IIMYC   23581
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Identificación y recuento de polen.(ST 1354)[+]Detalle STANIdentificación y recuento de polen en una muestra para establecer los tipos y su respectiva abundancia.MetodologíaSe colecta el polen del aire con muestreador aerobiológico y se analizan las muestras al microscópio óptico. Se identifican los tipos polínicos presentes y su abundancia. Se brinda un informe donde constan los resultados obtenidos y la interpretación de los mismos en base a la vegetación emisora y alergenicidad potencial.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios relacionados con la salud humana n.c.p. (Incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.)Palabras Clavepolen
alergias
Aerobiología
- Realización de análisis de ecología de paisajes(ST 1265)[+]Detalle STANAnálisis de ecología de paisajes para la planificación, desarrollo y ejecución de estrategias de Adaptación al Cambio Climático y monitoreo, en el marco de un estudio de vulnerabilidad al Cambio Climático del Sitio Ramsar Bahía Samborombón y su zona de influencia.3MetodologíaDesarrollar un análisis espacial de las diferentes variables de la ecología de paisajes que se estarán seleccionando y estudiando para los distintos ambientes/ecosistemas del Sitio Ramsar: Diversidad espacial y composición del paisaje, Fragmentación, Área de fragmento, Conectividad, Diversidad de contactos en el paisaje, entre otras. En el marco de estos análisis se espera establecer una línea de base para los principales ambientes/ecosistemas seleccionados que permita monitorear y evaluar a futuro las estrategias de adaptación al cambio climático que se logren implementar. Articular el desarrollo de los análisis con el equipo interdisciplinario que está llevando adelante el estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático del Sitio Ramsar Bahía Samborombón y su zona de influencia, para la incorporación de los mismos en dicho estudio. Eso implica la espacialización de los análisis en un Sistema de Información Geográfica que se estará desarrollandoDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialPrestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras ClaveEcología del Paisaje
Adaptación al Cambio climático
ambientes naturales del humedal
- Asesoramiento para obtención y/o mantenimiento de certificaciones de sustentabilidad pesquera(ST 1803)[+]Detalle STANAsesoramiento para recabar, analizar y organizar la información requerida para que una pesquería pueda ser evaluada para obtener o mantener la ecocertificación provista por el Marine Stewardship Council (MSC), la cual constituye hoy la ecocertificación más reconocida mundialmente en pesquerías.MetodologíaRecopilación y análisis de la información disponible en el contexto requerido por la certificación.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-ExplotacionActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClavePesca sustentable
Ecocertificación
Pesquerías
- Enzimas no tradicionales para la industria alimentaria.(ST 1929)[+]Detalle STANObtención de enzimas con actividad coagulante a partir de subproductos de la pesca. En este sentido hemos obtenido una alternativa económica al cuajo bovino, con propiedades específicas para ser usadas en la elaboración de quesos.MetodologíaEstablecer la capacidad de los extractos proteicos para hidrolizar y coagular leches de distintos orígenes en la producción de quesos. Evaluación sensorial de los parámetros organolépticos de los quesos producidos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de quesos (Incluye la producción de suero)Palabras ClaveAlimentos
Cuajo
Queso
Enzimas coagulantes
- Optimización de la calidad nutricional de alimentos para el cultivo de peces y crustáceos.(ST 1928)[+]Detalle STANLas proteínas son los nutrientes más costosos e importantes para el crecimiento de las especies de cultivo. Un problema particular es la adquisición de proteína de buena calidad y a bajos costos, en este sentido, hemos desarrollado procesos biotecnológicos en la búsqueda de fuentes alternativas de diferentes orígenes, que permiten elaborar alimentos y/o mejorar la calidad nutricional de las formulaciones comerciales para las direrentes etapas del cultivo de peces y crustáceos.MetodologíaElaboración de harinas de fuentes animales y vegetales. Determinación de la calidad protéica y perfil de aminoácidos. Análisis de digestibilidad. Formulación de alimentos adecuados para cada especie. Mejoramiento y optimización de alimentos para cada especie. Mejoramiento y optimización de alimentos comerciales. Bioenayos de crecimietno y supervivencia.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras ClaveAcuicultura
Alimentos para peces
Nutrición
Crustáceos
Peces
- Asesoramiento sobre el estado actual, pertinencia y coherencia, del plan de acción impuesto para la Certificación de la Pesquería de Vieira patagónica (Zigochlamys patagonica) por el MSC.(ST 2197)[+]Detalle STANAsesoramiento para la evaluación de la pertinencia y coherencia de la condición del actual plan de acción impuesto por la Certificación de la Pesquería de Vieira patagónica por el MSC que incluye la imposición de un aumento del área de reserva reproductiva a un 20% de los bancos de vieira. Se contrasta el posible efecto de este cambio con el desempeño actual de las reservas, se evalúa la adecuación del cambio de diseño en las reservas reproductivas como herramienta de manejo.MetodologíaEl asesoramiento se lleva a cabo mediante uso de bibliografía y análisis de datos existentes.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-ExplotacionActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClavePesca sustentable
Ecocertificación
Pesquerías
- Asesoramiento para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de especies ictícolas en ecorregiones.(ST 2949)[+]Detalle STANEl asesoramiento consiste en la realización de un diagnóstico acerca de la situación de las distintas especies ictícolas en la zona de estudio. Identificar aquellas especies con potencial valor ornamental y recomendar las pautas para su explotación sustentable. Diseñar una capacitación para los productores locales y actores clave.MetodologíaMuestreo de peces, identificación, mapa de distribución y abundancias. Prácticas de identificación de especies nativas, métodos de muestreo de peces y técnicas básicas de acuarismo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialExplotación de criaderos de peces, granjas piscícolas y otros frutos acuáticos (acuicultura)Palabras ClavePeces
Uso sustentable
Acuarismo
- Curso de introducción a los modelos lineales generalizados (MLG): una aproximación aplicada utilizando R(ST 3191)[+]Detalle STANCurso de postgrado/perfeccionamiento referente a herramientas de estadística aplicada. En él, se brinda a los participantes una introducción básica aplicada a los modelos lineales generalizados (MLG), utilizando R, un entorno/programa estadístico libre y gratuito.MetodologíaEl objetivo principal de este curso es brindar a los participantes una introducción básica aplicada a los modelos lineales generalizados (MLG) utilizando R, un entorno/programa estadístico libre y gratuito. Asimismo, otro objetivo es brindar a los participantes una visión amplia de la importancia del proceso de selección de modelos en MLG. En el curso, se brindan las herramientas para que los participantes puedan implementar MLG con variables respuesta de tipo continua (distribución normal y gamma), de conteo (distribución Poisson y Binomial Negativa) y dicotómicas o de proporciones (distribución binomial). Otro objetivo del curso es que los participantes aprecien las ventajas de los MLG en relación a las clásicas estadísticas paramétrica y no paramétrica. Asimismo, se comparan los dos marcos de referencia típicos a la hora de realizar la inferencia: prueba de hipótesis y teoría de la información, discutiendo sus fortalezas y debilidades. Este curso no plantea indagar profundamente en la teoría estadística de los MLG, sino que propone brindar un amplio panorama aplicado de su flexibilidad y virtudes. El curso tiene una modalidad teórico-práctica. Consta de teoría impartida por el docente y actividades prácticas relacionadas con los conocimientos brindados. Las actividades prácticas se realizan con los programas R y RStudio, los cuales son provistos por el docente al inicio del curso. Se propone que cada participante realice un trabajo final, en el cual deben aplicar los conocimientos adquiridos en el curso a un conjunto de datos de su interés. El curso está principalmente dirigido a estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores en Cs. Biológicas y afines. Se propone un máximo de 30 participantes. Se requiere que los participantes posean conocimientos básicos de estadística.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaESTADISTICA-METODOS ESTADISTICOS ESPECIFICOSCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveCiencias biológicas
ciencias naturales
modelos lineales generalizados
regresión
- Análisis químico proximal de alimentos(ST 3196)[+]Detalle STANDeterminación analítica de componentes químicos generales (proteínas, lípidos, cenizas y humedad) ofrece la información básica de su valor nutricional. Permitiendo optimizar los procesos productivos de los alimentos y evaluar la aplicación de procesos tecnológicos adecuados que permitan elaborar nuevos productos comerciales.MetodologíaProteínas: Método Kjeldahl, para la transformación del nitrógeno en proteína bruta se utilizó el factor 6,25 (AOAC, 240.27; 1984). Humedad: Desecación en estufa a 105ºC hasta peso constante (AOAC, 952.08; 1997). Cenizas: Calcinación en mufla a 550ºC hasta la obtención de cenizas blancas y peso constante (AOAC, 938.08; 1990). Carbohidratos Dubois et ál. (1956) Extracto etéreo: Método de Randal (AOAC; 1990, 15th Ed) Fibras: (AOAC; 1990, 15th Ed)Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas de origen vegetalPalabras ClaveComposición proximal
Alimentos
- Revalorización de subproductos Pesqueros (ST 3165)[+]Detalle STANObtención y caracterización de ensilado químico de residuos pesqueros con potencial aplicación en distintas industrias. Determinación de la composición proximal (lípidos, proteínas, cenizas y humedad). Determinación del índices químicos de calidad de NBVT, pH. Caracterización sensorial (color, olor etc.). Evaluación del contenido de otros nutrientes y elementos químicos (aminoácidos, ácidos grasos y minerales).MetodologíaComposición proximal: Proteínas: Método Kjeldahl (AOAC, 240.27; 1984). Humedad: Desecación en estufa a 105ºC (AOAC, 952.08; 1997). Cenizas: Calcinación en mufla a 550ºC (AOAC, 938.08; 1990). Extracto etéreo: Método de Randal (AOAC; 1990, 15th Ed). Determinación de ácidos grasos: por metilación según Norma ISO 5509 y posteriormente separación y cuantificación cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Aminoácidos determinados por HPLC, contenido de minerales por espectrofotométrica de absorción atómica.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialFabricación de aceites, grasas, harinas y productos a base de pescadosPalabras ClaveSubproductos pesqueros
Ensilado
agregar valor
- Análisis de xenobióticos en músculo de peces.(ST 3080)[+]Detalle STANSe realiza la determinación de plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados (PCBs) y éteres de bifenilos polibromados en muestras de músculos de peces colectados en el Río Uruguay.Metodología-Extracción y purificación: Extracción por método Soxhlet: Purificación por cromatografía de permeación en gel seguida de cromatografía de adsorción con sílica gel. -Análisis cuali-cuantitativo de contaminantes: La presencia de HCHs: Hexaclorociclohexanos, Clordanos, Endosulfanes, Heptacloros y DDTs (p´p´-DDT, p´p´-DDE, p´p´-DDD), dieldrin y congéneres di, tri, tetra, penta, octa, nona y deca-clorinados de PCBs, como así también PBDEs (47, 99, 100, 153 y 154) se determina por medio de cromatografía gaseosa con detector de captura electrónica (GC-ECD).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveCompuestos Orgánicos Persistentes
Plaguicidas Organoclorados
PCBs
PBDEs
Peces
- Asesoramiento en el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica y análisis espaciales(ST 3298)[+]Detalle STANAsesoramiento en la elaboración y/o adaptación, estandarización de sistemas de información geográfica y análisis geoespacial para interesados en temas vinculados a manejo y conservación ambiental, desarrollo sustentable, salud pública y ordenamiento territorial. El servicio incluye cursos de grado, posgrado y capacitaciones para grupos de trabajo así también como el desarrollo de un SIG (puede incluir o no la toma de datos a campo), análisis de datos y elaboración de mapas.MetodologíaCursos y Capacitaciones, asesoramiento técnico y elaboración y análisis de datos espaciales. Se utilizan sistemas de información geográfica (SIG) y software específico para procesamiento de datos. También puede realizarse la toma de datos a campo. Cursos introductorios y avanzados presenciales sobre el uso de SIG y su aplicación en diferentes disciplinas (por ejemplo conservación, ordenamiento territorial, epidemiología).Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaGEOGRAFÍA-SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACampo de AplicaciónComunicacionesActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuarios | Pesca y servicios de apoyoPalabras ClaveSistemas de Información Geográfica
GPS
imágenes satelitales
datos espaciales
conservación
- Desgomado Enzimático de Aceite (ST 3197)[+]Detalle STANDeterminación de la eficiencia del proceso de desgomado y de la calidad y estabilidad físico-química del aceite crudo y desgomado. Los aceites crudos tienen una serie de componentes en suspensión que perjudican las características organolépticas, nutritivas y la vida útil para su comercialización.Metodología1-Proceso de desgomado: El proceso se lleva a cabo en las condiciones óptimas para la actividad enzimática. Se utiliza un reactor acoplado a un baño termostatizado con agitación continua. Finalizada la reacción, la enzima es inactivada por calor y el aceite desgomado es separado por centrifugación. 2-Estudio de la eficiencia: -Determinación de fósforo AOCS Ca 12a-02 en aceite crudo y desgomado. -Determinación gravimétrica del aceite desgomado. 3-Análisis físicos: -Humedad: Método de la trampa de Dean Stark -Densidad Relativa -Color mediante comparación con escala Gardner 4-Análisis químicos. Calidad nutricional. - Determinación de ácidos grasos ( cromatografía gaseosa) Estabilidad oxidativa -índice de acidez (AOCS Ca 5a-40, 1997) -Valor peróxido (AOCS Cd 8-53, 2003) -Valor de anisidina: (IUPAC Method 2504) -Valor TOTOX: índice de oxidación total. 2PV+AVDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialElaboración de aceites y grasas vegetales sin refinarPalabras ClaveDesgomado enzimático
Aceites
Calidad nutricional
Estabilidad oxida
Eficiencia
- Evaluación ambiental de ecosistemas acuáticos(ST 3541)[+]Detalle STANRelevamiento de característica físicas, químicas y biológicas que determinan el estado ambiental de los cuerpos de agua y análisis de las causas que definen tal situación. Elaboración de informe de recomendaciones de manejo.MetodologíaCuantificación de variables físicas, químicas y biológicas que permiten definir el estado ambiental de un cuerpo de agua.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras Claveeutrofización
Lagos
Lagunas
Relevamiento
- Purificación de ADN de reacciones de PCR(ST 3656)[+]Detalle STANEl procedimiento consiste en la purificación de los fragmentos de ADN obtenidos como productos de PCR de otros componentes de la reacción, utilizando un kit de purificación a base de columnas con matrices de sílica. Evaluación de concentración por nanodrop.MetodologíaLas muestras de reacción de PCR se purifican a través de pasos de unión y elución en columnas de sílica. Se utiliza el kit PURO-ADN Clean up de PB-L o similar. Luego se estima la concentración por nanodrop.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCultivos temporales | Cría de animalesPalabras ClavePurificación ADN
PCR
- Curso de tecnología y biotecnología marina(ST 3703)[+]Detalle STANLa capacitación se divide en distintos bloques: (1) El mar como fuente de recursos biológicos. (2) Biología marina (3) Aplicaciones tecnológicas y biotecnología de procariotas, hongos, algas y animales marinos. (4) Extracción de moléculas funcionales y bioactivas de interés comercial. (5) Aprovechamiento de subproductos pesqueros. (6) Aplicaciones en agricultura, industria, salud y energía. (7) Biotecnología en I+D en el sector empresarial.MetodologíaTeórico y/o práctico, de acuerdo al requerimiento del solicitante del servicio. Se realizan exposiciones orales de los contenidos, apoyado con material audiovisual. Se dará en distintos módulos o boques. El material presentado es editado según las características y objetivos que se proponen con la capacitación. Al finalizar el curso o taller se realiza una evaluación de los participantes para verificar el aprendizaje de los contenidos.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de pescados de mar, crustáceos y productos marinosPalabras ClaveDiversidad marina
organismos marinos
biotecnología marina
bioeconomía
moléculas biológicamente activas
- Realización de cortes histológicos para microscopia óptica(ST 3633)[+]Detalle STANLa técnica histológica consiste en una serie de métodos y técnicas que se aplican a una muestra biológica cuya finalidad es la obtención de cortes o secciones de esa muestra listas para ser observadas con un microscopio. Comprende: la fijación de la muestra para evitar su degradación, la inclusión de la muestra en un medio que le otorgue resistencia durante el corte, el corte de la muestra mediante equipos específicos (micrótomos), la tinción y montaje definitivo de las secciones obtenidas.Metodología(1) Fijación: la muestra biológica se coloca en la solución fijadora elegida según el objetivo de estudio. (2) Inclusión: previo a la inclusión, la muestra se deshidrata y diafaniza mediante pasajes sucesivos por alcoholes etílicos de graduación creciente y xilol. Luego se impregna en parafina líquida, se deja solidificar y se arma un bloque tallado. (3) Microtomía: el bloque se corta en secciones de unas pocas micras de grosor, utilizando un micrótomo de rotación. (4) Tinción: previo a la tinción, las secciones se desparafinan y rehidratan mediante pasajes sucesivos por xilol y alcoholes etílicos de graduación decreciente. Luego se tiñen empleando diferentes colorantes. (5) Montaje: las secciones teñidas se deshidratan, diafanizan y montan con Bálsamo de Canadá.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveHistología
técnica histológica
corte histológico
- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa.(ST 3655)[+]Detalle STANLa separación de ácidos nucleicos por electroforesis en gel de agarosa se utiliza generalmente con propósitos analíticos, pero puede ser una técnica preparativa para purificar moléculas parcialmente antes de aplicar espectrometría de masas, clonado o secuenciación.MetodologíaLas muestras de ADN o ARN se preparan en buffer de siembra y se realiza la corrida electroforética en gel de agarosa. Luego se procede a la tinción con GelRed y posterior observación/documentación en transiluminador de luz UVDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCría de animales | Cultivos temporalesPalabras ClaveElectroforesis
Gel de agarosa
Separación de ácidos nucleicos
- Amplificación de fragmentos de ADN a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)(ST 3659)[+]Detalle STANPartiendo de muestras de ADN genómico o cDNA se realiza la reacción de amplificación por PCR, utilizando primers provistos por el solicitante.MetodologíaLa reacción comprende la preparación de la mezcla de reacción en tubo (muestra de ADN, buffer, MgCl2, primers, enzima Taq polimerasa y agua ultrapura para 20 microlitros finales) y la corrida del programa de amplificación en termociclador Techne 3Prime ó AB VerityDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCría de animales | Cultivos temporalesPalabras ClaveAmplificación ADN
PCR
- Aislamiento de ADN genómico a partir de tejidos, sangre o cultivos celulares(ST 3658)[+]Detalle STANEl procedimiento consiste en la disrupción de la muestra y aislamiento del ADN genómico utilizando un kit de purificación a base de columnas con matrices de sílica. Evaluación de concentración y pureza por nanodropMetodologíaLas muestras de tejido, células o sangre se someten a lisis con proteinasa K, tratamiento con RNAsa A y se procede a la separación del ADN total a través de pasos de unión y elución en columnas de sílica. Se utiliza el kit PURO-genomic DNA de PB-L o similar. Luego se estima la concentración y se evalúa la pureza por nanodrop.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialCría de animales | Cultivos temporalesPalabras ClaveAislamiento ADN
ADN Genómico
- Monitoreo de mamíferos marinos en contacto con buque sísmico.(ST 3720)[+]Detalle STANEl asesoramiento consiste en monitoreo de datos tales como identificación de especies, clase etaria y sexo. Número del grupo de mamíferos marinos que interactúan con el buque durante y fuera las actividades sísmicas.MetodologíaAvistamiento desde plataforma de observación, clasificación, descripción técnica.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras ClaveMarine Mammal Observer
Protected Species Observer
- Síntesis de ADNc a partir de ARN (ST 3759)[+]Detalle STANPartiendo de muestras de ARN se realiza la reacción de retrotranscripción o síntesis de ADNc de cadena simple.MetodologíaLa reacción comprende la muestra de ARN, inhibidor de ARNasas,enzima transcriptasa reversa MMLV-RT, buffer, oligo dT, hexámeros, dNTPs y agua ultrapura para 20 microlitros finales. Luego se incuba a la temperatura recomendada para la enzima en termociclador Techne 3Prime.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCría de animalesPalabras Clavetranscripción reversa
síntesis de ADNc
- Aislamiento de ARN a partir de tejidos.(ST 3757)[+]Detalle STANEl procedimiento consiste en la disrupción de la muestra y aislamiento del ARN total utilizando el método de Trizol o similar. Estimación de concentración y pureza por nanodrop.MetodologíaLas muestras de tejido se procesan en presencia de un reactivo a base de fenol e isotiocianato de guanidina (TriZol, QuickZol, TriReagent o similar), de acuerdo al protocolo del fabricante. El ARN total resultante se cuantifica y se evalúa su pureza por nanodrop.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCultivos perennes | Cría de animalesPalabras ClaveAislamiento ARN
ARN total
- Caracterización de fauna voladora que permita evaluar los riesgos e impactos asociados a la construcción de parques eólicos.(ST 3776)[+]Detalle STANRealización de informes técnicos para identificar riesgos e impactos, directos e indirectos, asociados a la construcción de parques eólicos terrestres sobre la fauna voladora (aves y quirópteros). Los mismos se ajustan a las recomendaciones y/o reglamentaciones de organismos nacionales e internacionales, permitiendo a las empresas cumplir con los compromisos asumidos.MetodologíaSe realizan revisiones bibliográficas y se aporta información propia del grupo de trabajo para identificar tipos de ambientes y grupos de especies clave o con prioridad de conservación que requieran atención especial al momento de iniciar los monitoreos de fauna o idear medidas de mitigación.Se proporcionan listados de especies de aves y quirópteros y se identifican aquellas con prioridad de conservación. Se describen factores ambientales y rasgos que contribuirán a la colisión de aves y quirópteros turbinas eólicas o tendidos eléctricos y se identifican las especies con mayor vulnerabilidad.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónEnergia-EolicaActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico n.c.p.Palabras Claveaves
quirópteros
fauna voladora
impacto ambiental
parques eólicos
- Análisis de Calidad y frescura de los recursos y productos marinos(ST 3856)[+]Detalle STANDeterminación de la composición proximal. Análisis de los índices físico-químicos de calidad: nitrógeno básico volátil total (nbvt), ph, oxidación de lípidos (tbars). Caracterización sensorial. Evaluación del contenido de otros nutrientes y otros elementos químicos. Analisis microbiologicos.MetodologíaComposición proximal: proteínas: método kjeldahl. Humedad: desecación en estufa a 105ºc . Cenizas: calcinación en mufla a 550ºc. Extracto etéreo: método de randal. Nbvt Tbars: determinación de las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico mediante método espectrofotométrico. Las características organolépticas se determinaran mediante tablas sensoriales validadas. Analisis microbiologico.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClavePRODUCTOS PEQUEROS
CALIDAD
INDICES FISICO-QUIMICOS
SENSORIALES Y MICROBIOLOGICOS
- Estudio sobre dinámica costera de las playas (ST 3888)[+]Detalle STANIncluye análisis de Perfiles de playa, Análisis de la erosión costera, y análisis del transporte de arena en dunas El servicio incluye el siguiente alcance: 1. Análisis de la erosión costera en sitios de extracción. 2. Cálculo de volúmenes extraídos. 3. Propuesta de extracción 4. Planificación estratégicaMetodologíaInvolucra las siguientes actividades: 1. Análisis de la erosión costera en sitios de extracción. 2. Cálculo de volúmenes extraídos. 3. Propuesta de extracción 4. Planificación estratégicaDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveErosión costera
Dinámica de dunas
Manejo costero
- Refinado de Aceites Comestibles.(ST 4162)[+]Detalle STANDeterminación de la eficiencia y el rendimiento de los distintos procesos de refinado. Estudio de la calidad nutricional y estabilidad oxidativa del aceite crudo y refinado.MetodologíaI-Proceso de refinado: El proceso se llevará a cabo en las siguientes etapas: 1º Desgomado químico y/o Enzimático. 2º Neutralización, lavado y secado. 3º Blanqueado. II-Estudio de la eficiencia: Determinación de fósforo AOCS Ca 12a-02 en aceite crudo y refinado, Determinación gravimétrica del aceite refinado. III-Análisis físicos: Humedad: Método de la trampa de Dean Stark, Densidad Relativa -Color mediante comparación con escala Gardner IV-Análisis químicos. Calidad nutricional: Determinación de ácidos grasos (CG-MS), Estabilidad oxidativa, índice de acidez (AOCS Ca 5a-40, 1997), Valor peróxido (AOCS Cd 8-53, 2003), Valor de anisidina: (IUPAC Method 2504), Valor TOTOX: índice de oxidación total. 2PV+AVDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialFabricación de aceites, grasas, harinas y productos a base de pescadosPalabras ClaveRefinado
Aceites
Calidad nutricional y estabilidad oxidat
Rendimiento
Eficiencia
- Extracción y caracterización de aceites comestibles(ST 4163)[+]Detalle STANDeterminación de la eficiencia y el rendimiento de los distintos procesos de extracción de aceite . Estudio de la calidad nutricional y estabilidad oxidativa del aceite crudo extraído.MetodologíaI-Procesos de extracción: físicos, químicos y biológicos. II-Determinación gravimétrica del aceite refinado. III-Análisis físicos: Humedad: Método de la trampa de Dean Stark, Densidad Relativa, Color mediante comparación con escala Gardner, IV-Análisis químicos. Calidad nutricional. Determinación de ácidos grasos (CG-MS) Estabilidad oxidativa: índice de acidez (AOCS Ca 5a-40, 1997), Valor peróxido (AOCS Cd 8-53, 2003), Valor de anisidina: (IUPAC Method 2504), Valor TOTOX: índice de oxidación total. 2PV+AVDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialFabricación de aceites, grasas, harinas y productos a base de pescadosPalabras ClaveExtracción
Aceites
Calidad nutricional y estabilidad oxidat
Rendimiento
- Asesoramiento sorbe tramas tróficas marinas en un contexto de explotación pesquera.(ST 4409)[+]Detalle STANAsesoramiento para recabar, analizar y organizar la información requerida sobre tramas tróficas marinas bajo explotación pesquera, con el objetivo de aportar a entender conectividad entre especies en una comunidad, efectos de la pesca en estas estructuras, y estructuras espaciales de las poblaciones.MetodologíaInterpretación de resultados de análisis de isótopos estables sobre muestras, aportados por la contraparte. Procesamiento de la información, y análisis de la información disponible sobre el contexto.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-ExplotacionActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveTramas tróficas
pesquerías
- Análisis de calidad de desechos pesqueros para la elaboración de subproductos con valor agregado. (ST 4545)[+]Detalle STANAnalizar los remanentes del procesamiento pesquero (restos como vísceras, cabezas y partes no comercializables de peces, moluscos y crustáceos) y a partir de análisis bioquímicos determinar su factibilidad como fuente de enzimas para diversos usos industriales y proteínas con fines nutricionales en forma de hidrolizados proteicos.MetodologíaSe realizan análisis de los desechos provenientes de los remanentes del fileteado/procesamiento pesquero (peces, moluscos y crustáceos) con el fin de evaluar la recuperación de biomoléculas y su reutilización como fuente proteica de alta calidad. Para ello, se realiza medición de actividad enzimática de la materia orgánica disponible y factibilidad de su extracción y uso para diversas aplicaciones. Elaboración a partir de la biomasa disponible de hidrolizados proteicos, determinación del grado de hidrólisis alcanzado, capacidad antioxidante del producto obtenido, determinación de concentración proteica, análisis proximal y análisis microbiológico del producto final.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-INDUSTRIALCampo de AplicaciónProduccion animalActividad IndustrialFabricación de aceites, grasas, harinas y productos a base de pescadosPalabras ClaveEnzimas
Hidrolizados proteicos
subproductos pesqueros
- Determinación de isótopos estables en agua (ST 4638)[+]Detalle STANSe realizan mediciones de los isótopos del agua 2H y 18O en muestras de agua superficial y subterránea.MetodologíaMedición por espectroscopía laser con un instrumento Los Gatos Research 45-EPDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-HIDROLOGIA SUBTERRANECampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de agua de fuentes subterráneasPalabras ClaveIsótopos estables
Agua
Hidrología
- Análisis estadístico sobre ensambles y niveles de interacción de aves marinas asociadas a la pesquería de vieira antagónica certificada por el MSC(ST 4737)[+]Detalle STANAsesoramiento en la elaboración y/o adaptación, estandarización de protocolos de colecta de datos de ensambles y niveles de interacción de aves marinas, para actores vinculados al manejo y conservación del ambiente marino y desarrollo sustentable de pesquerías. El servicio incluye capacitaciones para grupos de trabajo así como el análisis estadístico de niveles de interacción de aves marinas asociadas a operaciones pesqueras del recurso vieira patagónica.MetodologíaCapacitaciones, asesoramiento técnico y elaboración y análisis de datos de ensambles y niveles de interacción de aves marinas asociadas al recurso vieira patagónica. Se utiliza software específico para el procesamiento de datos. Cursos introductorios y avanzados presenciales sobre diversidad de aves marinas, estructuración de ensambles, solapamiento con actividades de pesca y niveles de interacción con dicha actividad y su aplicación en diferentes disciplinas (por ejemplo conservación, ordenamiento territorial).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveAves marinas
ensambles
vieira patagónica (Zygochlamys)
Mar Argentino
- Asesoramiento sobre el impacto ambiental humano en la diversidad de las comunidades marinas bentónicas costeras (ST 4832)[+]Detalle STANSe provee asesoramiento técnico para evaluar el estado de salud de los ecosistemas costeros bentónicos sujetos a la influencia de efluentes cloacales descargados a través de emisarios submarinos.MetodologíaSe realizará una evaluación técnica del estado de las comunidades bentónicas costeras adyacentes a efluentes cloacales. Se interpretarán los datos de muestreos realizados por el contratante en distintos períodos: una línea de base y luego durante el funcionamiento del emisario submarino. Se analizarán patrones de biodiversidad de la comunidad bentónica infaunal realizados con diferentes tipos de muestreadores, considerando efectos de los equipos de muestreo y cambios observados a partir de la línea de base (valores de abundancia y biodiversidad). Se utilizarán metodologías multivariadas clásicas. Asimismo, se comparará la fauna actual con los trabajos llevados a cabo en la región mediante muestreadores clásicos como dragas y rastras (análisis bibliográfico).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Hidr.-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveImpacto ambiental
comunidades bentónicas
efluentes cloacales
manejo costero integrado
- Monitoreo sedimentológico(ST 5083)[+]Detalle STANMonitoreo de sedimentos. El estudio comprenderá el análisis de muestras de arena provistas, caracterización de tipos de fondo y evaluación de contaminación.Metodología1- Análisis sedimentológicos de las muestras de arena provistas, se analizarán los contenidos de organismos del macrobentos (nematodes, poliquetos). La caracterización de ellos da idea del grado de contaminación o enriquecimiento en materia organica de los fondos. 2- Interpretación y análisis de los datos obtenidos por batimetría provistos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Cuencas oceanicasActividad IndustrialServicios de explotación de infraestructura para el transporte marítimo, derechos de puertoPalabras ClaveSedimentología
Dragado
Mantenimiento de puertos
- Curso de actualización en ecotoxicología de agroquímicos.(ST 5086)[+]Detalle STANEl objetivo del curso de modalidad virtual es mostrar una visión ambiental del uso de los agroquímicos utilizados en la producción agrícola- ganadera de Argentina. Estudiar mecanismos de distribución de estos compuestos desde los sistemas de producción a diferentes matrices ambientales (aire, agua, sedimentos, suelo y biota), con énfasis en la incorporación, biotransformación y efectos adversos en biota silvestre en ecosistemas acuáticos y terrestres.MetodologíaEL curso se dictará mediante clases teóricas, y teórico- prácticas. El curso esta principalmente dirigido a: Profesionales y empresas relacionadas a la producción agrícola y Cs. Ambientales, Colegios de Ingenieros Agrónomos, Personal de INTA, Facultades de Agronomía, Cs. Biológicas, Cs. Ambientales. El curso finalizará con una instancia evaluativa escrita e integradora, que será elaborada y corregida por las docentes a cargo, y se extenderán los certificados.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveAgroquímicos,
ecotoxicología
impacto ambiental
bioacumulación
biotransformación
- Asesoramiento integral sobre temas relacionados con la tecnología, valorización e innovación de productos pesqueros.(ST 5058)[+]Detalle STANTransferir conocimientos científicos, tecnológicos y biotecnológicos a distintos sectores productivos relacionados con la industria pesquera. Estudiar el desarrollo de nuevos productos y procesos para el aprovechamiento comercial de especies marinas argentinas.MetodologíaLa metodología de la asesoría consta en reuniones periódicas con agentes de organismos públicos y empresas privadas interesada en resolver cuestiones tecnológicas relacionadas con el aprovechamiento integral y sustentable de los recursos pesqueros. Posteriormente, se evalúan las mejores estrategias a seguir y, potencialmente, se diseña un plan de trabajo.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaICTIOLOGIA-TECNOLOGIA PESQUERACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClaveRecursos pesqueros
desarrollo de productos y procesos
aprovechamiento comercial
- Asesoramiento en calculo/estimación de huella de carbono para empresas pesqueras y en acciones tendientes a su reducción a través del manejo de pastizales naturales(ST 5264)[+]Detalle STANSe estimará la huella de carbono de una empresa pesquera y se propondrán alternativas para compensar gases de efecto invernadero (GEI) a través de la conservación de pastizales naturales en campos privados. La implementación de este esquema de manejo por parte de la empresa tendrá dos beneficios, lograr una huella neutral para las actividades de la empresa pesquera y al mismo tiempo preservar ecosistemas naturales amenazadosMetodologíaElaborar el presupuesto anual de emisiones de GEI producidos por la empresa pesquera siguiendo las directrices del IPCC para inventarios de GEI. 2-Identificar regiones en la provincia de Buenos Aires con el potencial para implementar un esquema de compensación de emisiones de carbono. 3-Proponer un esquema de huella neutral de C que vincule a la empresa pesquera con la conservación de pastizal nativo. La información requerida para el cálculo de la Huella de carbono, será provista por la empresa en todos los casos. Se proveerá de un informe que consolidará las estimaciones, los escenarios y recomendaciones mencionadas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveHUELLA DE CARBONO
CAMBIO CLIMÁTICO
GANADERÍA y PESCA
CONSERVACIÓN
PASTIZALES
- Estimación de la eficiencia de artes de pesca para la captura de recursos bentónicos.(ST 5236)[+]Detalle STANRevisión de los procedimientos utilizados para la estimación de la eficiencia de artes de pesca utilizados para la captura de recursos bentónicos.MetodologíaObtención de la base de datos utilizada para estimar eficiencia del arte de pesca. Control de la información geográfica de los eventos de pesca utilizados en la estimación. Identificación de áreas con alta frecuencia de eventos de pesa. Estandarización de la información relativa al esfuerzo pesquero y las capturas realizadas por la rastra. Delimitación de estratos homogéneos o celdas con similares asignaciones de esfuerzo pesquero.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaICTIOLOGIA-TECNOLOGIA PESQUERACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras Claveeficiencia de artes de pesca
capturabilidad
pesquerias
sustentabilidad pesquera
vieira patagónica
- Curso sobre análisis de datos espaciales utilizando QGIS y R(ST 5378)[+]Detalle STANCurso de postgrado/perfeccionamiento referente a herramientas de análisis de datos espaciales. En él, se brindará a los participantes una introducción básica sobre análisis de datos espaciales utilizando dos programas libres y gratuitos (QGIS Y R)MetodologíaEl curso es teórico-práctico en modalidad virtual y sincrónica. El curso ofrece herramientas para el análisis básico de datos espaciales utilizando los programas libres QGIS y R. Al finalizar el curso los/las estudiantes habrán adquirido la capacidad de manejar y analizar datos espaciales hasta llegar a la obtención del mapa final. El curso está dirigido a estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores interesados en datos espaciales. El cupo máximo es de 20.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveSistemas de Información Geográfica
datos espaciales
QGIS
Lenguaje R
- Asesoramiento científico para guiar acciones de conservación de aves migratorias(ST 5394)[+]Detalle STANAsesoramiento para identificar y guiar acciones de conservación para aves migratorias con base en la mejor información científica disponible. Sirven como base para diseñar monitoreos a largo plazo que permitan evaluar tendencias poblacionales y proponer medidas de manejo y conservación tendientes a la recuperación de especies amenazadas.MetodologíaSe realizan revisiones bibliográficas y se aporta información propia del grupo de trabajo para identificar prioridades de investigación y conservación para especies migratorias de largas distancias de Argentina. La información es analizada considerando principales amenazas y estrategias identificados a nivel hemisférico a lo largo de las rutas migratorias y en el marco de los planes nacionales de conservación de las especies involucradas. Se entrega un informe técnico.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-OTRASCampo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClaveAves migratorias
Conservación
Manejo
- Elaboración de informe de línea de base ambiental en vertebrados marinos en área marina especificada.(ST 5454)[+]Detalle STANElaboración de informe de línea de base ambiental en vertebrados marinos en área marina especificada. Descripción de las comunidades biológicas presentes en un área específica de estudio, y su compatibilización con otros componentes biofísicos del sector. El asesoramiento no implica trabajo en campo.Metodología1. Elaboración y/o adaptación, estandarización de la información para la recolección de datos de línea de base de interacción de vertebrados marinos en áreas en areas marítimas especificadas en el Mar Argentino. 2. Análisis exploratorio de datos de biología, ecología y conservación de vertebrados marinos en las areas especificadas. 3. Análisis exploratorio de niveles de protección legal de vertebrados marinos en áreas sujetas a as areas especificadas. 4. Elaboración de informes parciales y final a partir de los datos de línea de base de vertebrados marinos en las areas especificadas. 5. Elaboración de un Resúmen Ejecutivo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveVertebrados marinos peces reptiles aves
ensambles
niveles de interacción
- Asesoramiento científico sobre contaminación ambiental (ST 5765)[+]Detalle STANAsesoramiento técnico sobre contaminación ambiental y recomendaciones. Los potenciales contratantes son empresas, consultoras e instituciones.MetodologíaA partir de la información aportada por el contratante, se analizara la misma y se realizaran recomendaciones vinculadas a contaminación ambiental y reservación de flora y fauna. Se emitirá un informe técnico.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónOrdenamiento territorialActividad IndustrialServicios de depuración de aguas residuales, alcantarillado y cloacasPalabras ClaveContaminación
planificación urbana
conservación
- Determinación y cuantificación de organismos acuáticos de aguas continentales(ST 5985)[+]Detalle STANIdentificación y cuantificación de la fauna pelágica, litoral y bentónica de ambientes acuáticos continentales y análisis de nutrientes (fósforo y nitrógeno) totales. Las muestras seran aportadas por el demandante.Metodología1. Identificación de organismos acuáticos pelágicos, bentónicos y litorales a la máxima resolución taxonómica posible. 2. Cuantificación de la fauna bajo material óptico para determinar su abundancia.3. Análisis de los datos generados y 4. elaboración de informe.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialExplotación de minas y canteras n.c.p.Palabras ClaveZooplancton
bentos
crustáceos
insectos
calidad del agua
- Análisis de datos obtenidos por observadores a bordo sobre niveles de interacción y mortalidad incidental de aves marinas asociadas a actividad pesquera(ST 5998)[+]Detalle STANEl servicio consiste en organizar, mantener, curar y procesar datos que se obtengan a partir de la información colectada por observadores a bordo. Este análisis contendrá información sobre (1) la composición específica de los ensambles, (2) los niveles de interacción de aves con el arte de pesca y/o la embarcación y (3) los niveles de mortalidad incidental de aves. El servicio esta dirigido a empresas pesqueras .Los entregables no poseen carácter de certificación.MetodologíaEstos datos permiten la caracterización de (1) los ensambles de aves asociados a las operaciones pesqueras, (2) las interacciones de aves marinas con el arte de pesca durante las operaciones pesqueras, y (3) los niveles de mortalidad incidental asociados a la pesquería. Debido a las características de las bases de datos sobre interacción aves-pesquerías, los análisis de variabilidad espacial y temporal estan enfocados en aquellas especies dominantes en los ensambles e interacciones, las que generalmente funcionan como especies indicadoras. Se emite un reporte técnico describiendo las características de los datos obtenidos y analizados, así como los análisis medulares de composición de ensambles, interacciones y mortalidad incidental según lo descripto.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialServicios de apoyo para la cazaPalabras ClaveAves marinas
mortalidad incidental
conservación de biodiversidad
Centolla
- Capacitación de observadores para la toma de datos sobre interacción y mortalidad incidental de aves marinas asociadas a la pesquería de centolla (Lithodes santolla) certificada por el Marine Stewardship Council (MSC). (ST 5958)[+]Detalle STANEl servicio tecnológico consiste en capacitar a observadores en la ejecución de protocolos específicos para la colección de datos de interacciones y mortalidad incidental de aves marinas en la pesquería de interés y enmarcado en el cumplimiento del proceso de certificación según los estándares definidos por el MSC. Se trabaja sobre protocolos desarrollados previamente por el grupo.MetodologíaAl tratarse de un número reducido de observadores, las capacitaciones consistirán en charlas en grupo pequeño (o personalizadas) donde se detallarán las actividades planteadas en los protocolos y se resolverán inconvenientes y dudas que surjan a priori o entre las mareas que se vayan cumpliendo. Se brindará información sobre diversidad de aves marinas, características clave para la identificación de especies de aves, metodologías de censo, estructuración de ensambles, y tipos de interacción con artes de pesca. Estas actividades orientadas a construir capacidades en los observadores será reportada a través de un informe con los contenidos básicos brindados y una cronología de capacitaciones, reuniones y otros contactos con observadores orientados a la implementación de este servicio técnico (e.g. reuniones formativas, previas o posteriores a cada embarque).Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIACampo de AplicaciónSanidad animalActividad IndustrialServicios de apoyo para la cazaPalabras ClaveAves marinas
mortalidad incidental
pesquerías comerciales
conservación de biodiversidad
Centolla
- Identificación y caracterización de la comunidad bentónica costera, estuarial y/o marina. (ST 6128)[+]Detalle STANIdentificación y cuantificación de la fauna bentónica. Se identificará cada especie extraída hasta el mínimo taxón posible, se cuantificará por frecuencia y por peso a cada taxón. Principal demandante empresas privadas de tipo pesqueraMetodologíaSeparación por tamaños . Separación de cada facción en unidades taxonómicas. Determinación de especies de forma macroscópica y microscópica. Cuantificación por frecuencia y por biomasa de cada unidad taxonómica. Registro de imágenes. Análisis de atributos de la comunidad bentónica. Las muestras acondicionadas son provistas por el demandante. Se elaborará un informe final que no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClaveBENTOS
INTERMAREAL
ESTUARIAL
LINEA DE BASE AMBIENTAL
- Identificación y cuantificación de la ictiofauna(ST 6144)[+]Detalle STANSe identificará cada especie observada en las imágenes de video del lecho marino provistas por el contratante, hasta el mínimo taxón posible y se cuantificará por frecuencia de ocurrencia a cada una de ellas. Se elaborará un informe.Metodología- Análisis de las imágenes de video para la identificación de las distintas especies. - Clasificación de las especies identificadas. - Cálculo de la frecuencia de aparición de cada una. - Elaboración de informe con los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClavePeces
Bentos
Línea de base ambiental
- Perfil de aminoácidos en matrices biológicas y alimenticias.(ST 6199)[+]Detalle STANDeterminación del perfil de aminoácidos presentes en muestras biológicas, alimentos y otros productos. El servicio está orientado a la industria agroalimentaria.Metodología1) Recepción de muestras aportadas por el contratante y extracción: Hidrólisis ácida asistida por microondas. 2) Separación: Cromatografía líquida de alta performance (HPLC) con detección de fluorescencia (se aplicación gradiente binario, derivatización pre columna utilizando o- ftaldialdehído (OPA) 3) Identificación: Comparación con tiempos de retención con los estándares de aminoácidos (Sigma® LAA21) 4) Cuantificación: Comparación de áreas de los aminoácidos estándar de aminoácidos fisiológicos (Sigma® A9906) 5) Informe con resultados.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras Claveproteínas
aminoácidos
nutrición
- Curso de capacitación introducción al Estudio taxonómico, biológico y ecológico de anémonas de mar (cnidaria, anthozoa, Actiniaria)(ST 6462)[+]Detalle STANCurso de capacitación dirigido a estudiantes de grado y posgrado. El propósito principal del mismo es familiarizar a la/os estudiantes con el estudio de las anémonas de mar, proporcionando la información y la instrucción necesarias para capacitar a los participantes en los distintos aspectos del análisis taxonómico, biológico y ecológico de las anémonas marinas.MetodologíaSe realizarán 5 encuentros virtuales sincrónicos de 4 horas de duración cada uno, distribuidos a lo largo de una semana. Se pretende que quienes participen desarrollen las siguientes capacidades: Conocer qué son las anémonas de mar, así como las características principales en su historia natural, su relevancia en los ecosistemas, y su importancia para la humanidad. Reconocer las principales características en su anatomía externa e interna, utilizadas como caracteres taxonómicos para distinguir entre familias, géneros y especies. Utilizar claves de identificación y bases de datos como recursos fundamentales para la correcta identificación de las especies. Adquirir conocimientos para identificar y comprender la variedad de estructuras intracelulares urticopunzantes, comúnmente denominadas cnidocistos, que son fundamentales para la clasificación a nivel de familias, géneros y especies, y que constituyen la característica principal que une a los animales pertenecientes al filo Cnidaria. Comprender los aspectos biológicos y ecológicos fundamentales de las anémonas, incluyendo sus diversos métodos de reproducción, nutrición, interacciones biológicas y otros aspectos relacionados. Adquirir conocimientos acerca de diversos métodos utilizados en el estudio taxonómico de las anémonas, así como en la identificación, medición y cuantificación de cnidocistos, y en la investigación de sus estrategias reproductivas y ecología trófica, entre otros aspectos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-TAXONOMIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveAnémonas de Mar
Metodología
Cnidocistos
Taxonomía
- Determinación de composición de polímeros en materiales plásticos por espectroscopía infrarroja.(ST 6640)[+]Detalle STANEsta técnica permite conocer la estructura química del plástico, por ejemplo, si se trata de polietileno (alta o baja densidad), polipropileno, PET, entre otros. También permite determinar, en ciertas condiciones la procesos de degradación/oxidación en el material. Está dirigido a empresas o investigadores que requieran conocer este tipo de información en materiales sólidos a partir de los 0.03-0.05 cm.MetodologíaEspectroscopía Infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) con accesorio de reflectancia total atenuada (ATR) de diamante que permite medir muestras sólidas de manera directa, típicamente en el rango 4000 a 400 cm-1. Se cuenta con bibliotecas de polímeros que permiten realizar búsquedas y comparación de los espectros adquiridos. El tamaño mínimo de la muestra es de 0,05 cm, aunque en algunos casos es posible trabajar con partículas de menor tamaño (hasta alrededor de 0,03 cm). Las muestras deben estar limpias, libres de impurezas y secas. Los datos se informan incluyendo las condiciones de medición y el espectro obtenido, junto con la asignación según la biblioteca disponible y su porcentaje de similitud.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-OTRASCampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialFabricación de materias plásticas en formas primarias n.c.p.Palabras ClavePLÁSTICOS
MICROPLÁSTICOS
INFRARROJO
FTIR
- Análisis de grasas y aceites(ST 6900)[+]Detalle STANDeterminación de parámetros físicos y químicos de grasas y aceites en general, y particularmente de origen marino. La calidad de la materia grasa se establece en base al análisis de parámetros físicos y químicos que pueden determinar adulteraciones, impurezas, prácticas incorrectas de elaboración y conservación del producto. Principal demandante: pymes y empresas productoras de alimentos.MetodologíaÍndices físicos: -Humedad: Método de la trampa de Dean Strark -Densidad relativa -Color. Comparación con escala de color Gardner (Gardner-Delta Color Comparator) Índices Químicos de oxidación: -Índice de acidez. Determina acidez hidrolítica (AOCS Ca 5a-40, 1997) -Índice peróxido. Mide rancidez oxidativa, productos iniciales de oxidación (AOCS Cd 8-53, 2003) -Índice de anisidina. Rancidez oxidativa, compuestos secundarios de oxidación (IUPAC Method 2.504) -ToTOx. Oxidación total (compuestos de oxidación primarios y secundarios. Se entrega informe final. No reviste carácter de certificación Las muestras deberán ser provistas por el demandante.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Claveaceites
parámetros de calidad
oxidación
- Evaluación de recursos pesqueros(ST 6908)[+]Detalle STANEvaluar antecedentes, diagnóstico de condición e identidad de recursos pesqueros de interés biológico, comercial y/o deportivo.MetodologíaBúsqueda, revisión y análisis de la bibliografía científica disponible para asesorar mediante un informe sobre las líneas de base requeridas para un plan de monitoreo.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónRec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacionActividad IndustrialPesca continental: fluvial y lacustrePalabras ClavePesquerías,
diagnóstico,
monitoreo
- Determinación de ejemplares de plantas vasculares provistas por el contratante.(ST 6916)[+]Detalle STANDeterminación de ejemplares completos con/sin ramas floríferas/fructíferas de plantas vasculares en general.MetodologíaAnálisis macroscópico de especímenes y/o de sus partes vegetales. Análisis bajo lupa/microscopio de diferentes caracteres florales, fructíferos, tallos y hojas para su identificación. Consulta bibliográfica acorde y de colecciones de herbario, utilizados como soporte. Consulta de bases de datos vigentes para corroborar el nombre botánico actual. Informe con resultados.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BOTANICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras ClavePlantas vasculares;
Familia;
Género;
Especie Nativas, No nativas;
Botánica
- Capacitación en la elaboración de Planes de Manejo de Áreas Naturales Protegidas(ST 6890)[+]Detalle STANLa capacitación en la elaboración de planes de manejo permitirá a actores del ámbito público y privado comprender los diferentes procesos necesarios para la elaboración de instrumentos de manejo y gestión de áreas naturales protegidas (ANP). A su vez, esta capacitación permitirá profundizar en los fundamentos implicados en la co-construcción de herramientas de manejo y gestión, y en las distintas etapas del proceso de elaboración de dichas herramientas.MetodologíaEn términos generales, la capacitación se divide en 6 módulos, cada uno de los cuales posee un desarrollo teórico-práctico que incluye el análisis de casos. Los módulos son los siguientes: -Módulo 1: Marco general de los planes de manejo de áreas naturales protegidas (ANP). -Módulo 2: Herramientas e instrumentos estratégicos y operativos del ámbito público que fortalecen las bases de los planes de manejo de las ANP. -Módulo 3: Lineamientos de base para la co-construcción de planes de manejo de ANP. -Módulo 4: Metodologías para el desarrollo de talleres colaborativos/participativos, y el relevamiento de datos sociales en el marco de la elaboración de planes de manejos de ANP. -Módulo 5: Procesos de investigación-acción para la identificación y diagnóstico de problemáticas socioambientales en las ANP. -Módulo 6: Indicadores socio-ecológicos, redes de monitoreo y programas de ciencia ciudadana que contribuyen al monitoreo de los planes de manejo de las ANP Los contenidos y la profundidad de los mismos podrá ajustarse en función de cada demandante.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónMedio terrestre-ConservacionActividad IndustrialConstrucción de proyectos de servicios públicosPalabras ClaveCapacitación
Plan de Manejo
herramientas de gestión ambiental
indicadores de monitoreo ambiental
sistema socio-ecológicos
- Estimación de tallas, y volúmenes de animales y capturas a través de análisis de imágenes provistas por el contratante.(ST 7043)[+]Detalle STANObtención de datos de distribución de tallas o volúmenes de individuos o captura, a partir del análisis sistemático de las imágenes e interfases de manejo y presentación de la informaciónMetodologíaEl procesamiento de imágenes se realizará mediante la biblioteca OpenCV en Python, utilizando técnicas de detección de contornos basadas en contraste. Los contornos de los especímenes u objetos serán identificados mediante algoritmos de OpenCV, que permitirá delinear los bordes y calcular las dimensiones necesarias para la estimación de tamaños y volúmenes. El ancho y el alto de cada contorno detectado se medirá para estimar el volumen, considerando una morfología de individuo específico. Se elabora un informe con los resultados.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveAnálisis de imágenes
Estimación de capturas.
Talla.
- Capacitación sobre parásitos en productos pesqueros marinos de Argentina(ST 6997)[+]Detalle STANCurso de capacitación dirigido al personal del sector pesquero e industrial y comercial relacionados, vinculados con el control sanitario de los procesos y productos de la pesca marinaMetodologíaCurso en modalidad presencial que comprende clases teóricas y prácticas de laboratorio con utilización de material óptico y biológico. Se extiende certificado de asistencia. No se tomará examen finalDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras ClaveParásitos
Anisakis
Kudoa
DIagnóstico
Procesamiento
- Asesoramiento para realizar una zonificación ambiental para el uso de vehículos en sectores de playas y dunas(ST 7089)[+]Detalle STANEl asesoramiento para la zonificación en base al análisis de sitio y conocimiento previo sobre el área de estudio, con el objetivo de caracterizar sectores de dunas y playas sujetos a impactos generados por el tránsito vehicular off-road (camionetas 4x4, cuatriciclos, motos, etc.).MetodologíaEvaluación de sitio, análisis de antecedentes, propuesta de zonificación ambiental a partir de datos de teledetección disponibles (imágenes satelitales, fotografías aéreas). Informe técnico. Los resultados no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOGRAFIA (OTRAS)Campo de AplicaciónOrdenamiento territorial-variosActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras ClavePlayas
Dunas
erosión costera
tránsito vehicular
- Capacitación a observadores a bordo para el trabajo con tortugas marinas(ST 7114)[+]Detalle STANCapacitación para la identificación, toma de datos y manipulación de tortugas marinas para toda aquella persona (sin importar su formación previa) que realice embarques a bordo de buques de pesca comercial, artesanal o deportiva, así como también buques de prospección o explotación sísmica.MetodologíaRealización de una o más clases, virtuales o presenciales (según requerimiento y disponibilidad de las personas participantes), en las cuales se aborden los siguientes contenidos específicos: 1. Las tortugas marinas: morfología, diversidad y ciclo de vida. Amenazas que enfrentan y estado de conservación a nivel mundial. 2. Especies presentes en la plataforma argentina. Orígenes y etapa del ciclo de vida. Áreas de alimentación y migraciones. Amenazas que enfrentan y estado de conservación a nivel local. Resumen de las investigaciones acerca de las tortugas marinas en nuestro país. 3. Recomendaciones para el trabajo a bordo con tortugas marinas. Claves para la identificación de las especies. Ejercicios. 4. Recomendaciones para la manipulación a bordo de tortugas marinas. 5. Buenas prácticas para la toma de datos y muestras de tortugas marinas.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ECOLOGIA (BIOECOLOGIA)Campo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveMegafauna marina,
captura incidental,
avistaje de fauna