CIT VILLA MARIA   24724
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA DE VILLA MARIA
Centro de Investigación y Transferencia - CIT
ofertas
- Seminario sobre Tecnologías constructivas y modalidades productivas para vivienda(ST 2655)[+]Detalle STANLos objetivos son: 1.Analizar métodos y materiales constructivos empleados y sistemas de producción mediante el análisis de casos de gestión ambiental de tecnologías para construcción de viviendas. 2. Conceptualizar y discutir el paradigma de Construcción Sustentable de viviendas. Descubrir criterios sustentables que inciden en la definición del hábitat construido desde la perspectiva ambiental, económica y social. 3. Describir casos de I+D de componentes de construcción para viviendas.MetodologíaEs un seminario de carácter teórico-práctico, de 30 horas de duración, en el cual se analizan casos de I+D de materiales y componentes con características ambientales, transferencia conceptual en ejercicios prácticos en taller, breve ejercitación en metodologías de I+D de tecnologías sustentable para viviendas, entre otros temas. Discusión y evaluación final del curso (porcentaje de asistencia a instancias teórico-prácticas y presentación de Trabajo final integrador de los temas abordados).Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavegestión ambiental de tecnologías
innovación tecnológica
tecnologías constructivas
modalidades constructivas para viviendas
materiales con insumos reciclados
- Capacitación y transferencia para la elaboración de paneles de cascaras de maní(ST 2936)[+]Detalle STANLa capacitación consiste en tres talleres, en el cual los participantes realizan las siguientes actividades: caracterización del insumo; elaboración demostrativa de los paneles: preparación de los moldes, homogeneización de la mezcla, moldeo y acopio; aplicaciones de placas en paneles y revestimientos. Se realiza durante un año el seguimiento de las condiciones de transferencia tecnológica y sus aplicaciones. Destinatarios: sector de la construcción, el diseño y la arquitectura.MetodologíaSe realizan encuentros semanales distribuidos en 3 talleres de capacitación. 1º encuentro: Presentación teórico-gráfica de la condiciones de uso del insumo, y proyección de video sobre la técnica de moldeo en condiciones de presión y temperatura. 2º encuentro: Demostración participativa de elaboración de placas. 3º encuentro: Evaluación de actividades realizadas. Durante las visitas mensuales, se hace monitoreo de la capacitación y apoyo de eventuales riesgos.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavepaneles de cascaras de maní
innovación tecnológica
diseño sustentable
viviendas sociales
construcción sustentable
- Curso sobre "Diseño y materiales sustentables"(ST 2886)[+]Detalle STANEste curso da una visión, desde la investigación, la teoría, y la experimentación del desarrollo de aspectos de tecnología sustentable, particularmente orientada hacia las cuestiones de innovación. En este contexto, la tecnología de materiales se referencia a las externalidades de tipo social, económico y ambiental con el fin de acercarnos a la experimentación. El curso está orientado a profesionales arquitectos, ingenieros, y diseñadoresMetodología1.- Exposición teórica de los conceptos de ambiente, arquitectura y materiales. 2.- Presentación de un caso aplicado de investigación, desarrollo, gestión y transferencia de tecnología de nuevos materiales en base a cáscaras de maní y/o de otros insumos de reciclado. 3.- Reflexiones finales sobre cómo enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros de manera ambientalmente sustentable, socialmente adecuada, y económicamente competitiva.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavesector de la construcción
diseño y arquitectura
innovación tecnológica
diseño sustentable
materiales sustentables
- Asesoramiento, capacitación y monitoreo para el diseño sustentable de viviendas(ST 3108)[+]Detalle STANEl equipo de trabajo brinda asesoramiento en técnicas y estrategias de construcción sustentable de viviendas sociales. Las actividades comprendidas son evaluación de sistemas y materiales de construcción, simulación de asoleamiento, simulación de demanda energética y diseño de instalaciones sanitarias y eléctricas. Destinado a profesionales técnicos de empresas constructoras, organismos públicos y privados vinculados con la construcción de viviendas sociales.MetodologíaLas etapas de asesoramiento, capacitación y monitoreo están vinculadas a decisiones constructivas y su relación con el diseño tecnológico, a la evaluación de desempeño respecto del asoleamiento del diseño propuesto, al cálculo y evaluación de la demanda energética para calefacción y refrigeración, y al diseño de instalaciones sanitarias y eléctricas que incorporan colecta y reciclado de aguas, provisión de agua caliente por energía solar térmica y sistemas fotovoltaicos.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavesistemas de construcción
materiales para construcción
diseño sustentable
viviendas sociales
construcción sustentable
- Curso sobre metodología de la investigación (ST 4799)[+]Detalle STANEl curso Metodología de la Investigación promueve la reflexión y diseño de una metodología para la experimentación y aplicación de tecnologías para arquitectura, brindando herramientas para la formulación de proyectos de diseño sustentable, orientado a profesionales del sector de la construcción, el diseño y la arquitectura.MetodologíaLos contenidos de la asignatura se dividen en las siguientes etapas: 1) Presentación del ámbito teórico de los métodos de producción del conocimiento. 2) Desarrollo del método deductivo para la formulación de un plan de investigación aplicado a un estudio de caso. 3) Se desarrolla un taller práctico donde los estudiantes de posgrado proponen su plan de trabajo según el tema elegido. Se cierra el curso con reflexiones acerca de cómo enfrentar los desafíos tecnológicos actuales (y por venir) de manera ambientalmente sustentable, socialmente adecuada, y económicamente competitiva. La evaluación consiste en una presentación de proyecto de un trabajo final integrador.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaINGENIERIA-QUIMICACampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavemetodología de la investigación
diseño sustentable
arquitectura
- Estudio para determinar la viabilidad técnica para la elaboración de placas aglomeradas a partir de semillas de algodón subproducto de la industria algodonera(ST 4938)[+]Detalle STANLas semillas de algodón (subproductos que se obtienen de la separación de las fibras de algodón) son generalmente desechadas sin valor agregado para el circuito productivo. Se propone estudiar la viabilidad del uso de semillas de algodón como principal agregado para la elaboración de placas aglomeradas: evaluación del agregado, homogeneización con aglomerante, prensado y moldeo, y evaluación comparada de resultado alcanzado.MetodologíaLa metodología a emplear es correspondiente a una etapa exploratoria del proceso: 1.- Evaluación del subproducto: semillas de algodón. Propiedades visuales de color, textura, granulometría. 2.- Ensayo de homogeneización con resina poliuretanica, prensado con alta presión y temperatura, y desmolde. 3.- Evaluación visual de propiedades resultantes: dureza, color, textura . 4.- Entrega de informe de resultados.EquipamientoPrensa de 150 Tn con platos calientes Ivema Desarrollos SRL 150TDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavesemillas de algodón
tecnología
diseño sustentable
arquitectura sustentable
- Curso sobre Marco Lógico de Programación de la Acción en Investigación Científica y Tecnológica(ST 4869)[+]Detalle STANEste curso aborda los paradigmas de la Investigación científica tecnológica, el conocimiento en estado de formación y el surgimiento de una situación problema. Además, los actos de búsqueda o indagación para encontrar la solución. Temas del curso: Las estrategias metodológicas; proceso de investigación científica; el proyecto de investigación; diseño o programa de investigación; marco lógico; investigaciones básicas/ aplicadas/ tecnológicas. Destinatarios: estudiantes, arquitectos o afines.MetodologíaLos contenidos se dividen en las siguientes etapas: presentación de marcos teóricos; propuestas individuales de temas problemas y esquemas metodológicos; desarrollo de La metodología en base a la presentación de lo producido; y discusión de los resultados alcanzados con observaciones críticas. El curso cierra con la elaboración de conclusiones, con el fin de integrar los aspectos fundamentales del marco lógico.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Clavetecnología de la arquitectura
metodología
diseño sustentable
arquitectura
- Asesoramiento para el diseño y organización de programas de especialización en Tecnología de la Arquitectura(ST 5045)[+]Detalle STANConsiste en la asistencia para el diseño y organización de la especialización (perfiles del cuerpo docente, contenidos, actividades con talleres metodológicos, evaluaciones de tesis) relacionado con la Arquitectura (enfoques actuales de la tecnología del hábitat sustentable, eficiencia energética, criterios de diseño estructural, materiales de innovación). Los destinatarios son Universidades e Instituciones públicas o privadas y/o profesionales asociadas al área de la Arquitectura.Metodología1) Se recepta a interés de la contraparte el objetivo de la especialización, 2) se asesora en la elaboración de propuestas de programas académicos que incluyan las estrategias e instrumentos sustentables de actuación en el medio socio económico y productivo en relación las tecnologías de diseño y construcción del hábitat 3) evaluada y aprobada la propuesta por la contraparte, se asesora en el diseño de la puesta en marcha del programa aprobado. 4) Se contempla el asesoramiento en la organización: secuencia de los módulos, perfil de docentes a cargo, cronogramas, estrategias de conducción y seguimiento de la ejecución de la especialización aprobada hasta su finalización.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-OTRASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Claveposgrado
tecnología para arquitectura
innovación constructiva
eficiencia energética
construcción sustentable
- Curso de posgrado: Seminario Taller de herramientas para la elaboración de tesis de posgrado.(ST 5160)[+]Detalle STANObjetivos: Presentar características y pautas fundamentales para el desarrollo de planes de trabajo de tesis. Proporcionar herramientas para la redacción, estructuración y presentación de tesis en trabajos de investigación en ingeniería. Contenidos: Contexto regulatorio del trabajo de tesis; diseño y organización del plan de tesis; procedimientos académico-administrativos para su presentación; estructura y estilo. Destinatarios: instituciones públicas y privadas con carreras de posgrado.MetodologíaEl curso es diseñado de acuerdo a los requerimientos de las autoridades del posgrado. 1) Exposición teórico-práctica del material elaborado para el seminario. 2) Dictado virtual y/o presencial. 3) Acompañamiento posterior en la elaboración de los planes de tesis. 4) Evaluación con trabajos prácticos.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Clavemetodología de la investigación
epistemología
diseño experimental
- Asesoramiento en el uso y aplicaciones de placas de cáscaras de maní (ST 5810)[+]Detalle STANLas placas de cascara de maní son un componente competitivo por su calidad y estética con las placas industrializadas de madera tipo Oriented Stream Board. Actividades: Caracterización de propiedades físicas y mecánicas de placas de cáscaras de maní para aplicaciones en componentes de arquitectura-diseño; capacitación sobre posibilidades de uso y aplicación, condiciones de diseño y puesta en servicio; asesoramiento sobre técnicas de corte y armado en función del objeto/componente que se destine.MetodologíaEtapas: 1-Evaluación de las aplicaciones para las que se prevé el uso de las placas de cáscaras de maní. 2-Capacitación sobre el uso y aplicación de las mismas. 3-Capacitación sobre las técnicas de corte y armado. 4-Evaluación de las condiciones de uso en cada caso. Características: placas de tamaño 60 x 60 cm. de diferentes espesores según la aplicación. Las mismas, sobresalen por su aspecto estético singular y la condición natural de exponer un material reciclado sin antecedentes.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónVivienda-Materiales de construccionActividad IndustrialConstrucción de edificios y sus partesPalabras Claveplacas de cáscaras de maní
materiales lignocelulósicos
placas aglomeradas
materiales sustentables
- Capacitación en Materiales y Procesos para Ingeniería Química(ST 6282)[+]Detalle STANLa capacitación aborda contenidos relevantes y actualizados de propiedades, características y relación Estructura-Propiedades de las diferentes familias de materiales; procesos de conformado, síntesis y producción de piezas; dispositivos aplicables a materiales de las diferentes familias; características y análisis de resultados de ensayos destructivos y no destructivos de materiales. Destinatarios: estudiantes y graduados de ingeniería.MetodologíaLa capacitación ofrece clases teóricas y prácticas de laboratorio sobre Ciencia e Ingeniería de Materiales, adaptando el contenido del mismo a la especialidad de la ingeniería de la institución solicitante. La modalidad podrá ser virtual, presencial o hibrida. Incluye prácticas de laboratorio y demostrativas en instalaciones de la institución solicitante, de acuerdo con la capacidad y equipamiento de la misma. Evaluación a través de trabajos prácticos con material personalizado de acuerdo al tema de investigación de los asistentes.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialFormación de posgrado | Enseñanza superior y formación de posgrado | Enseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras Claveciencia de materiales
ingeniería de materiales
procesamiento de materiales
- Curso: Estadística básica aplicada a la investigación con software estadístico.(ST 6989)[+]Detalle STANEstadística básica destinada a investigadores en ciencias de la salud, educación, arte y cultura. Contenidos del Curso: Módulo 1: Introducción a la estadística. Módulo 2: Estadística descriptiva univariable. Módulo 3: Características de una distribución univariable. Módulo 4: Estadística descriptiva bivariable. Módulo 5: Obtención de la muestra.MetodologíaLa capacitación es teórico-práctica, en modalidad virtual. Para la evaluación, los participantes deben entregar un trabajo integrador al finalizar para su aprobación. Se emitirá una constancia de aprobación para aquellos que aprueben dicho trabajo integrador.Disciplina PrimariaMatemáticaDisciplina DesagregadaVARIAS CS. O ESPECIALIDADES MULTIDISCIPLINACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras Claveanálisis de datos
estadística
investigación
métodos cuantitativos
datos cuantitativos
- Determinación cuali-cuantitativa de principios activos de aceites esenciales y de otros materiales de origen vegetal(ST 6996)[+]Detalle STANServicio enfocado en el tratamiento de muestras vegetales mediante la identificación, cuantificación y análisis estadístico de compuestos mayoritarios en aceites esenciales y otras muestras vegetales. Utilizando cromatografía gaseosa, se garantiza la identificación, cuantificación y/o caracterización precisa de estos componentes, optimizando decisiones e investigaciones de empresas y grupos de investigación relacionados a los sectores farmacéutico, agroalimentario, veterinario y afines.Metodología1- Las muestras se reciben en el Laboratorio de Ciencias Farmacéuticas del CIT VM, donde son rotuladas y almacenadas a -20°C hasta el momento de su procesamiento. 2- El día del análisis, las muestras seleccionadas se descongelan para su tratamiento. 3- Se llevan a cabo la filtración correspondiente y se transfiere la muestra a un vial específico para cromatografía gaseosa (CG). 4- Se inyecta1 µL de la muestra en el equipo de cromatografía gaseosa con detector de ionización de llama (CG-FID). 5- Se procede a la detección de los marcadores químicos solicitados en la muestra. 6- La cuantificación se realizamediante calibración externa, utilizando curvas de calibración específicas para los marcadores seleccionados, preparadas a partir de patrones estándares de alta pureza (Merck/Sigma). 7- Al finalizar el servicio, se entrega un informe técnico detallado que incluye la metodología empleada, los resultados obtenidos, y un análisis estadístico en caso de haber diferentes tratamientos y/o réplicas. Estos informes no remiten caracter de certificaciónEquipamientoCromatógrafo de gases con detector de ionización de llama y auto inyector auto Agilent Technologies 7890aDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónHigiene, alimentacion y nutricionActividad IndustrialVenta al por menor de productos farmacéuticos y de herboristería | Venta al por menor de productos cosméticos, de tocador y de perfumería | Servicios veterinariosPalabras Clavecromatografia gaseosa
productos naturales
aceite esenciales
terpenos