UEL   25283
UNIDAD EJECUTORA LILLO
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Prospección íctica para línea de base con vistas a la implementación de plan para estimar caudales ecológicos (ST 2738)[+]Detalle STANAnálisis de la diversidad de peces en ríos con intervención antrópica (i.e. represas, tomas de agua, etc.) como un primer paso para estimar caudales ecológicos según la metodología PHABSIM (Physical Habitat Simulation Method).MetodologíaÁrea de estudio: Se establecen 5 estaciones de muestreo a lo largo de la cuenca en estudio. Las estaciones de muestreo son elegidas en base a las características hidráulicas de las mismas, donde se priorizan aquellas que presenten dos secuencias de hábitats rápidos (i.e. rapidos, radiers) y lénticos (i.e. pozas de agua, fosa de disipación) seguidas, y que puedan ser visitadas durante todo el año. Muestreo biológico: Las colectas son estandarizadas, continuando con estas hasta que no se aprecien cambios importantes en la composición de especies. El material es fijado en el campo, según normas estándares, en formol 10%; en el laboratorio, los peces, son transferidos a alcohol al 70% para su preservación. Una vez identificado el material a nivel específico, este se deposita en la colección Ictiológica de la Fundación Miguel Lillo. Muestreo ambiental: Se realiza la medición de las variables velocidad de corriente, profundidad y sustrato en cada punto donde se colectan peces. Esta información es usada posteriormente para realizar curvas de preferencia de hábitat. Duración de los muestreos: El tiempo invertido en cada estación de muestreo depende del tamaño de esta, pero en general se estima alrededor de medio día por punto de muestreo. Periodicidad de los muestreos: Los muestreos en peces deben ser realizados al menos en dos oportunidades, abarcando los periodos de aguas altas y aguas bajas, para poder establecer comparaciones en la diversidad de peces en relación al periodo hidrológico. Análisis de datos: Para describir los ensambles de peces encontrados en cada estación de muestreo y la comparación entre éstas se estiman los índices de diversidad de Shannon-Wiener, índice de equitatividad, junto con los índices de Morisita Horn y de Sorensen modificado. Estos últimos serán usados para establecer comparaciones entre los distintos puntos de muestreo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaICTIOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Clavediversidad de peces
caudal ecológico
PHABSIM
ecología
- Capacitación en Biología Organísmica(ST 4389)[+]Detalle STANCursos, Jornadas, adiestramientos, foros de discusión dirigidos a investigadores, estudiantes de posgrado y/o alumnos de grado. Capacitación teórica y práctica en análisis filogenéticos, biogeográficos y taxonómicos. Capacitación teórica y práctica en estudios morfológicos, morfo-geométricos y ecológicos. Se entregarán certificados de asistencia o de aprobación según el caso.MetodologíaConferencias, cursos, simposios y talleres sobre la temática planteadaDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveSistematica Filogenetica
Ecología
Morfometría Geométrica
Biogeografía
Morfología
- Capacitación y asesoramiento en anfibios y reptiles en aspectos generales, clasificación, filogenia, taxonomía, biología, ecología, etología, fisiología, anatomía, historia y demás ramas de la biología.(ST 7058)[+]Detalle STANDesarrollo actividades de capacitación y asesoramiento técnico sobre anfibios (ranas y sapos) y reptiles (lagartijas, víboras, tortugas, yacarés) relacionadas a aspectos generales, clasificación, filogenia, taxonomía, biología, ecología, etología, fisiología, anatomía, historia y demás ramas de la biología. Destinado a particulares, empresas privadas, organismos públicos y público en general. Puede comprender material bibliográfico con la información técnica del dictado de curso/capacitación.MetodologíaLas actividades a realizarse y su duración estarán sujetas al alcance de la propuesta para los contratantes, la modalidad del asesoramiento puede ser presencial y/o virtual, así como puede considerar una evaluación final.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveReptiles
Anfibios
Capacitación
Asesoramiento
Consultoría
- Relevamiento, monitoreo, identificación, conservación, ecología y generalidades de anfibios y reptiles.
(ST 7059)[+]Detalle STANDesarrollar actividades de campo, laboratorio y oficina relacionadas a los anfibios (ranas y sapos) y reptiles (lagartijas, víboras, tortugas, yacarés). Se ofrece el servicio para emprendimientos que requieran relevamiento, identificación taxonómica, estado de conservación, ecología y aspectos biológicos generales de anfibios y reptiles, como líneas de base, monitoreos, evaluación de informes, identificación de especies, estado de conservación, acciones de conservación, entre otras.MetodologíaLa metodología a utilizar será en función de la actividad a realizar y en base a la experticia de los investigadores. Los trabajos de colecta y monitoreo se realizarán con metodologías que preserven la integridad del animal, evitando el uso de acciones violentas. Los trabajos y acciones de conservación seguirán los protocolos de la IUCN. El desarrollo y evaluación de informes, así como el análisis y manipulación de muestras se realizarán en los laboratorios y gabinetes del lugar de trabajo de los investigadores, con las técnicas y protocolos pertinentes. Se dará cumplimiento a la normativa sobre Convenio de Diversidad Biológica y Protocolo de Nagoya.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveReptiles
Anfibios
Líneas de base
Monitoreo
Conservación