IDAS 27337
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Estudios de la estabilidad química y biológica de alimentos comerciales destinados a animales(ST 4937)[+]Detalle STANEl estudio permite predecir el tiempo de vida útil de alimentos destinados a animales bajo la influencia de diferentes factores ambientales. Estos estudios son requeridos para el registro de un nuevo producto, modificación del período de validez, cambio o inclusión de nuevos materiales del envase primario, modificación de excipientes, modificaciones del proceso de elaboración, etc. Destinatarios: industria alimenticia y agroindustria.MetodologíaAnálisis microbiológicos: recuento de bacterias, hongos y levaduras en medios generales, selectivos y diferenciales. Análisis químicos: Índice de acidez (% ácido oleico) y de peróxidos (meq/Kg), ambos se determinan por volumetrías. Determinación de BHA/BHT mediante HPLC-DAD. Se procesan 3 lotes distintos de cada producto. Condiciones de almacenamiento (temperatura y humedad) según la zona climática.EquipamientoCromatógrafo líquido de alta performance (HPLC) HPLC Waters DAD serie 2998 y multi y fluorescence detector | Microscopio óptico de luz blanca con aumento de 50X, 100X, 400X y 1000X. Carl Zeiss Axiostar 1122-100Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónServicios agropecuarios-ComercializacionActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos | Elaboración de alimentos preparados para animalesPalabras Claveestabilidad química
estabilidad biológica
hongos y levaduras
rancidez oxidativa
rancidez hidrolítica
- Estudios en destilación molecular(ST 5517)[+]Detalle STANLa destilación molecular es la tecnología más promisoria para la separación, purificación y/o concentración de compuestos en muestras altamente termolábiles como oleoquímicos, ácidos grasos, biodiesel, compuestos nutracéuticos, tocoferoles y analizar aceites esenciales. Se analizan tres puntos con diferentes condiciones de operación y se obtienen son destilado y residuo. Destinatarios: industria aceitera, química y petroquímica, y grupos de investigación.MetodologíaEl proceso de destilación molecular requiere un tiempo de residencia corto (generalmente de 1 s a 1 min) y una temperatura de operación muy baja (hasta 300 °C) debido a las condiciones de vacío (alrededor de 10-4 -10-6 atm) en las que tiene lugar la separación. En estas condiciones la volatilidad de los componentes aumenta y la temperatura de operación disminuye, permitiendo que los compuestos se separen a temperaturas más bajas para disminuir el daño térmico. La muestra debe proporcionarse desgomada, filtrada, desairada y secada al vacío. Todas las muestras son provistas por el interesado/cliente. Se ensayan tres condiciones operativas para lograr el objetivo requerido: separar, purificar o concentrar un/os compuesto/s de interés. Las condiciones de ensayo pueden ser propuestas por la empresa o grupo de investigación que requiera el servicio, o planteadas por el prestador de acuerdo a bibliografía existente y experiencia sobre la muestra proporcionada. Se entrega un informe de resultados, el cual no posee carácter de certificación, ni representa una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos agrarActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Clavedestilacion molecular
concentracion
desodorizacion
purificacion
fraccionamiento
- Determinación de estabilidad oxidativa(ST 5516)[+]Detalle STANEl método del índice de estabilidad de una muestra que contenga aceite o grasa desarrollado por Rancimat permite obtener el valor del tiempo de inducción bajo condiciones aceleradas de almacenamiento (temperatura y flujo de aire constante), y se puede extrapolar para determinar el tiempo de vida útil del producto. Destinatarios: industria aceitera, agroalimentaria, química y petroquímica, y grupos de investigación.Metodología1- Todas las muestras son provistas por el interesado/cliente. La muestra líquida (3,0 ± 0,1 g) se somete a condiciones oxidativas aceleradas mediante Rancimat acoplado a una computadora para la toma de datos. El ensayo se realiza según el método AOCS Cd 12b-92 (1997). Se realiza el ensayo a tres temperaturas diferentes para poder extrapolar y obtener el tiempo de vida útil del producto a una temperatura de almacenamiento. 2- Informe técnico de las técnicas desarrolladas y la caracterización del producto obtenido, el cual no posee carácter de certificación, ni representa una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.EquipamientoRancimat Metrohm AG 892Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Claverancimat
estabilidad
oxidacion
aceite
grasa
- Asesoramiento técnico-científico en generación y almacenamiento de energía utilizando fuentes renovables.(ST 5867)[+]Detalle STANAnálisis técnico exhaustivo del caso planteado por la parte interesada. Se brinda el asesoramiento en cuestiones relativas a los métodos de producción y sistemas de almacenamiento de energía (fundamentalmente celdas solares e hidrógeno verde), tanto en lo que respecta a tecnologías disponibles, componentes y materiales. Destinatarios: empresas e instituciones del sector energético.Metodología- A partir de la presentación del caso por parte del contratante, se realiza una búsqueda de bibliografía pertinente y actualizada. - Análisis de la bibliografía consultada (publicaciones en revistas especializadas y patentes) haciendo hincapié en los interrogantes que hayan surgido de la presentación. - Elaboración de un informe detallado con toda la información recabada, dando respuesta a los interrogantes planteados.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-CombustiblesActividad IndustrialFabricación de abonos y compuestos de nitrógeno | Fabricación de materias químicas orgánicas básicas n.c.p. (Incluye la fabricación de alcoholes excepto el etílico, sustancias químicas para la elaboración de sustancias plásticas, carbón vegetal, etc.) | Generación de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras Clavehidrógeno verde
electrolisis del agua
fuentes de energía renovables
producción energía
almacenamiento de energía
- Determinación de estructura química y caracterización fisicoquímica de compuestos mediante Resonancia Magnética Nuclear.(ST 6397)[+]Detalle STANLa técnica de RMN puede ser utilizada tanto para fines cualitativos como cuantitativos, siendo la aplicación más habitual la elucidación estructural de moléculas orgánicas u organometálicas pequeñas. Se realizan espectros de RMN en estado líquido: Espectros en 1D de 1H, 11B, 13C, 15N, 19F, 31P, DEPT. Espectros en 2D: COSY, HSQC, NOESY, DOSY. Destinados a instituciones públicas, privadas y particulares.Metodología1- Reunión: Se llevará a cabo una reunión virtual o presencial con los responsables técnicos del equipo para coordinar los experimentos que el cliente necesita, la preparación de la muestra (ya sea concentración necesaria, solventes, etc.), los costos que implican dichos experimentos, formas de pagos, etc. 2- Realización de experimentos: Se llevará a cabo los experimentos requeridos y acordados en la reunión. 3- Análisis de resultados: Se llevará a cabo el análisis de los resultados obtenidos ya sea de la elucidación de estructuras, cuantificación de analitos, obtención de coeficientes de difusión, etc. 4- Elaboración de informes: Se entregará el análisis de resultados en un informe si el cliente lo requiere, cabe destacar que el informe entregado no es certificante.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveelucidación
estructura
RMN
identificación
caracterización
- Asesoramiento en la Instalación y puesta en línea de revistas científicas digitales en Open Journal System (OJS)(ST 6705)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el asesoramiento para la instalación y configuración de la plataforma para revistas digitales Open Journal System: migración desde formatos anteriores (electrónicos o impresos) a la plataforma instalada, revisión y carga de nuevos contenidos. Destinado a editoriales, asociaciones profesionales/ sectoriales e instituciones público-privadas.MetodologíaSe realizan encuentros presenciales o virtuales con responsables editoriales que consisten en el asesoramiento integral para instalar la plataforma OJS en el servidor, actualización, personalización de los aspectos visuales e implementación de estadísticas e informes automáticos y asignación de roles al equipo editorial. El asesoramiento aborda también la publicación de números y control de los metadatos de los contenidos a publicar.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras Clavegestión editorial
revistas científicas
calidad editorial
bibliotecología
metadatos científicos
- Marcado XML para contenido científico(ST 6706)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la marcación de contenidos de revistas científicas digitales (artículos, reportes, revisiones) con el lenguaje XML.MetodologíaImpica la adaptación para la marcación de los textos originales, etiquetado de metadatos (Front), marcado de referencias (Back) y cuerpo de los textos (Body) a través del software Scielo Markup, AmeLiCa XML o Redalyc XML. Entrega de los productos del marcaje a los responsables editoriales.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialEdición de periódicos, revistas y publicaciones periódicasPalabras Clavegestión editorial
revistas científicas
calidad editorial
bibliotecología
metadatos científicos
- Diagnóstico de enteroparásitos en muestras de origen humano, animal y ambiental.(ST 6842)[+]Detalle STANEl servicio incluye búsqueda e identificación de la fauna parasitológica (helmintos y protozoarios) presente en muestras de materia fecal humana, de origen animal (animales de compañía y ganado bovino), y en muestras de suelo. Este servicio está dirigido tanto al público en general como a entidades públicas o privadas relacionadas con las áreas de veterinaria, zoonosis y salud pública.MetodologíaMuestras de materia fecal (con y sin conservantes) se procesan utilizando técnicas coproparasitológicas convencionales, que incluyen flotación, sedimentación y centrifugación, seguidas de observación mediante microscopía óptica. Las muestras ambientales (suelo) son procesadas con técnicas de filtrado utilizando tamices de porosidad micrométrica. En todos los casos, se aplican técnicas cuantitativas y de coloración específicas para el diagnóstico diferencial. El responsable técnico efectúa el informe diagnóstico correspondiente y entrega copia impresa a los interesados, que no remite carácter de certificación.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-MICROBIOLOGIACampo de AplicaciónEnfermedades endemicasActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Claveenteroparásitos
diagnóstico
humanos
animales
ambiental
- Asesoramiento sobre recubrimientos antimicrobianos fotodinámicos para envases activos de alimentos(ST 6991)[+]Detalle STANSe asesora conforme al estado del arte de recubrimientos fotodinámicos con actividad antimicrobiana para envases de alimentos. Destinatarios: institución pública o privada interesada en envases activos de alimentos que deseen mantener condiciones asépticas que permitan mejorar la conservación y preservación de alimentos.Metodología1) Se receptan los requerimientos y/o necesidades del interesado. 2) Se asesora en temas tales como: tipos de recubrimientos para envases de alimentos basados en la inactivación fotodinámica, tipos de materiales de embalajes, fotosensibilizadores, recubrimientos alternativos con actividad fotodinámica activados por luz blanca de origen natural o artificial. 3) Se entrega informe con recomendaciones de materiales factibles para mantener el envase aséptico. 4)Se definen acciones futuras dentro de un marco contractual, en el caso que lo amerite.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ORGANICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialFabricación de envases plásticos | Fabricación de envases de vidrioPalabras Claveenvases activos
materiales de embalaje
inactivación fotodinámica
microorganismos
alimentos