IPQA   26111
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS Y QUIMICA APLICADA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Extracción supercrítica de productos naturales(ST 3322)[+]Detalle STANEl servicio implica la extracción de aceites esenciales, aceites fijos u otros extractos naturales a partir de materias primas vegetales utilizando dióxido de carbono supercrítico como solvente. Aplicable a hojas, semillas, flores, raíces y demás materiales vegetales. Destinado a empresas de la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, producción de aromas y bioinsecticidas.MetodologíaLa técnica utilizada consiste en la extracción del material vegetal mediante un flujo continuo de dióxido de carbono supercrítico en un equipo extractor de 50 ml, en condiciones controladas de presión y temperatura. Esta técnica permite obtener extractos de calidad sin residuos de solventes y sin riesgos de deterioro térmico u oxidativo. Adecuado para obtener muestras, no para producción a gran escala.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Elaboración y molienda de hierbas aromáticas y especiasPalabras Claveextracción supercrítica
dióxido de carbono supercrítico
productos naturales
aceites esenciales
- Análisis de formulaciones poliméricas aplicables a usos comerciales o industriales.(ST 3440)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el análisis, caracterización y estudio de formulaciones poliméricas aplicables a diversos usos. Se estudia un material para una aplicación específica o la determinación de la composición polimérica de una muestra incógnita. Estos materiales pueden incluir geles, hidrogeles, films, materiales plásticos y compuestos, aplicables a diversas áreas tales como revestimientos, aislantes, protectores, conservantes de alimentos, repelentes de humedad, biorremedación, etc.MetodologíaSe pueden estudiar materiales poliméricos mediante ensayos químicos para la determinación de grupos funcionales y estudios complementarios mediante diversas técnicas (Infrarrojo; UV-Visible; Resonancia Magnética Nuclear; Análisis térmicos, mecánicos, reológicos y morfológicos; incineración y estudios de residuos calcinados; etc.). Estos pueden ser complementados con toda la información disponible en las bases de datos científicas.EquipamientoReómetro rotacional para el estudio de propiedades mecánicas Anton Paar Physica 301 | Microscopio infrarrojo para el estudio de grupos funcionales y superficies Thermo Scientific Nicolet IN10Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios forestales excepto los servicios para la extracción de madera (Incluye protección contra incendios, evaluación de masas forestales en pie, estimación del valor de la madera, etc.)Palabras Clavepolímeros
materiales plásticos
formulaciones poliméricas
- Curso de especialización en Termodinámica de Fluidos para la Industria Petrolera(ST 3380)[+]Detalle STANSe profundizan los conocimientos en temas relativos al comportamiento de fases de fluidos y de propiedades termodinámicas o PVT, con mezclas de hidrocarburos y otras sustancias presentes en el petróleo. Se accede a software específico, adquiriendo conocimientos para el desarrollo de algoritmos de cálculo propios. Se genera un ámbito interactivo donde pueden plantearse inquietudes o demandas del sector productivo, que pueden incluso orientar nuevas investigaciones y desarrollos.MetodologíaExposición dialogada. Se realizan sesiones prácticas con opciones de programación y/o cálculos y otros tipos de análisis. Durante las mismas, y con supervisión del profesor y asistente, los estudiantes aplican los temas y métodos discutidos en clase.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo | Extracción de gas naturalPalabras Claveequilibrio de fases
termodinámica
fluidos
ecuaciones de estado
hidrocarburos
- Estudios de polímeros con potenciales propiedades de degradación (ST 3442)[+]Detalle STANSe estudian materiales poliméricos a base de poliolefinas aditivadas con compuestos específicos que provoquen su degradación a corto plazo. Específicamente, se busca conocer los productos de degradación y la posible toxicidad de los mismos.MetodologíaSe realizan los estudios de identificación de los aditivos por RMN, FT-IR, análisis elemental y GC-masas. Los estudios de toxicidad se realizan según normas ASTMDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClavePlásticos
Degradable
- Tratamiento y purificación de materiales mediante fraccionamiento supercrítico(ST 3323)[+]Detalle STANEl servicio implica la purificación, el fraccionamiento o aislamiento de componentes, y el secado/remoción de solventes a partir de materiales y/o muestras de origen natural o sintético, mediante extracción con dióxido de carbono supercrítico. Destinado a empresas de la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, de materiales, así como a laboratorios de investigación química y biológica.MetodologíaLa técnica utilizada consiste en la extracción selectiva de determinados componentes del material (ya sean las sustancias de interés o las que se desea eliminar) utilizando dióxido de carbono como solvente, en un proceso semicontinuo a escala de laboratorio. Esta técnica permite obtener muestras sin residuos de solventes y sin riesgos de deterioro térmico u oxidativo.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónRecursos naturales renovablesActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicas | Fabricación de productos químicos n.c.p. | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras Clavefraccionamiento supercrítico
dióxido de carbono supercrítico
productos naturales
purificación
- Asesoramiento en equilibrio de fases y propiedades termodinámicas.(ST 3379)[+]Detalle STANAsesoramiento en temas, problemas o aplicaciones relacionadas a equilibrios de fases, comportamiento PVT u otras propiedades termodinámicas, principalmente de fluidos, pero incluyendo también precipitación de fases sólidas.MetodologíaEl presente servicio comprende las siguientes etapas: búsqueda bibliográfica y en bases de datos; utilización de ecuaciones de estado y/u otros modelos termodinámicos alternativos, ya sea a partir de software disponible propio o de terceros- o desarrollando los códigos necesarios, típicamente en lenguaje Fortran; ajuste de parámetros, correlación o predicción según el caso; análisis de situaciones en procesos de separación u otros equipos de la industria.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveEquilibrio de fases
Termodinámica
Fluidos
Ecuaciones de estado
- Estudios de polímeros con potenciales propiedades de degradación en condiciones de enterramiento en suelo. (ST 3441)[+]Detalle STANSe estudia la degradación de matrices poliméricas poliolefínicas en condiciones de enterramiento en suelo.MetodologíaSe estudia el tiempo de degradación de matrices poliméricas poliolefínicas en condiciones de temperatura y humedad controladas por enterramiento de las mismas en un suelo caracterizado. Se determina específicamente la variación en la masa de polímero en función del tiempo.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-OtrosActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClavePlásticos
Degradables
- Determinación de ángulo de contacto en superficies por el método de gota yacente(ST 3437)[+]Detalle STANConsiste en la medición del ángulo de contacto formado entre la gota de un líquido y la superficie de la muestra motivo del estudio; permite determinar la interacción entre un líquido y una superficie y por lo tanto conocer el carácter hidrófilico/hidrofóbico de la superficie que se estudia. Destinatarios: empresas relacionadas al uso de materiales en contacto con medios biológicos, prótesis o alimentos, o las que requieran caracterizar superficies en recubrimientos, textiles, electrónica, etc.MetodologíaA través del método de la gota yacente, el ángulo de contacto se puede determinar de manera estática o dinámica. Se deposita una gota de agua sobre la muestra, se realiza una captura digital de la imagen y se determina el ángulo de contacto utilizando un software de procesamiento específico. Para su determinación, se utiliza agua ultra pura como medio líquido. Además, se pueden estudiar las propiedades de la superficie utilizando diferentes solventes o soluciones buffer de distintos pH.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Claveángulo de contacto
biomateriales
superficie
- Análisis por microscopía infrarroja (FT-IR)(ST 3443)[+]Detalle STANEste servicio consiste en el análisis estructural de compuestos orgánicos, tales como fibras, películas, partículas, diferentes materiales poliméricos, drogas farmaceúticas, productos cosméticos, entre otros.MetodologíaLa muestra, líquida o sólida, puede ser analizada por transmisión o reflexión, colocándola sobre el soporte adecuado. Se pueden analizar muestras tan pequeñas como 50 micrones, empleando un detector a temperatura ambiente. La resolución es mayor trabajando con el detector MCT, el cual requiere el empleo de nitrógeno líquido, pudiendo analizarse muestras de hasta 10 micrones. A bajas temperaturas también puede obtenerse un mapeo de la muestra, obteniendo datos de diferentes partes de la misma.EquipamientoMicroscopio infrarrojo para el estudio de grupos funcionales y superficies Thermo Scientific Nicolet IN10Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras Claveespectroscopía infrarrojo
análisis estructural
compuestos orgánicos
- Seminario Interdisciplinario de Tecnología y Procesos Químicos
(ST 3701)[+]Detalle STANSe brinda capacitación sobre diversos temas relativos a la Tecnología Química e Ingeniería de Procesos, abordando interdisciplinariamente contenidos sobre: catálisis, materiales, alimentos, termodinámica, procesos, ambiente y energía, enseñanza de la tecnología y los procesos químicos. Está destinado a profesionales de la industria y científicos de diferentes áreas de la tecnología química (farmacia, alimentos, petróleo y energía, biotecnología, materiales, físicos, etc).MetodologíaSe realizan clases relacionadas con las diferentes áreas de la tecnología química mencionadas anteriormente. Se propone la comunicación y el intercambio de experiencias entre áreas altamente especializadas que permitan resolver problemas y generar nuevas alternativas tecnológicas, a partir de enfoques interdisciplinarios. Se pretende vincular profesionales de la industria y grupos de investigación en química, farmacia, tecnología de alimentos, ingeniería química, ingeniería industrial, biotecnología, física, ciencias de los materiales, entre otros.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialElaboración de alimentos preparados para animales | Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal | Fabricación de papel y de productos de papel | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas | Elaboración de pescado y productos de pescado | Elaboración de productos lácteos | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Fabricación de sustancias químicas básicas | Preparación de frutas, hortalizas y legumbres | Fabricación de productos de plástico | Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón | Extracción de petróleo crudo | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Fabricación de productos de caucho | Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables | Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. | Fabricación de productos de la refinación del petróleo | Elaboración de prodPalabras Clavetecnología química
ingeniería de procesos
interdisciplinariedad
- Determinación de aminoácidos totales en muestras alimenticias(ST 3763)[+]Detalle STANEn este servicio se hidrolizan las proteínas presentes en una matriz alimenticia y se determina la presencia y concentración de 17 aminoácidos, utilizando HPLC, siguiendo el método oficial de análisis 994.12 (AOAC, 1999) para la hidrólisis, la derivatización y determinación según la técnica de Alaiz, 1992, modificada. Destinatarios: industrias de alimentos, bebidas, granos, harinas; organismos de control públicos y privados, universidades, etc..MetodologíaLos aminoácidos son hidrolizados de la matriz proteica, luego se derivatizan con etoximetilen malonato de dietilo, para poder detectarlos y cuantificarlos, previa resolución de los mismos mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). La cuantificación se realiza midiendo la absorción ultravioleta de los derivados de aminoácidos, utilizando estándares externos para la calibración.EquipamientoCromatógrafo Líquido de Alta resolución, con bomba binaria y detector UV-Vis Perkin Elmer Serie 200Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-BROMATOLOGICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de leches y productos lácteos deshidratados (Incluye la obtención de quesos, helados, manteca, postres lácteos, yogur y otros productos lácteos fermentados o coagulados cuando son obtenidos en forma integrada con la producción de leche) | Elaboración de alimentos preparados para animales | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. | Elaboración de productos lácteos | Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidónPalabras Clavealimentos
aminoácidos
proteínas
determinación
- Determinación de aditivos antioxidantes y eucamida en polietileno(ST 3762)[+]Detalle STANEn este servicio se determina la presencia y concentración de algunos aditivos en polietileno, como antioxidantes y erucamida utilizando cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), siguiendo la norma ASTM D 6953 03. Destinatarios: empresas productoras o procesadoras de polietileno.MetodologíaLos aditivos se extraen con solvente, el cual es seleccionado de acuerdo a la densidad del polímero de partida, y posteriormente ese extracto se analiza mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). La absorbancia ultravioleta del (de los) compuesto (s) eluyente se mide y la cuantificación se realiza utilizando externos calibración.EquipamientoCromatógrafo Líquido de Alta resolución, con bomba binaria y detector UV-Vis Perkin Elmer Serie 200Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFabricación de productos de plástico | Fabricación de productos de la refinación del petróleoPalabras Clavepolietileno
antioxidantes
erucamida
- Determinación de análisis próximo y poder calorífico de compuestos orgánicos derivados de biomasa(ST 4049)[+]Detalle STANEn este servicio se determina el análisis próximo de compuestos orgánicos derivados de biomasa, el cual comprende la determinación del contenido de humedad, materia volátil, cenizas (según normas estándar ASTM D-2867, 5832 y 2866, respectivamente) y carbono fijo por diferencia entre 100 y la suma de los contenidos porcentuales antes determinados. Además se realiza la determinación del poder calorífico de la muestra analizada.MetodologíaLas muestras son sometidas a diferentes temperaturas en una mufla, para determinar el contenido de agua, de compuestos volátiles y materia orgánica e inorgánica. En función a las caracterizaciones se puede determinar la cantidad de energía disponible en un proceso de combustión de dicho material. Destinatarios: empresas productoras o procesadoras de alimentos, organismos de control públicos y privados, universidades, etc.EquipamientoMufla Indef 273 PFDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónEnergia-BioenergiaActividad IndustrialGeneración, transporte y distribución de energía eléctrica | Generación de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras Claveresiduos
biomasa
poder calorífico
- Determinación de composición proximal en muestras alimenticias(ST 4048)[+]Detalle STANEn este servicio se determinan los macrocomponentes presentes en una matriz alimenticia, las determinaciones se realizan según los métodos estándar de análisis de la AOAC, o similares en función de las características de la muestras. Destinatarios: industrias de alimentos, bebidas, granos, harinas, carnes, lácteos, alimentación animal, etc.MetodologíaLos macrocomponentes son cuantificados en la matríz alimenticia con las técnicas sugeridas por organismos oficiales, para determinar el valor nutricional de un alimento o materia prima. Se determina extracto seco o humedad; proteína bruta por Kjeldahl usando el factor de conversión general 6,25; cenizas por calcinación en mufla a 550ºC y carbohidratos totales expresados por diferencia.EquipamientoUnidad de digestión Büchi K-424 | Unidad de destilación Büchi K-350 | Mufla Indef 273 PFDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-BROMATOLOGICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón | Elaboración de bebidas | Elaboración de productos lácteos | Producción y procesamiento de carne y productos cárnicos, excepto pescado | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. | Preparación de frutas, hortalizas y legumbres | Elaboración de pescado y productos de pescado | Elaboración de alimentos preparados para animales | Elaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras Clavealimentos
composición nutricional
análisis proximal
- Capacitación sobre espectroscopía infrarroja(ST 4061)[+]Detalle STANSe brinda capacitación general sobre espectroscopía infrarroja, abordando contenidos básicos sobre métodos analíticos de medición, métodos de calibración, tipos de instrumentos y elección de métodos apropiados de medición. Luego se introducen conceptos básicos relacionados a la espectroscopía molecular. Se abordan contenidos sobre la teoría de espectrometría de absorción en el infrarrojo medio, lejano y cercano, espectroscopía de reflexión en el infrarrojo medio.MetodologíaSe realizan tres clases teóricas, abarcando los contenidos mencionados en el detalle. En una cuarta clase, se realizan mediciones prácticas en casos de interés para la empresa. No hay evaluación. Destinatarios: industria manufacturera, química y de materiales.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-TECNOLOGICA O INDUSTRIALCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores | Fabricación de productos textiles n.c.p. | Fabricación de productos de plástico | Fabricación de muebles y colchones | Fabricación de productos de la refinación del petróleo | Servicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacas | Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Fabricación de vehículos automotores | Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal | Fabricación de productos químicos n.c.p. | Ensayos y análisis técnicosPalabras Claveespectroscopía infrarroja
absorción
reflexión total atenuada
- Asesoramiento especializado en temas relacionados con ingeniería de procesos y química aplicada(ST 4433)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento especializado en temas relacionados a síntesis, modificación y procesamiento de polímeros, sistemas de liberación controlada, ingeniería de las reacciones químicas y de procesos y sistemas, termodinámica de procesos, procesamiento de recursos biomásicos, tratamiento de residuos sólidos urbanos y efluentes, optimización de cadenas de suministro, entre otros. Destinatarios: industrias del sector agroindustrial y energético, industria química, alimentos y bebidas.Metodología1- Reunión con el o los sectores interesados, 2 - Identificación de la demanda, 3 - Recepción y evaluación de los datos provistos por el o los interesados, 4 - Planificación del asesoramiento a brindar, 4 - Entrega de informe con los resultados correspondientes, en el caso de que así lo requiera.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico | Fabricación de productos de plástico | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnología | Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal | Fabricación de sustancias químicas básicas | Preparación de frutas, hortalizas y legumbres | Fabricación de papel y de productos de papel | Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. | Elaboración de productos lácteos | Elaboración de alimentos preparados para animales | Generación de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.) | Elaboración de bebidas | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas | Fabricación de productos químicos n.c.p.Palabras Claveasesoramiento especializado
ingeniería de procesos
química aplicada
- Asesoramiento en la optimización de procesos asistidos por herramientas computacionales(ST 4674)[+]Detalle STANSe brinda asesoramiento a empresas industriales o de servicios, que requieran asistencia para la toma de decisiones en actividades de planificación operativa, táctica o estratégica a través herramientas computacionales. El área específica de aplicación dependerá de la problemática particular de la empresa incluyendo: planificación y programación de la producción, almacenamiento, distribución, localización, gestión de cadenas de suministros, etc.MetodologíaEl servicio de asesoría comprende el relevamiento de información pertinente y diagnóstico del problema a resolver, con el fin de ofrecer luego alternativas metodológicas y herramientas informáticas pertinentes y eficientes para lograr la solución del problema caracterizado. La metodología específica a utilizar se adaptará a cada caso concreto.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Claveplanificación
logística
optimización de procesos
soporte a la toma de decisiones
ingeniería industrial
- Estudio de viscosidad mediante reología oscilatoria y/o rotacional.(ST 5837)[+]Detalle STANDeterminación de viscosidad de corte rotacional y oscilatoria bajo diferentes condiciones de amplitud, frecuencia, velocidad de deformación, fuerza normal y temperatura en muestras varias. Destinatarios: investigaciones científicas, industrias de salud, alimentación, petroleras, petroquímicas y empresas que generen productos relacionados a geles, barnices, lubricantes, pastas, pomadas, pinturas, alimentos, entre otras, que requieran medir la viscosidad/ propiedades viscoelásticas de sus fluidos.MetodologíaLas muestras se estudian mediante ensayos de corte rotacional u oscilatorio, realizando barridos de velocidad de corte en el primer caso y de amplitud y velocidad angular en el segundo. Se pueden realizar rampas térmicas desde -10 a 200°C. Los materiales de estudio pueden ser sólidos o líquidos y todos los ensayos se realizan por duplicado. El volumen mínimo de muestra líquida es 100mL y las sólidas deben ser acordadas previamente con el solicitante. No serán analizadas muestras que sean oxidantes, reductoras, que volatilicen gases tóxicos ni que tengan solventes orgánicos volátiles (no se admitirá en ninguna circunstancia muestras que contengan acetona, acetato de etilo, acetonitrilo, dimetilsulfóxido y dimetilformamida). Los entregables consisten en un informe de resultados conteniendo las tablas de datos y el correspondiente análisis de parámetros de viscosidad.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Claveviscosidad
flujo
cinemática
dinámica
absoluta
- Análisis de fracciones SARA en muestras de petróleos crudos, depósitos orgánicos, asfaltos u otros sistemas similares.(ST 6446)[+]Detalle STANEl ensayo de fraccionamiento SARA se realiza siguiendo las pautas establecidas por las normas ASTM D-4124 y ASTM-D2007. Estas normas describen un proceso mediante el cual se obtienen, a partir del petróleo, los asfaltos u otras muestras como depósitos orgánicos, cuatro fracciones bien definidas: 1) Saturados, 2) Aromáticos, 3) Resinas y 4) Asfaltenos y se determina el contenido de dichas fracciones. Destinado principalmente a la industria petrolera/ petroquímica e instituciones de I+D.MetodologíaLas muestras sólidas son tratadas por digestión con n-alcano a reflujo, mientras que a las muestras líquidas se les adiciona n-alcano en relación 1:40 a temperatura ambiente. La mezcla resultante de los tratamientos anteriores, se centrifuga o se filtra según el caso para separar el sobrenadante (Maltenos) del precipitado (Asfaltenos ) para posteriores análisis. El fraccionamiento de los Maltenos se realiza por medio de cromatografía en columna, utilizando silicagel como fase estacionaria y solventes con creciente polaridad como eluyentes. La secuencia utilizada para el fraccionamiento es la siguiente: 30 mL de n-heptano, 40 mL de acetato de etilo y por último una mezcla de acetato de etilo y Alcohol isopropilico en proporción 10:90 para eluir los componentes resinosos. Las muestras son provistas por el contratante. Por último se entrega informe final de resultados, el cual no es certificante.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavepetróleos crudos
depósitos orgánicos
asfaltos