INHUS   26328
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Capacitación en Perspectiva de Género en el Marco de La Ley Micaela (Ley 27.499)(ST 5054)[+]Detalle STANCapacitaciones y charlas de sensibilización para los distintos niveles estatales y organizaciones de la sociedad civil.MetodologíaSe abordan tres ejes temáticos en tres encuentros teórico- prácticos que pueden ser presenciales o virtuales. Ejes: 1-Aspectos conceptuales (género, desigualdades, heteronormatividad, interseccionalidad, violencia); 2- Marco normativo y ciudadanía; 3- Especificidades de los organismos, áreas del estado, organizaciones o práctica profesional. Se evalúa a partir de una actividad donde los y las participantes elaboren una propuesta de intervención sobre el área específica de su desempeño laboral.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-ESTRATIFICACION Y CAMBIO SOCIALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios para la regulación de las actividades sanitarias, educativas, culturales, y restantes servicios sociales, excepto seguridad social obligatoria (Incluye la gestión administrativa de programas destinados a mejorar el bienestar de los ciudadanos)Palabras ClaveGenero
Interseccionalidad
Desigualdad
Violencia
- Capacitación sobre la técnica de administración de entrevista y el diseño, testeo y administración de encuesta.(ST 5643)[+]Detalle STANCapacitación acerca de la técnica para la realización de entrevistas en profundidad y para el diseño de encuestas en el ámbito de las actividades pesqueras. Esta capacitación está destinada a instituciones de perfil socio-ambiental que aborden problemáticas relacionadas con la actividad pesquera.MetodologíaLa capacitación tiene por objetivo la sensibilización en la técnica de administración de entrevistas en profundidad y el diseño de encuestas para el abordaje del conocimiento de la dinámica laboral en el contexto laboral de la pesca en altamar. El asesoramiento constará de recomendaciones y procedimientos de buenas prácticas para la administración y análisis de las entrevistas en profundidad. Por otro lado, se asesorará respecto de como diseñar la muestra y testear el instrumento de recolección (encuesta). Se proyecta la realización de la capacitación a lo largo de 5 encuentros de 3 horas cada uno.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DEL TRABAJOCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClavePerfil sociocultural
Instrumento entrevista
Técnica encuesta
- Asesoramiento sobre derechos intelectuales y tecnologías digitales para su gestión (derecho de autor, copia, patentes, marcas, gestión colectiva, conocimientos tradiciones, licenciamientos, dominio público)(ST 5669)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre derechos intelectuales y tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de esos derechos. Específicamente sobre derechos de autor, derechos de copia, patentes, marcas, gestión colectiva de derechos, conocimientos tradiciones, licenciamiento de obras y gestión del dominio público. Los potenciales demandantes son instituciones de gobierno, empresas vinculadas al ámbito de la cultura, y Gestores Colectivos.MetodologíaSe espera revisar, analizar y asesorar sobre las últimas tendencias mundiales sobre la gestión de estos derechos y cuáles son las tecnologías más convenientes para implementar / desarrollar en Argentina. En el inicio se llevará adelante un relevamiento y análisis socio-técnico de la normativa sobre medios y comunicación pública, sobre sus políticas y su relación con la gestión de los derechos intelectuales. Este abordaje permitirá avanzar sobre la identificación y análisis de las principales dinámicas de problemas / soluciones sobre la gestión del valor intelectual en el sistema de medios público nacional. Se realizarán entrevistas, reuniones de trabajo y demás actividades acordes el objeto de investigación.Disciplina PrimariaDerecho,Cs.Políticas y Relaciones InternacionalesDisciplina DesagregadaDERECHOCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios culturales n.c.p. (Incluye actividades sociales, culturales, recreativas y de interés local desarrollado por centros vecinales, barriales, sociedades de fomento, clubes no deportivos, etc.)Palabras ClaveDerechos intelectuales
propiedad intelectual
gestión colectiva
obras intelectuales públicas
- Capacitación en la temática: Enseñanza de la Historia política reciente.(ST 5749)[+]Detalle STANCapacitación sobre aprendizaje por problemas y metodología de enseñanza aplicada al estudio de la historia política argentina reciente: análisis sobre cuestiones electorales (estudios de campañas y resultados), biografías colectivas, análisis de contenidos de discursos, entre otros.MetodologíaExposición didáctica dialogada que constará de un solo encuentro en modalidad de presencial. Está destinada a alumnos de grado de la carreras afines a la temática. Estudiante de posgrado y publico en general que pudiera estar interesado.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-POLITICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveHistoria política
Educación
- Capacitación sobre relevamiento automático de información con técnicas propias de las humanidades digitales.(ST 6429)[+]Detalle STANCapacitación acerca de la técnica para el relevamiento automatizado de medios digitales con técnicas propias de las humanidades digitales y las ciencias sociales computacionales. La capacitación está orientada a organismos públicos en general que producen y recopilan datos, ministerios, observatorios, secretarias, etc.MetodologíaLa capacitación tiene por objetivo la sensibilización en la recolección automatizada de medios digitales de comunicación. Constará de recomendaciones y procedimientos de buenas prácticas para el web scraping desde el marco de las humanidades digitales y las ciencias sociales computacionales. Estas herramientas permitirán a los participantes adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para recopilar datos de manera eficiente y precisa en el contexto de medios digitales y comunicaciones Por otro lado, se asesorará respecto de cómo diseñar el flujo de trabajo y los scripts de código. La capacitación está prevista en 4 encuentros y se tomará una al finalizar.Disciplina PrimariaSociología, Comunicación Social y DemografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIA-DEMOGRAFIA POBLACION Y RECUR.HUMCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialServicios de telecomunicaciones n.c.p.Palabras ClaveHumanidades digitales
Big Data
Medios de comunicación
- Cartografía temática y análisis espacial con empleo de sistemas de información geográfica de acceso abierto. Sistematización y representación de datos cuantitativos y cualitativos(ST 7324)[+]Detalle STANLa propuesta de este Servicio Tecnológico de Alto Nivel redunda en la asistencia de definición de cartografía temática aplicada a diversas escalas y posibilidades de implantación (líneas, puntos, polígonos). Siendo un soporte potencial que da visibilidad a problemas socio ambientales complejos empleando los rudimentos de la cartografía tradicional incorporando novedades propias del avances de softwares de acceso irrestricto, en este caso el QGIS.MetodologíaLa asistencia en cartografía temática implica una serie de pasos lógicos que difieren si se trata de información cualitativa o cuantitativa. En líneas generales se deberá: Presentar el problema o tema a representar. Analizar las fuentes de información que den respuesta a la problemática. Realizar curaduría de los datos contenidos en las fuentes de información colectadas para que sean compatibles con el sistema de información geográfica. Reconocer formas de organización de patrones de distribución espacial de los procesos en análisis Selección de la salida grafica acorde al problema que se desea mostrar en la cartográfica finalDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOGRAFIA (OTRAS)Campo de AplicaciónEspacio-OtrosActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClaveCartografia tematica
Sistemas de información geografica
fuentes de información primaria y secund
analisis espacial de problemas socioambi

