IPCSH - CENPAT   25618
INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS "DRA. MARÍA FLORENCIA DEL CASTILLO BERNAL"
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Formación de postgrado en ciencias sociales y humanas.(ST 3140)[+]Detalle STANEl curso ofrece capacitación de postgrado para estudiantes de doctorado, tanto dentro de las instalaciones del Centro Nacional Patagónico como fuera del mismo.MetodologíaLos cursos son dictados tanto por investigadores del IPCSH como por docentes invitados de otras instituciones del país y del exterior y son presenciales. Se realiza el llamado a inscripción, la difusión, las inscripciones, la recepción institucional de los alumnos y/o docentes invitados, la ejecución misma del curso, y la certificación y facturación del mismo. Se entrega certificado de aprobación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveeducación
cursos
posgrado
formacion recursos humanos
ciencias sociales y humanas
- Servicios y actividades de turismo y ciencia(ST 3241)[+]Detalle STANSe prestan servicios y se realizan actividades a la industria turística, organizaciones públicas y privadas que introducen el conocimiento y el pensamiento científico como valor agregado, diversificando la oferta turística, incrementando la calidad de los productos y poniendo en valor el conocimiento científico del CONICET. Fomenta la inclusión social y la conservación del patrimonio en un marco de sostenibilidad y responsabilidad.MetodologíaSe identifica la demanda, se realiza un diagnóstico, diseño, planificación y armado del guión de cada servicio. Se define frecuencia, duración y personal a cargo de la actividad. Se realizan encuestas de satisfacción.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras Claveturismo
ciencia
educación
sustentabilidad
inclusión
- Desarrollo de líneas de base y evaluacion de impacto ambiental en ciencias sociales y humanas.(ST 3278)[+]Detalle STANSe desarrollan estudios de lineas de base y se realizan las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos en diversos temas que incluyen el tratamiento, visibilidad y sistematización de datos y fuentes heterogéneas (antropológicas, etnográficas, históricas y arqueológicas).MetodologíaLas metodologias incluyen la exhaustiva busqueda bibliografica, relevamientos de campo, elaboracion del informe y su posterior seguimiento en las oficinas de las autoridades de aplicacion. Los informes contienen los datos generales del proyecto, la ubicacion y descripcion de la obra o actividad proyectada en sus etapas de construccion, operacion y cierre, como asi tambien las descripciones y analisis del medio natural fisico y biologico, medio antropico, los problemas ambientales actuales, las areas de valor patrimonial natural y cultural, y la identificacion de los impactos ambientales potenciales. Tambien se describen las medidas de prevencion y mitigacion de los impactos ambientales identificados, la elaboracion de un Plan de Gestion Ambiental y las conclusiones.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveLínea de base
Impacto ambiental
ciencias sociales
humanas
- Cursos y actividades de capacitación en ciencias sociales y humanas(ST 3335)[+]Detalle STANActividades de capacitación para los diferentes niveles educativos formales: inicial, primario, secundario, tecnicaturas y universitarios, así como cursos, seminarios, congresos y talleres para la comunidad en general en patrones y procesos de diversificación, las estrategias adaptativas al ambiente, las barreras e interacciones biogeográficas y culturales, la competencia por el espacio y los recursos, las migraciones, la heredabilidad genética, la transmisión y el cambio cultural.MetodologíaLos cursos, talleres, seminarios y demás actividades del STAN están a cargo de los investigadores y profesionales del IPCSH. Pueden ser dictados tanto en las instalaciones del Centro Nacional Patagónico como fuera del mismo.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaEDUCACIONCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Clavecapacitación
transferencia educativa
formación recursos humanos
ciencias sociales
humanas
- Servicio de Escaneo de Imágenes de objetos culturales y estructuras bio-antropológicas 2 y 3D(ST 4062)[+]Detalle STANLevantamiento de imágenes u objetos bi o tridimensionales de origen cultural (arqueológicos, artísticos, arquitectónicos, etc) y bio-antropológico s (restos esqueletarios, cuerpo humano, anatomía humana, prótesis, etc.) a partir del uso de escáneres de pantalla plana de alta definición (en el caso 2D) o a partir de 3 equipamientos de digitalización o escaneo diferentes. Se ofrece post-procesamiento de los datos primarios (limpiar objetos y texturas no deseados, etc.MetodologíaEl propósito de un escaneo 2D, pero especialmente de uno 3D es crear un modelo tridimensional consistente en una nube geométrica de puntos que replican la superficie del objeto. Estos puntos pueden ser utilizados, entonces, para extrapolar la forma del objeto escaneado en múltiples aplicaciones, desde la mera observación tridimensional del objeto con fines ilustrativos o didácticos, o bien la ingeniería reversa (esto es, tomar el escaneo como punto de partida para reconstruir un objeto exactamente igual). También puede emplearse el escaneo con el fin de utilizarlo en la simulación de procesos físicos de interés para el usuario, como el modelado y análisis del flujo de sustancias a través del objeto, entre otros. Si la información sobre el color y la textura del objeto son contemplados durante el escaneo, esa información también puede ser incorporada al modelo final. En muchas situaciones, un solo escaneo proveerá la información suficiente para la reconstrucción del objeto. En otros casos, sin embargo, se requerirán varias sesiones de escaneo para poder alcanzar un modelo de calidad de objetos complejos desde el punto de vista de su forma o tamaño. El servicio ofrecido aquí contempla el pipeline completo, desde el análisis preliminar hasta la obtención de un modelo tridimensional completo.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINFORMATICA-OTRASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras ClaveESCANEO TRIDIMENSIONAL
ESCANEO BIDIMENSIONAL
DIGITALIZACIÓN DE OBJETOS
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS
MODELADO FLUIDODINÁMICO
- Capacitación en técnicas de biología molecular(ST 6498)[+]Detalle STANCapacitación en técnicas moleculares, cuyos módulos son: amplificación molecular mediante PCR , detección mediante geles de agarosa. Dirigido a organismos públicos, privados y ONG. Estudiantes de nivel medio, superior y posgrado.MetodologíaLas capacitaciones se brindaran de manera presencial, virtual o mixta. Se realizaran de manera teórica y, opcionalmente, practica. Se capacitara en técnicas de PCR ( PCR Alelo especifico, PCR en tiempo real y PCR RFLP). Opcionalmente se tomará evaluación teórica. Se entregara constancia de asistencia y, opcionalmente, de aprobación; que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClavePCR
Genetica
- Asesoramiento en Análisis e Interpretación de datos en Ciencias Biológicas y de la Salud.(ST 6516)[+]Detalle STANAsesoramiento basado en el análisis e interpretación de datos en ciencias biológicas y medicas para proyectos de investigación, revistas científicas y/o presentaciones a congresos. Destinados a personas físicas, jurídicas, organismos públicos, privados y mixtos.MetodologíaAnalisis exploratorio de datos. Analisis de hipótesis y tes de significancia. Estadísticas básicas y predictivas. Construccion de figuras y gráficos. Interpretación de resultados, análisis de conclusiones. Los informes técnicos que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaESTADISTICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialProcesamiento de datosPalabras Claveanálisis de datos
bioestadistica
datos de salud
interpretacion de resultados