lugar, estos datos se procesan en software (como por ejemplo OpenLCA) para obtener los resultados de la medición ambiental. Finalmente, se interpretan los resultados y se delinean las recomendaciones a la organización para ganar mercados, posicionar productos o mejorar su performance ambiental según corresponda a partir de un informe.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaECONOMIA-VARIASCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Claveanálisis de ciclo de vida
huellas ambientales
bioeconomía
biotecnología
economía circular
- Asesoramiento para realización de diagnósticos participativos en barrios populares(ST 7296)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento técnico-metodológico para la realización de diagnósticos participativos aplicados a espacios urbanos barriales. El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales mediante el acompañamiento técnico en procesos de relevamiento, análisis y planificación participativa en territorio. Está orientado a organizaciones sociales, empresas y áreas municipales vinculadas al desarrollo urbano, la planificación y el hábitat, desde experiencias de intervención concretas.Metodología1) Analizar los requerimientos del contratante para asesorar en el armado del relevamiento participativo 2) Acompañamiento metodológico para el diseño y aplicación de instrumentos como entrevistas, caminatas, talleres, registro audiovisual y sistemático 3) Sistematización y análisis de datos 4) Entrega de informe técnico.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaECONOMIA-ESTADISTICA ECONOMICA, ECONOMETRIACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de la Administración PúblicaPalabras Clavediagnóstico participativo
planificación barrial
sociología urbana
territorio