INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI"   24160
INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Servicio de digitalización profesional de documentos(ST 7044)[+]Detalle STANServicio de digitalización de documentos analógicos en papel, bibliográficos y/o documentales, a requerimiento de instituciones públicas, culturales , empresas o particulares .Se cuenta con equipamiento y un grupo de trabajo profesional conformado por especialistas en digitalización, archivística, bibliotecología y conservación.Se crean colecciones digitales sustentables, en conformidad con los estándares internacionales aceptados en el ámbito de la digitalización de patrimonio.Metodología1) Se realiza un diagnóstico a cargo de la profesional en conservación para determinar si los documentos se encuentran en condiciones de ser digitalizados o si requieren de alguna intervención previa. En paralelo se realiza un diagnóstico por parte de los profesionales de cada área, para estimar los recursos humanos y materiales y las etapas del proyecto. 2) En el caso de los fondos documentales, se desarrolla el tratamiento archivístico: la identificación de la documentación y su contexto de producción; la clasificación de la misma; la descripción, de acuerdo a normas internacionales . Se define si existen restricciones al acceso de orden práctico o legal. También se acondiciona la documentación y se elaboran las guardas adecuadas para los originales. 3) Una vez concluido el proceso descriptivo, comienza la etapa de digitalización por medio de escáner o cámara fotográfica. 4) Se generan los entregables en los formatos más convenientes para la digitalización en alta calidad, el resguardo en el largo plazo y la accesibilidad de los usuarios. Para las copias sustitutas digitales del original, se utiliza el formato TIFF, asegurando el cumplimiento de requerimientos en materia de resolución de captura. El objetivo es que las reproducciones digitales conserven detalles que se pierden en las digitalizaciones realizadas de manera poco profesional. Para la consulta regular, los documentos se archivan en el formato PDF/A (searcheable, si es posible) y también en formato JPG en el caso de imágenes que carecen de contenido textual. Las copias digitales reúnen los requisitos esenciales para incorporarse en un repositorio digital, incluidos las descripciones y metadatos. 5) En el caso de colecciones bibliográficas, se aplican los mismos criterios de preservación de los materiales y se generan descripciones catalográficas según normativa bibliotecológica, que pueden adaptarse a lenguajes controlados de las instituciones que requieran el trabajo.EquipamientoCámara Canon T5 DSRL lente kit 18-55 18mx Cannon T5 DSRLDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-BIBLIOTECOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Informacion y documentaciActividad IndustrialServicios de bibliotecas y archivos | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveDIGITALIZACION
DOCUMENTOS
ARCHIVISTICA
PRESERVACION
GESTION DOCUMENTAL
- Cursos y capacitaciones en historia de las clases populares rioplatenses, siglos XVIII y XIX(ST 7159)[+]Detalle STANSe brinda una mirada actualizada sobre la historia de las clases populares rioplatenses, desde el período colonial hasta la conformación de los estados nacionales. Curso destinado a un público de docentes de los niveles secundario y terciario, estudiantes de diversas etapas, trabajadores de museos, archivos e instituciones culturales, asociaciones civiles, fundaciones y empresas, y cualquier persona interesada, tanto del país como del exterior.MetodologíaSe trabaja con exposiciones didácticas en torno a un tema principal y sus derivados en distintos módulos, en encuentros en modalidad virtual o híbrida. Se ofrece material de estudio y actividades para la auto-evaluación de los contenidos.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-SOCIALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.)Palabras ClaveHistoria Argentina
Historia social
Clases populares
Rio de la Plata
Historia Politica
- Cursos y capacitaciones en historia de la afrodescendencia y la racialidad en la Argentina
(ST 7332)[+]Detalle STANSe aborda la historia de la afrodescendencia y la racialidad en la Argentina desde la época colonial hasta la actualidad. A partir de investigaciones académicas, con un recorrido federal y de larga duración histórica, se busca debatir cómo se construyeron las ideas sobre la raza, qué lugar ocuparon y ocupan las personas afrodescendientes en la sociedad y cómo sus voces y luchas siguen presentes. Destinados a docentes, estudiantes, instituciones culturales y civiles y público general.MetodologíaSe trabaja con exposiciones didácticas en torno a un tema principal y sus derivados en distintos módulos, en encuentros en modalidad virtual o híbrida. Se ofrece material de estudio y actividades para la auto-evaluación de los contenidos.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-SOCIALCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.)Palabras ClaveAFRODESCENCIA
RACIALIDAD
ESCLAVIZACIÓN
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA SOCIAL
- Cursos y capacitaciones en historia política argentina, siglos XIX y XX
(ST 7333)[+]Detalle STANLos cursos y capacitaciones abordan las formas de participación política en los diferentes escenarios históricos de la Argentina de los siglos XIX y XX, a la luz de los aportes recientes de la historiografía académica. Se examinarán las características de la vida política y de sus actores principales, así como los debates acerca de las formas legítimas de intervención en la vida pública. Destinados a docentes, estudiantes, instituciones culturales, asociaciones y público interesado.MetodologíaSe trabaja con exposiciones didácticas en torno a un tema principal y sus derivados en distintos módulos, en encuentros en modalidad virtual o híbrida. Se ofrece material de estudio y actividades para la auto-evaluación de los contenidos.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-POLITICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.)Palabras ClaveHISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLÍTICA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
ELECCIONES
CIUDADANÍA