IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Cartografía estructural (ST 969)[+]Detalle STANCartografía estructural para apoyo de proyectos de exploración-explotación de recursos minerales e hidrocarburíferos.MetodologíaCompilación y síntesis de información disponible, colección de datos de campo, preparación de mapas y secciones estructurales a diferentes escalas de acuerdo con necesidades.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialExtracción de minerales metalíferos no ferrososPalabras ClaveEstructuras geológicas
Cartografía
- Servicio de asesoramiento técnico para la evaluación de impacto sobre el patrimonio paleontológico.(ST 1068)[+]Detalle STANAnálisis del potencial impacto de obras civiles sobre yacimientos fósiles, dirigido a estudios de línea de base y de impacto ambiental. El mismo constará de información recabada a través de fuentes primarias (trabajos de prospección) y/o secundarias (e.g. fuentes bibliográficas). El producto de este servicio será un informe técnico detallado del potencial paleontológico del área estudiada, como así también el diseño de estrategias de rescate paleontológicoMetodologíaCompilación y síntesis de información disponible, prospección y recopilación de datos en el campo, preparación de informe.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-OtrosActividad IndustrialObras de ingeniería civil n.c.p. | Explotación de minas y canteras n.c.p.Palabras ClavePaleontología
Impacto ambiental
Patrimonio fosilífero
Dictamen técnico
- Línea de Base de Vertebrados para Estudios de Impacto Ambiental(ST 1211)[+]Detalle STANSe realizará un inventario de la fauna de vertebrados en áreas determinadas. El análisis concomitante contribuirá al conocimiento específico de los grupos relevados, incluyendo taxonomía, biogeografía, grado de endemicidad. Se aportarán datos y observaciones preliminares sobre distribución espacial y microhabitats de especies, que puedan servir de base para estudios sobre la biología y/o ecología de poblaciones; monitoreo y estudios de impacto ambiental.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-OtrosActividad IndustrialObras de ingeniería civil n.c.p.Palabras ClaveLínea de base
Vertebrados
Impacto ambiental
- Excursiones geológicas para reconocimiento de rasgos estructurales(ST 1388)[+]Detalle STANExcursiones para reconocimiento de rasgos estructurales vinculados con la evolución tectónica del basamento neoproterozoico-paleozoico inferior, rift cretácico y antepaís andino en el noroeste argentino (Provincias de Salta y Jujuy)Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras ClaveGeología estructural
Evolución tectónica
Noroeste argentino
- Proyectos para potenciar acciones para el conocimiento y la investigación en Ciencias Naturales orientados a la enseñanza media, terciaria y otros. : Organización de cursos de capacitación en temas específicos de Bio y Geo Ciencias (sismos, aludes, biodiversidad, ofidismo, etc.). (ST 2113)[+]Detalle STANDestinado a educadores y a agentes públicos cuyas actividades tengan que ver con la demanda de conocimientos en temas específicos de las Ciencias Naturales tanto para docentes, personal de defensa civil, de áreas protegidas, agentes sanitarios, veterinarios, médicos y periodistas.MetodologíaDeterminación en conjunto del contenido de los cursos en función de la necesidad planteada para su posterior dictado.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveBiología
Geología
Educación
Ciencia
- Proyectos para potenciar acciones para el conocimiento y la investigación en Ciencias Naturales orientados a la enseñanza media, terciaria y otros. : Asesoramiento para la organización de los Laboratorios de Ciencias Naturales
(ST 2115)[+]Detalle STANDestinados a establecimientos educativos. El objetivo es potenciar la enseñanza con el uso de Laboratorios tanto para la preparación de muestras, organización de colecciones científicas, desarrollo de experimentos, estudios de variables y análisis de datos.MetodologíaRelevamiento de la infraestructura y equipamiento del establecimiento. Elaboración de un proyecto para la puesta en funcionamiento del Laboratorio que incluye la provisión de algunas muestras.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnseñanza secundaria de formación técnica y profesional | Enseñanza terciariaPalabras ClaveBiologia
Geologia
Educación
Ciencia
- Certificación de reservas de petróleo y gas(ST 2161)[+]Detalle STANAnálisis del marco geológico en informes de certificación de reservas de petróleo y gas, destinado a empresas operadoras y de exploración de hidrocarburos, empresas mineras y público en general.MetodologíaAnálisis y actualización bibliográfica y geológica de yacimientos de petroleo y gas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveEstructural
Geología
Reservas
Petróleo
- Curso-Taller de capacitación para el estudio y análisis morfológico de vertebrados(ST 2485)[+]Detalle STANCurso-Taller de capacitación para el entrenamiento en el trabajo de laboratorio, análisis de caracteres morfológicos, desarrollo y reconstrucción filogenética en vertebrados. Destinado a graduados de la carrera de biología, estudiantes de postgrado y becarios de CONICET.MetodologíaPresentaciones con diapositivas. Clásicas de laboratorio, trabajos grupales de análisis y discusión con la elaboración de un documento final a modo de evaluación. Modalidad presencial durante cinco días de duración, carga horaria 40 hs.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ZOOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveAnatomía
Desarrollo
Vertebrados
Laboratorio
Curso
- Petrografía y petrología aplicada a la caracterización y evolución de sistemas ígneos (plutónicos - volcánicos) y metamórficos.(ST 4252)[+]Detalle STANConsisten en identificar y cuantificar litologías respecto a su distribución y relaciones témporo-espaciales, estructuras y texturas de rocas ígneas y/o metamórficas a escalas mesoscópicas y microscópicas con el fin de clasificar y caracterizar las litologías, establecer la génesis y evolución relacionada con eventos magmáticos y/o metamórficos. Se evalúan relaciones entre las litologías identificadas y su distribución con la presencia de recursos naturales de interés económico.MetodologíaConsiste en una primera etapa de descripciones macroscópica de las muestras con documentación fotográfica, cuantificación granulométrica, tipos de estructuras y texturas. Las muestras, por un lado, serán reseccionadas para la realización de cortes delgados con el escaneo de cada una de las pastillas, por el otro, trituradas y pulverizadas para la realización de análisis geoquímicos o separación de minerales para estudios geocronológicos. Posteriormente, se realizarán estudios petrográficos bajo lupa binocular y microscopio de polarización. Además, cuantificación mineralógica y clasificación según moda utilizando como base el análisis digital de imágenes. En los casos que sean necesarios, se realizará una clasificación en base a la geoquímica así como determinaciones geocronológicas en colaboración con otros laboratorios. Procesamiento y evaluación integrada de los datos obtenidos y recopilados. Confección de un informe final y discusión de los resultados.EquipamientoMicroscopio de polarización 2.5-50 Carl Zeiss Axiolab Pol | Reseccionadora y desvastadora Buehler - Petrothin Petrothin | Pulidora automatizada Buehler - Petrothin Ecomet | Microscopio de polarización 4-45 Nikon OPTIPHOT POL | Reseccionadora de presición de baja velocidad Buehler - Petrothin Isomet | Equipo automatizado de cuantificación Petrog Petro-Lite | Cortadora primaria de roca. Prazis SQ-80Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialExtracción de piedra, arena y arcillasPalabras ClaveCorrelación litológica
Petrografía
Petrología
Recursos naturales no renovables
- Relevamiento, procesamiento y análisis de datos cartográficos mediante mapeo con VANT y Dgps, Teledetección y plataforma GIS.(ST 4728)[+]Detalle STANSoluciones a investigaciones científicas y asesoramiento técnico a actividades productivas a través de la generación de datos cartográficos variados, de resultados ágil y de alta precisión. Estas herramientas son compatibles con objetivos de naturaleza: geológicos, topográficos, hidrológicos, ingenieriles, medioambientales, agronómicos, de infraestructura, arqueológicos, paleontológicos, turismo, etc. Destinado a empresas privadas, particulares, organismos públicos y entidades académicas.MetodologíaLos relevamientos fotogramétricos se efectúan a través de VANTs (Vehículo Aéreo No Tripulado) de ala rotatoria marca DJI (Phantom 4 Pro, Matrice 200, Matrice 300 RTK), que recolectan información precisa que luego rectificada al milímetro por el entrecruzamiento con datos geoespaciales tomados con DGPS, que cuenta con navegación en tiempo real RTK (marca Spectra Precision, modelo SP60). Los VANTs cuentan con sensores ópticos, térmicos, multiespectrales y telémetro láser, que permiten obtener mapas fotogramétricos, imágenes multiespectrales, visualizar imágenes termales, medir temperaturas de los objetos y medir distancias. Los datos primarios son procesados en programas robustos (PIX4D mapper y ArcGis 10.1) de los cuales se posee licencia; para obtener nubes de puntos, ortomosaicos RGB, ortomosaicos multiespectrales (índices NDVI, NDRE, GNDVI, MSAVI2), Se entregará informe de análisis de los resultados al finalizar el servicio que no reviste carácter de certificación, tampoco el servicio implica responsabilidad contractual por parte del CONICET.EquipamientoVehículo aéreo no tripulado DJI Matrice 200 | GPS diferencial Trimble SP60 | Vehiculo aéreo no tripulado DJI Matrice 300 RTK | Vehículo aéreo no tripulado DJI Phantom 4 PRODisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-OtrosActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras ClaveVANTs
Ddps
ortomosaicos
fotogrametria
- Consultoría de exploración geotérmica (ST 5431)[+]Detalle STANEn este servicio se brinda la posibilidad de realizar estudios de exploración geotérmica contemplando actividades de muestreo y caracterización geoquímica de fluidos, cartografía y geología estructural. Generación de modelos conceptuales de sistemas geotermales.MetodologíaActividades de gabinete: reconocimiento del área, identificación de sitios de interés mediante el análisis y procesamiento de imágenes satelitales. Actividades de campo: Geoquímica de fluidos: determinaciones de parámetros físico-químicos in situ (pH, Conductividad, Sólidos Totales Disueltos, Oxígeno Disuelto, ORP), utilizando medidores multiparamétricos. Muestreo de fluidos. Cartografía y geología estructural de detalle: identificación de unidades litoestratigráficas, relaciones estratigráficas y elementos estructurales de primer orden. Análisis cualitativo y cuantitativo de detalle de las propiedades de las fracturas. Las muestras pueden ser aportadas por los solicitantes o tomadas por el instituto. En el caso que sea necesario solicitar permiso para la toma de muestra, debe ser gestionado por el solicitante. Se entregará un informe escrito con los resultados.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOQUIMICACampo de AplicaciónEnergia-TermicaActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveGEOTERMIA
GEOQUÍMICA
GEOLOGÍA
- Preparados histológicos y análisis de imágenes(ST 5885)[+]Detalle STANa) Servicios de preparados histológicos completos b) Servicios de fotografía y descripciones de cortes histológicos (análisis cualitativos y cuantitativos) Dirigido a instituciones públicas y privadas de salud, investigación y docencia.Metodologíaa) El servicio considera el procesamiento histológico completo de muestras biológicas a partir de material previamente fijado. Contempla la preparación de 10 preparados histológicos mínimos, equivalente a una gradilla por cubeta de coloración. El tiempo mínimo para la obtención de los resultados es de 20 horas 1) Deshidratación de la muestra e inclusión en parafina 2) Orientación de la muestra en taco de parafina y realización de cortes según el espesor indicado 3) Levantamiento de los cortes histológicos sobre portaobjeto con ayuda de un baño térmico 4) Pre-coloración, coloración y pre-coloración b) Análisis de resultados e imágenes a escala El contratante provee las muestras (vegetales y animales) para la realización del servicio y se entregará un informe de resultados al finalizar el mismo. Los resultados del servicio no revisten carácter de certificación.EquipamientoEstereomicroscopio de luz clara y fluorescente. Olympus SZX16 | Microtomo de rotación semimotorizado Leica RM2245 | MICROSCOPIO ESTEREOSCOPICO Leica MZ6 | Estufa de precisión San Jor SL 30 SDBDisciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveHistología
Microscopía óptica
Microfot
- Prospección geoeléctrica (sondeo eléctrico vertical, calicata geoeléctrica, o tomografía de resistividad eléctrica no automatizada)(ST 6287)[+]Detalle STANServicio para la determinación de las propiedades eléctricas del subsuelo a partir de mediciones hechas en la superficie del terreno. Interpretación de capas geoeléctricas a partir de técnicas de modelado. Utilidad para la determinación del basamento ingenieril, localización de fuentes de agua subterránea, minerales metálicos, geología en general.MetodologíaLa prospección geoeléctrica se ofrece en las siguientes variantes: - Sondeo eléctrico vertical (SEV) - Calicata geoeléctrica - Tomografía de resistividad eléctrica no automatizada El relevamiento podrá ser acompañado de la aplicación de técnicas de modelado directo o inverso para ofrecer una interpretación posible de las unidades geoeléctricas presentes en el subsuelo. La planificación (elección de tipo de tendido, extensión, separación de electrodos, distribución areal, etc.) se hará en función de las necesidades del contratante. Se empleará un resistivímetro digital, modelo GEOMETER MPX-400 de la empresa PONTI Electronics, con potencia de 400 Watts y alimentación de 12 V. La profundidad máxima de penetración del SEV es del orden de 300 m, con mejor resolución en los primeros 50-100 metros. Las tomografías tienen una profundidad máxima de unos 50 metros. El posicionamiento geoespacial de las mediciones es relevado con un dGPS (marca Spectra Precisión, modelo SP60). Para el modelado, se harán uso de los programas IPI2win de GeoScan-M y la Universidad Estatal de Moscú (para SEV) y Res2DMod-Res2Dinv, de Geotomo (tomografías). Se entregara un informe al finalizar el servicio que no reviste carácter de certificación. Destinado a empresas privadas, universidades públicas y privadas, instituciones públicas, otros. El servicio no implica responsabilidad contractual del CONICETDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOFISICACampo de AplicaciónMedio terrestre-OtrosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveGeoeléctrica
prospección
Hidrogeología
Minería
- Asesoramiento en analítica avanzada, análisis estadístico, análisis predictivo y uso de modelos de Inteligencia Artificial.(ST 6296)[+]Detalle STANAsesoramiento para la organización, análisis y visualización adecuada de datos en campos varios. Comprende la limpieza y estructuración, descripción, análisis analítico y visualización. Se utilizarán para ello técnicas de estadística aplicada y modelos (conocidos o de uso libre) de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning.MetodologíaEn función de la demanda puntual del contratante se plantearán reuniones periódicas, con modalidad a definir (virtual y/o presencial), para la revisión en conjunto de los objetivos del servicio y/o la problemática en cuestión; luego se analizarán las herramientas con las que se cuenta para responder a la necesidad, partiendo de la base de datos disponible (que deberá ser provista por el solicitante) hasta la selección del software y/o código abierto que se utilizará. Se adaptará inicialmente la base de datos, utilizando lenguaje R o Phyton, luego se procesará la misma con las herramientas estadísticas seleccionadas y se entregará un informe final de resultados que no reviste carácter de certificación. En caso de ser solicitado, se adicionará al informe una interpretación de los resultados obtenidos con el fin de orientar al contratante en la toma de decisiones que responda a su necesidad. Destinado a empresas privadas, universidades, organismos públicos, instituciones de I+D, entre otros. El asesoramiento efectuado no implica responsabilidad contractual del CONICET.Disciplina PrimariaMatemáticaDisciplina DesagregadaMATEMATICA-ESTADISTICA MATEMATICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialProcesamiento de datosPalabras Claveanálisis de datos
Inteligencia Artificial
machine learning
redes bibliométricas
estadística