CCT PATAGONIA CONFLUENCIA   28192
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Centro Científico Tecnológico - CCT
ofertas
- Descripción y análisis de testigo corona(ST 6751)[+]Detalle STANEstudio integral de testigos corona para reservorios convencionales y no convencionales. El estudio sedimentológico, icnológico y geobiológico de testigos corona, complementado con perfiles eléctricos y símica 2D y 3D, es una herramienta para realizar interpretaciones paleoambientales y proponer modelos de sedimentación en reservorios. Los patrnes de apilamientos de facies sedimentarias e icnofacies permite caracterizar superficies con implicancia para el análisis estratigráfico secuencial.MetodologíaAnálisis y descripción detallada de los principales aspectos sedimentológicos, icnológicos y geobiológicos en testigos corona, lo cual permite comprender los procesos de sedimentación y los controles paleoecológicos en el bento. Estos estudios son también relevantes para la estratigrafía secuencial. La metodología aplicada en el estudio de los testigos corona, presta especial atención en la descripción de las características primarias de los cuerpos de roca, tales como litología, estructuras sedimentarias y contenido fosilífero. También se analizará en detalle el contenido de trazas fósiles y la relación que las mismas presentan con las distintas facies sedimentarias. Los testigos corona son analizados con lupa binocular para definir granulometría, fracturas, fósiles, etc. Los resultados de estos análisis serán presentados en un informe que contenga una sección estratigráfica-sedimentológica descripciones de facies e icnofacies detalladas y propuesta de modelos depositacionales (en este caso se realizan modelos 3D dibujados a mano). También se realizarán trabajos (presenciales o remotos) con los geólogos de la empresa para evaluar otros aspectos de la información de subsuelo (perfiles eléctricos y líneas sísmicas 2D y 3D). El informe a entregar no reviste una mirada institucional por parte del organismo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de gas natural | Extracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras Clavesedimentología
icnología
geobiología
testigos corona
no convencional y convencional
- Asesoramiento en investigaciones sobre políticas públicas, género, polarización política, clivajes y sistemas políticos(ST 6878)[+]Detalle STANElaboración de informes técnicos, capacitaciones y asesorías sobre políticas públicas, igualdad de género, sistemas políticos y polarización en Latinoamérica. Preparación de documentos y metodologías, estados del arte, sistematización de datos y fuentes bibliográficas. Dirigido principalmente a organismos públicos y privados, instituciones educativas, ONG's, consultoras e investigadores, para generar una mejor comprensión del contexto político y social del continente y la toma de decisiones.MetodologíaElaboración de un documento que sistematice información, que cuente con evidencia estadística y fuentes bibliográficas. Según el requerimiento puede haber trabajo de campo, entrevistas, análisis de fuentes secundarias para la elaboración del documento. Elaboración de guías, materiales de soporte para capacitaciones y presentaciones en diversos formatos.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaCS. POLITICAS Y ADMINIST. PUBLICA-CS. POLITCampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios auxiliares para los servicios generales de la Administración Pública (Incluye las actividades de servicios generales y de personal; la administración, dirección y apoyo de servicios generales, compras y suministros, etc.) | Servicios de la Administración PúblicaPalabras ClavePolíticas públicas
Latinoamérica
Género
Sistemas políticos
Polarización política
- Asesoramiento para el diseño, planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas mediante la incorporación de la innovación científico técnica (ST 7122)[+]Detalle STANAsesoramiento para el manejo de información y el soporte científico técnico para la toma de decisiones. Dirigido a organismos públicos, provincias y municipios que buscan abordar una temática y para ello requieren conocimientos técnicos específicos y la sistematización de un proceso de análisis y redacción de proyectos administrativos y/o la incorporación de dichos conocimientos para la ejecución innovadora en la administración públicaMetodologíaEl desarrollo científico trae novedades en el campo de la administración pública que es necesario incorporar para mejorar procesos en la administración pública. Para ello se requiere de capacidades técnicas en la etapa de diagnóstico para luego poder acompañar los procesos de toma de decisiones. El personal de zona de influencia y la articulación con la OVT permite la conformación de equipos interdisciplinarios para bordar dichos procesos que se conforman ad hoc e incluso se enriquecen con la articulación entre unidades ejecutoras. A partir de la demanda se conforma un equipo que a traves de asesoramiento, capacitación y asistencia técnica se plasmará mediante informes técnicos brindarán los servicios que permitan fortalecer la toma de decisiones con el aporte del sistema científico técnico.Disciplina PrimariaEconomía, Cs. de la Gestión y de la Admnistración PúblicaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS SOCIALESCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialServicios de la Administración PúblicaPalabras Claveplanificacion politicas publicas
ordenamiento territorial
legislativo
EJECUTIVO
- Asesoría en arquitectura eco-eficiente : 1. Asesoría en estrategias de diseño bioclimático
2. Simulación dinámica de edificios(ST 7345)[+]Detalle STANLa asesoría está orientada a facilitar un entendimiento cabal de las condicionantes del clima y del entorno, que sirven de insumos para la toma de decisiones basadas en datos empíricos. El servicio está dirigido a organismos públicos y particulares, cuya demanda sea la de crear edificios altamente confortables con baja demanda de energía adicional.Prestación Detalle1 En base a un diagnóstico bioclimático se determinan las estrategias de diseño idóneas para el caso. En un siguiente nivel el asesoramiento incorpora especificaciones sobre las propiedades térmicas y físicas de la envolvente y sobre el espesor de aislamiento térmico a incorporar. 2 El servicio consiste en realizar una réplica digital de un edificio, remedando las propiedades térmicas físicas de la envolvente, el clima exterior, ubicación, orientación, ocupación, rutinas de uso y climatizaciónMetodología1 El servicio de asesoría se adecua al proyecto a intervenir. Si bien el proceso proyectual es artesanal debido a que responde al programa de necesidades manifestado por el comitente y a variables económicas, cronológicas y tecnológicas, las cuestiones técnicas que rigen el flujo de calor están descriptas en el conjunto de Normas IRAM sobre Acondicionamiento Térmico de Edificios. Con esta normativa se hallan las temperaturas de diseño, los valores de referencia de transmitancia térmica máxima para muros y techos; y el procedimiento para calcular la resistencia térmica total y la transmitancia térmica del cerramiento. Luego se calcula el coeficiente global de pérdidas térmicas y la carga térmica para calefacción y refrigeración. Se genera un Informe Técnico donde se analiza la información obtenida y se sumarizan los datos prácticos concretos para la incorporación de estos resultados al proyecto de arquitectura: espesores de aislamiento térmico necesario, estrategias de diseño bioclimáticas idóneas, y detalles constructivos pertinentes. 2 El servicio requiere contar con la documentación del proyecto: materiales y espesores de los cerramientos, cantidad de ocupantes, tipo de climatización, rutinas de usos, y lugar de implantación. El contratante debe manifestar su hipótesis a verificar mediante la simulación. El prestador puede asistir al contratante a formular esa hipótesis en caso de que aún no esté formulada. Los datos se incorporan a Design Builder, y Energy+ realiza la simulación. Se genera un Informe Técnico donde se analiza la información obtenida y se argumenta las resolución alcanzada.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-DISEOS, PROYECTOSCampo de AplicaciónVivienda-OtrosActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavearquitectura eco-eficiente
viviendas bioclimáticas