CCT MAR DEL PLATA   21815
CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - MAR DEL PLATA
Centro Científico Tecnológico - CCT
ofertas
- Reparación de microscopio de efecto Raman(ST 1589)[+]Detalle STANSe cambia el láser correspondiente a la irradiación en 514 nm por uno equivalente nuevo. Se calibra convenientemente y se asiste finalmente al usuario responsable en las tareas de ajuste fino.MetodologíaSe retira la unidad desgastada, desconectando todos sus cables y accesorios, así como se desacopla del sistema de refrigeración. Luego se procede a instalar la unidad nueva para que trabaje en las mismas condiciones que la original. Se debe chequear la intensidad del haz láser, previo al ingreso al sistema y según sea necesario se recalibran los espejos de enfoque a la entrada del equipo.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveLáser
Efecto Raman
Polímeros
Fotónica
Electrónica
- Fuente controlada para LEDs de fotocurado(ST 1614)[+]Detalle STANConstrucción de un equipo capaz de controlar la corriente de alimentación a diversas configuraciones de LEDs empleados en el fotocurado de polímeros. Para este fin se diseña y construye una fuente de corriente continua y controlada para la alimentación de dispositivos fotónicos de estado sólido entre 0 a 500 mA. El proyecto incluye una interfaz de control digital y la posibilidad de variar la corriente de 0 a 500 mA.MetodologíaDiseño del circuito electrónico capaz de alimentar en forma controlada una carga, regulando posibles variaciones. Una vez verificado el correcto diagrama se construye y calibra verificando un funcionamiento adecuado. Para ello se evalúan la corriente de alimentación y la potencia óptica entregada por los LEDs.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras ClavePolímeros de fotocurado
Fotónica
Electrónica
LED
Estabilización
- Revalorización de productos pesqueros.(ST 1502)[+]Detalle STANObtención y caracterización de ensilado biológico de residuos pesqueros. Determinación de la composición química de la materia prima. Caracterización del ensilado biológico con distintos porcentajes de inóculo. Determinación de la composición proximal (lípidos, proteínas, cenizas y humedad). Caracterización microbiológica. NBVT y TBARS. Evaluación del contenido de aminoácidos libres y tamaño de péptidos. Caracterización del aceite (ácidos grasos).MetodologíaComposición proximal: Proteínas: Método Kjeldahl (AOAC, 240.27; 1984). Humedad: Desecación en estufa a 105ºC (AOAC, 952.08; 1997). Cenizas: Calcinación en mufla a 550ºC (AOAC, 938.08; 1990). Extracto etéreo: Método de Randal (AOAC; 1990, 15th Ed). Determinación de ácidos grasos: por metilación según Norma ISO 5509 y posteriormente separación y cuantificación por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM)Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-Productos marinPalabras Claveaprovechamiento integral
subproductos pesqueros
ensilado
- Asesoramiento en convertidores de potencia de baja potencia para iluminación pública basada en energía solar.(ST 1697)[+]Detalle STANAsesoramiento tecnológico en el campo de la electrónica de potencia, más precisamente en convertidores de potencia de baja potencia (500W). Estos estan destinados a la conversión de energía de corriente continua proveniente de un panel solar instalado en cada columna de iluminación en una energía de corriente alterna para inyectar a la red eléctrica.MetodologíaEl asesoramiento consiste en la colaboración para el mejoramiento del diseño de ingeniería de los convertidores de potencia con respecto a la concepción y diseño de ingeniería básica y de detalle.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRICACampo de AplicaciónEnergia-SolarPalabras ClaveElectrónica de potencia
Convertidores de potencia
Energía Solar
Inyección de energía
- Medición de emisiones electromagnéticas(ST 2322)[+]Detalle STANConsiste en la medición de la radiación originada por fuentes electromagnéticas. Se realiza midiendo la radiación en distintos puntos (determinados o no por el solicitante). Los servicios asociados a esta temática son: medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) e informes, confección de informes de impacto ambiental por RNI, confección de informes de cumplimiento de la Resolución 144/07 y asociados, asesoramiento en diseño de antenas, sistemas de transmisión y/o recepción.Metodología1- Análisis del entorno a medir. 2- Medición de las radiaciones existentes. 3- Generación del informe.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónComunicacionesActividad IndustrialServicios de telecomunicaciones n.c.p.Palabras ClaveDeterminación de radiación no ionizante
Electromagnetismo
- Asesoramiento y aplicación de técnica de cocción al vacío (Sous Vide) en alimentos.(ST 2600)[+]Detalle STANEste servicio abarca el asesoramiento necesario para la aplicación de la conservación por cocción al vacío (sous vide) en productos alimenticios. Este asesoramiento incluye los distintos análisis sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos necesarios para la correcta aplicación de la técnica. Además, se brinda asesoramiento del equipamiento necesarioMetodologíaTratamiento de las materias primas: asesoramiento sobre el tratamiento necesario de la materia prima previo al envasado (reducción de aw, disminución de pH, aumento de la capacidad de retención de agua, agregado de otros ingredientes, etc.). Envasado y cocción: análisis del material de envase y el grado de vacío adecuado y determinación del tiempo y la temperatura del proceso de cocción-pasteurización apropiado para cada producto. Análisis sensoriales: análisis del efecto del procesamiento sobre las características sensoriales del producto mediante análisis descriptivos (perfiles sensoriales). Además, se realizan estudios de preferencia y aceptabilidad con consumidores. Análisis fisicoquímicos: Determinación de la composición proximal y, dependiendo del producto, se realizan determinaciones de pH, aw, Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT), perfil de ácidos grasos, evaluación de la rancidez, etc. Análisis microbiológicos: Análisis del efecto del procesado sobre el recuento de bacterias psicrótrofas y mesófilas totales. Análisis de presencia de clostridios sulfito-reductores, Staphylococcus spp., Listeria monocytogenes, mohos y levaduras. Se analizará el comportamiento durante el almacenamiento. Determinación de la vida útil: En base a los estudios sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos se determina la vida útil de la preserva. Equipamiento: Asesoramiento sobre equipamiento necesario para el correcto procesamiento de los alimentos.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de pescado y productos de pescadoPalabras Clavesous vide
cocción al vacío
alimentos
- Seminario de postgrado "Metodología de la Investigación".(ST 2823)[+]Detalle STANEste curso propone un primer acercamiento a la metodología de investigación en Ciencias Sociales. Está dirigido a graduados de distintas carreras y con formaciones disciplinares diversas. Puntualmente, busca presentar distintas tradiciones teórico-metodológicas para construir conocimiento científico sobre lo social, proveyendo a quienes lo cursen de herramientas teóricas para analizar los debates metodológicos contemporáneos.MetodologíaEl curso es de carácter presencial. Se dicta en nueve encuentros de cuatro horas. En las clases, la docente presenta los temas y los términos de los debates. Las clases no tienen un carácter exclusivamente expositivo. Se espera que los estudiantes participen activamente en la discusión de los temas desarrollados. Para ello, deben leer obligatoriamente, y participar a partir de la discusión de los textos señalados para cada encuentro. Se prevé, además, la realización de distintos ejercicios de trabajo con fuentes de datos para puntualizar sus posibilidades y límites. Se promueve que cada estudiante vincule los temas trabajados con su propio plan o tema de tesis. Finalmente, en el último encuentro, se deja un espacio para presentar las características del trabajo final y atender las consultas de los estudiantes en este sentido.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaSOCIOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras ClaveMetodología
Ciencias Sociales
- Programa Educativo sobre Autorregulación Cognitiva y Emocional (PEACE)(ST 2666)[+]Detalle STANEste asesoramiento tiene por objeto implementar un programa denominado PEACE, que permite realizar intervenciones escolares en alumnos de segundo ciclo de primaria, con el fin de favorecer los procesos de autorregulación cognitiva y emocional. Las habilidades a desarrollar son: mentalidad de cambio, autocontrol, regulación emocional, relaciones interpersonales y bienestar psicológico.MetodologíaDestinatarios: niños de cuarto, quinto y sexto grado de escuelas primarias. Diseño: planificación en base a reconocidos programas escolares y propuestas de intervención que cuenten con evidencia empírica. Duración: anual. Frecuencia: semanal en una sesión de 50 minutos. Equipo: coordinador, miembros del grupo estratégico, y un facilitador encargado de la implementación y puesta a prueba del programa.Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-EDUCACIONALCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialEnseñanza inicial y primariaPalabras ClaveEducación emocional
Autorregulación
Curricula escolar
- Asesoramiento para la elaboración de historias institucionales(ST 2787)[+]Detalle STANDirigido a asociaciones civiles (clubes, sindicatos, etc.) o entidades estatales. Se ofrece un servicio de búsqueda y selección de fuentes primarias, reconstrucción escrita de la historia, asesoramiento en la elaboración de dispositivos de puesta en valor de la historia de esa institución (muestras, folletos, pósters, etc.) Clasificación y comentario de los archivos primarios utilizados para que queden disponibles para futuras investigaciones.MetodologíaBúsqueda, selección y análisis de fuentes primarias. Reconstrucción escrita de historia.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-CONTEMPORANEACampo de AplicaciónCiencia y culturaActividad IndustrialServicios de bibliotecas, archivos y museos y servicios culturales n.c.p.Palabras ClaveHistoria
Instituciones
- Asesoramiento para la preparación y elaboración de la historia de una Institución Sindical. (ST 2940)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre el trabajo con archivos sindicales, el relevamiento de bibliografía, la realización de entrevistas orales, la planificación de una investigación y la preparación de un libro.MetodologíaEl abordaje metodológico se hace a partir de los procedimientos narrativos, cuantitativos, cualitativos y relacionales propios de la historiografía actual, teniendo en cuenta algunas herramientas conceptuales procedentes de la ciencia política, la economía, la antropología y la sociología. Estas perspectivas permiten una aproximación más abarcadora, posición que a su vez orienta las técnicas a emplear, entre las que priman: a) enfoques cuantitativos y cualitativos según lo permita la fuente; b) análisis y comparación de documentos, c) técnicas propias de la historia oral (cuyos resultados, además de tener en cuenta su problemática específica, son sometidos a los procedimientos de otro tipo de fuentes, tales como veracidad, pertinencia y congruencia con otras fuentes); d) relevamiento de periódicos y libros de actas e) relevamiento de material inédito y edito obrante en archivos sindicales.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-CONTEMPORANEACampo de AplicaciónCiencia y cultura-CulturaActividad IndustrialServicios de sindicatosPalabras ClaveSindicalismo
Historia
- Asesoramiento para la conexión de microinversores en una microrred que opera en forma aislada de la red eléctrica.(ST 2950)[+]Detalle STANEl trabajo consiste en el estudio y asesoramiento en el cual se analiza la operación de microinversores que se conectan en paralelo para alimentar una carga. Los microinversores son convertidores que se utilizan para transferir energía entre una fuente de entrada continua (como puede ser un panel fotovoltaico) a una carga de alterna con la posibilidad de que exista o no conexión a la red eléctrica.MetodologíaEstudio de la problemática Análisis de microinversores en paralelo operando en modo aislado de red. Estudio de diferentes estrategias de control. Análisis de características relativas a estabilidad. Análisis del flujo de potencia entre los convertidores y las cargas. Modelado Modelado del microinversor. Verificación mediante simulaciones del modelo obtenido.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRICACampo de AplicaciónEnergia-SolarActividad IndustrialFabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctricaPalabras ClaveElectrónica de potencia.
Convertidores de potencia.
Energía solar.
Redes electrónicas inteligentes.
- Diagnóstico, reparación y calibración de un espectrómetro FTIR(ST 3081)[+]Detalle STANDiagnóstico, asesoramiento para la compra de piezas a reemplazar, calibración de espectrómetro Perkin-Elmer Spectrum 100MetodologíaInspección visual, testeo, recalibrado de haz en el interferómetro, verificación de funcionamiento general.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialServicios relacionados con la electrónica y las comunicacionesPalabras ClaveLaser
Interferometría
Espectrometría infrarroja
Transformada de Fourier
- Capacitación sobre la historia del movimiento obrero en el marco de la marina mercante argentina.(ST 3500)[+]Detalle STANCapacitación sobre la historia del movimiento obrero argentino, la historia del sindicalismo marítimo y la historia de la marina mercante nacional. La capacitación tiene por objetivo generar un primer acercamiento a la historia de los trabajadores marítimos embarcados, sus formas de trabajo y de organización. Se plantea brindar herramientas de comprensión sobre el recorrido laboral y gremial del sector.MetodologíaLa capacitación está destinada a afiliados gremiales del sector. Se prevee, la preparación de un curso de formación, la preparación de un power point y material didáctico y el dictado del curso.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-DE LAS INSTITUCIONESCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Condiciones de trabajActividad IndustrialServicios de bibliotecas, archivos y museos y servicios culturales n.c.p.Palabras ClaveSindicalismo
Historia
Marina mercante
- Asesoramiento estadístico en proyecto de investigación(ST 3560)[+]Detalle STANA través de la implementación de diversas técnicas estadísticas sobre muestras obtenidas de campañas de investigación se realizar análisis que permiten resumir la información obtenida. Por otra parte se realizara inferencia estadística con el objetivo de analizar la calidad de la información así como el análisis de hipótesis planteadas por los investigadores que se desprendan del trabajo en conjunto.MetodologíaSe desarrollaran instrumentos para la toma de información acorde al objetivo del proyecto de investigación, así como los mecanismos para la toma de los datos para que sea accesible la información. Se implementará estadística multivariada para realizar un análisis estadístico descriptivo e inferencial del conjunto de datos. A modo de ejemplo y dependiendo de la naturaleza de las variables se aplicara análisis de componentes principales, análisis de conglomerados, análisis de correspondencias múltiples etc.Disciplina PrimariaMatemáticaDisciplina DesagregadaMATEMATICA-ESTADISTICA MATEMATICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveEstadística
Metodología de la invetigación
- Asesoramiento y capacitación en competencias psicosociales para la gestión de proyectos y la creación de equipos de alto desempeño.(ST 3852)[+]Detalle STANEl asesoramiento será implementado en fases escalonadas en la organización contratante, contemplando: análisis de puestos y perfiles, análisis de prácticas, proyectos y programas, FODA del área/organización, diseño y planificación de acciones estratégicas orientadas al desarrollo de competencias psicosociales de gestión de proyectos y creación de equipos de alto desempeño en organizaciones públicas y privadas.MetodologíaFases del proceso: 1. Diagnóstico de necesidades 2. Diseño/ Planificación del proceso a medida 3. Ejecución/ Puesta en marcha 4. Seguimiento/ Evaluación (de procesos y resultados)Disciplina PrimariaPsicologíaDisciplina DesagregadaPSICOLOGIA-LABORALCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarialPalabras ClaveCompetencias psicosociales
Gestión de proyectos
Equipos de alto desempeño
- Capacitación de Bloque Nosemosis para la tecnicatura en Apicultura (ST 4056)[+]Detalle STANEl STAN se centrará en la capacitación profesional sobre las características y técnicas actuales de campo y laboratorio para la identificación, prevención y control de la patología denominada Nosemosis.MetodologíaSe dictarán clases teóricas de manera virtual durante tres semanas. Elaborando trabajos y consultas sobre el material presentado. La cuarta semana se dictaran clases teórico prácticas de manera presencial.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaVETERINARIA Y ESP. PECUARIAS-OTRASCampo de AplicaciónProduccion animal-OtrosActividad IndustrialApicultura (Incluye la producción de miel, jalea real, polen, propóleo, etc.)Palabras ClaveApis mellifera
Paenibacillus larvae
Melissococcus pluton
- Asesoramiento sobre los impactos del cultivo de soja sobre los servicios ecosistémicos en Argentina(ST 4342)[+]Detalle STANSe realizará el mapeo y la evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos en una región del país y dentro de un marco temporal, a partir de imágenes satelitales. El producto final será informe técnico sobre los efectos sociales y ambientales que el sistema agro-exportador de la soja causa en ArgentinaMetodología1) Mapeo y evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos: para este punto se utilizará el protocolo ECO-SER (http://www.eco-ser.com.ar), una herramienta que está siendo desarrollada en nuestro grupo de investigación tanto para el soporte de la toma de decisiones sobre uso de la tierra, como de la investigación e integración disciplinaria y de la colaboración científica en torno a los flujos de funciones y servicios ecosistémicos. ECO-SER requiere como insumo mapas sobre usos y coberturas de los suelo. 2) Informe técnico sobre los efectos de la expansión del cultivo de soja: a partir de los resultados obtenidos en el punto 1 se elaborará un informe sobre los cambios en la provisión de servicios ecosistémicos en el norte de la ArgentinaDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-DegradacionActividad IndustrialCultivo de sojaPalabras ClaveSoja
Servicios Ecositémicos
Deforestacion
- Análisis de los impactos del cultivo de soja sobre la diversidad de vertebrados en Argentina(ST 4471)[+]Detalle STANSe evaluará el impacto de la producción de soja sobre la diversidad de vertebrados en Argentina para especies amenazadas.Metodología1) Se revisará la biografía más reciente sobre el estatus de conservación de distintos taxones y se listarán aquéllas con estatus vulnerable, amenazada o en peligro. 2) De cada especies seleccionada, se identificarán aquellas cuya área de distribución coincide con la cobertura actual y potencial de soja, de manera que se pueda atribuir la expansión de este cultivo a su estatus de amenaza. 3) Se elaborará un informe técnico con la lista de especies amenazadas, status de amenaza, causas próximas e indirectas.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS AGROPECUARIAS Y VETERINARIACampo de AplicaciónOrdenamiento territorialActividad IndustrialCría de animalesPalabras ClaveSoja
Biodiversidad
Deforestación
- Elaboración de artículo sobre historia institucional(ST 4376)[+]Detalle STANSe realizará la elaboración de artículo original sobre historia institucional de la contraparte solicitante. A partir de las fuentes primarias aportadas por el solicitante.Metodología1-Análisis de fuentes primarias. 2-Escritura y corrección del artículoDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-CONTEMPORANEACampo de AplicaciónCiencia y culturaActividad IndustrialServicios de bibliotecas, archivos y museos y servicios culturales n.c.p.Palabras ClaveHistoria
Instituciones
- Caracterización de insectos de una colección entomológica(ST 4454)[+]Detalle STANSe caracterizarán los insectos de diferentes grupos de artrópodos presentes en una colección. En los grupos de interés (Dípteros, Coleópteros, Hymenópteros y Lepidopteros) se obtendrán datos morfométricos de diferentes individuos: largo total, ancho torax, largo de glosa y mandíbula, entre otros. Se tomarán fotos de cada individuo con el fin de digitalizar la colección junto con la información obtenida.MetodologíaMedición bajo lupa con regla y digitalización de los datos obtenidos.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónCiencia y cultura-Sistema educativoActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras Claveentomologia
insectos
caracterizacion
- Curso de Capacitación / Posgrado, titulado Los trabajadores y su capacidad de auto gestionar la producción(ST 4455)[+]Detalle STANCurso de capacitación / postgrado referente a las experiencias históricas en las que diversos colectivos laborales abordaron la tarea de auto-gestionar, gestionar o co-gestionar los procesos productivos de sus respectivos países, considerando bibliografía focalizada en los casos de Rusia, Francia, Alemania, Italia, España, Yugoslavia y Argentina.Metodología1. Recopilación de bibliografía y elaboración del programa del curso de posgrado/capacitación 2. Dictado del curso 3. Asesoramiento y evaluación de trabajos finalesDisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias socialesPalabras ClaveGestion
Trabajadores
Historia
Economia
- Análisis de hidrocarburos en muestras ambientales(ST 4551)[+]Detalle STANSe brindan servicios de análisis de hidrocarburos en aguas superficiales, subterráneas, suelos, sedimentos y matrices biológicas utilizando técnicas estandarizadas. Los destinatarios son organismos públicos, empresas públicas o privadas, y particulares.MetodologíaDeterminación de hidrocarburos por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (CG-MS). Se analizan hidrocarburos alifáticos totales (TPH) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveHidrocarburos
PAHs
TPH
- Estudio de impacto arqueológico (ST 5029)[+]Detalle STANEstudio de Impacto Arqueológico mediante prospección y sondeos, observación de posibles sitios arqueológicos en los terrenos afectados por las obras, descripción de los hallazgos e informe final con recomendaciones a seguir.Metodología1) Relevamiento bibliográfico de antecedentes arqueológicos, geológicos del área y relevamiento cartográfico 2) Prospección sistemática del terreno por recorrido a pie siguiendo transectas, registro de materiales superficiales y sub superficiales 3) Análisis y descripción de los materiales arqueológicos identificados en el área 4) Redacción de un informeDisciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.SocialesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveImpacto ambiental aqueológico
PROSPECCIÓN
TRANSECTAS
- Asesoramiento y orientación en la elaboración de protocolos de desinfección de superficies utilizando Dióxido de Cloro(ST 5057)[+]Detalle STANAsesoramiento y orientación en la elaboración de protocolos de desinfección de superficies utilizando Dióxido de Cloro según marcos regulatorios de las entidades correspondientes (ANMAT, OSHA, EPA, USP entre otras)MetodologíaSe analizarán los resultados de potencia biocida de los productos Restart-Ox y sus activantes, según estándares internacionales y requerimientos de ANMAT para productos desinfectantes contra Covid19. Análisis de informes técnicos, estandarizado de ensayos y metodologías para determinar tiempos apropiados de exposición y ventilación para lograr las concentraciones establecidas en OSHA y la lista N de EPA para productos desinfectantes. Evaluación de la eficacia del producto y alcance de uso.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialServicios de seguridad e investigaciónPalabras ClaveDesinfección
Dioxido de cloro
ensayos
- Capacitación técnica: Bases para diseñar sistemas agrícolas más sustentables(ST 5067)[+]Detalle STANCapacitación técnica a través de la exposición oral de fundamentos teóricos sobre la biogeoquímica en los sistemas agropecuariosMetodologíaExposición oral por video conferencia dirigida a productores agropecuarios y asesores técnicos sobre fundamentos teóricos para diseñar sistemas productivos que sean sostenibles en el tiempo.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-AGRICOLA O RURALCampo de AplicaciónProteccion agropecuaria-VariosActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavesuelo
producción agricola
materia orgánica
- Recuento de PGPR en productos biológicos de uso agrícola(ST 5249)[+]Detalle STANEvaluación del número de UFC de grupos bacterianos de interés agrícola como Rhizobium, Pseudomonas, Azospirillum, Bacillus, etc., en inoculantes y otros productos biológicos.MetodologíaSe recibirá el producto enviado por la empresa contratante. El personal Conicet tomará muestras por triplicado del producto a analizar, se realizan diluciones seriadas y se contabiliza el número de UFC en medios selectivos para los grupos bacterianos de interés. En base al conteo de colonias se calculará el valor de UFC en el producto. Se realizará el análisis estadístico de los datos obtenidos y se entregará un informe técnico con los resultados obtenidos al solicitante.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClavePseudomonas
Azospirillum
Bacillus
Inoculante
biofertilizante
- Asesoramiento y relevamiento topográfico para conexión de servicios en barrio vulnerable(ST 5125)[+]Detalle STANAsesoramiento y relevamiento topográfico para conexión en barrio vulnerable. Es un trabajo conjunto con la empresa local proveedora del servicio (contratante), en pos del mejoramiento de la red que beneficiara a muchas familias. La empresa contratante se encargará de aportar los recursos humanos y equipamiento para realizar la conexión a la red de manera segura.Metodología1. Relevamiento de campo: realización de un registro de las familias que van a acceder al servicio para presentar a la empresa y relevamiento topográfico. 2. Cómputo y presupuesto para la adquisición de los materiales necesarios 3. Coordinación conjunta y supervisión de la conexión a la red de servicios. 4. Supervisión de la ejecución de la red, tendido y conexión.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialCaptación, depuración y distribución de aguaPalabras ClaveUrbanización popular
gestión de infraestructura y servicios
- Asesoramiento sobre componentes de vivienda, infraestructura y equipamiento comunitario(ST 5363)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre componentes de vivienda, infraestructura y equipamiento comunitario. Relevamiento de estado de situación, sistematización de información y análisis de datos. Asistencia en la elaboración de programas de producción, mantenimiento y manuales de uso. Asistencia técnica para la mejora continua de procesos.Metodología1. Relevamiento de campo: elaboración de registros, estados de situación y/o relevamiento topográficos 2. Asistencia en la elaboración de planes de operación y mantenimiento 3. Asistencia en la elaboración de cómputos y presupuestos para la adquisición de materiales 4. Asistencia en instalaciones 5. Revisión/ supervisión de la producción 6. Generación de informe técnicoDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónVivienda-EconomicaActividad IndustrialConstrucción de obras de ingeniería civil n.c.p. (Incluye los trabajos generales de construcción para la minería y la industria, de centrales eléctricas y nucleares, excavaciones de sepulturas, etc.)Palabras ClaveTecnología de gestión
Desarrollo local
Urbanización Popular
- Evaluación de parámetros de proceso e indicadores de calidad en productos pesqueros fermentados (ST 5308)[+]Detalle STANAnálisis de condiciones de proceso y efecto sobre características fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de productos pesqueros fermentados. Las muestras seran provistas por el demandante.Metodología1. Recepción de muestras (provistas por la empresa) 2. Análisis microbiológico: Recuento de grupos microbianos de interés. 3. Análisis fisicoquímico: determinación de parámetros de calidad e indicadores de deterioro. 4. Caracterización sensorial de muestras. 5. Análisis de los resultados. 6. Elaboración de informe y recomendaciones.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialPesca y servicios de apoyoPalabras ClaveSalsa de pescado
halófilas
fermentación
anchoíta
garum
- Evaluaciones de sostenibilidad de productos acuícolas de pesquerías y acuicultura(ST 5366)[+]Detalle STANEvaluaciones de sostenibilidad de productos originados a partir de: (a) pesquerías: análisis del status del stock pesquero, el impacto en el ecosistema, y el marco regulatorio para su manejo; (b) acuicultura: uso de recursos (ej. alimento, energía), impacto en el ambiente, bienestar animal, bioseguridad, y el marco regulatorio para su manejo. Asesoramiento sobre eco-certificaciones (MSC, ASC, BAP, GLOBALG.A.P.), proyectos de mejoramiento (SFP), y guías de orientación al consumidor (WWF).MetodologíaEl trabajo se realiza mediante la búsqueda y organización de la información disponible (artículos científicos, informes técnicos, documentación gris y datos propios de la industria), y su posterior análisis.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaICTIOLOGIA-TECNOLOGIA PESQUERACampo de AplicaciónProduccion animal-PescaActividad IndustrialServicios de apoyo para la pescaPalabras Clavepesquerías
acuicultura
sustentabilidad
eco-certificaciones
- Curso de Posgrado La historia y las ciencias sociales ante el giro digital(ST 5520)[+]Detalle STANCurso de capacitación / posgrado referido a las transformaciones socio-técnicas actuales y su impacto directo en las disciplinas de investigación social. El curso tiene por objetivo introducir a los participantes en el tema de las humanidades digitales e historia digital. Presentar técnicas, herramientas y desarrollos en línea relacionados. Articular por medio de la práctica los recursos de las humanidades digitales y la investigación en disciplinas de investigación social.MetodologíaEl curso propone discutir y utilizar herramientas relacionadas con esos tres ejes: -el crecimiento exponencial de datos, insumos o fuentes (sobre todo el de las nacidas digitales) ; - una mayor disponibilidad de herramientas y técnicas para recopilarlos y procesarlos; y finalmente -la de las transformaciones en las didácticas aplicadas. Se planifican 4 unidades para abordar los ejes propuestos: 1) análisis de los debates sobre transformaciones digitales, algoritmos y usos de las tecnologías. 2) manejo de datos provenientes de repositorios y archivos digitales. 3) la organización del escritorio de trabajo. 4) herramientas de procesamiento y visualización. La modalidad del curso será presencial o virtual y la duración está estipulada en 5 clases.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Metodologia de la educaciActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveHumanidades Digitales
Historia digital
giro digital
- Dictado de Curso de Capacitación / Posgrado, titulado El peronismo y sus partidos(ST 5642)[+]Detalle STANCurso de capacitación / posgrado referido a la historiografía sobre el peronismo y sus diferentes esquemas organizativos a lo largo de su historia. El curso está dirigido a graduados en carreras de humanidades y ciencias sociales.MetodologíaEl curso está estructurado en cuatro bloques: 1) introducción general sobre partidos políticos, historia de los partidos políticos en Argentina, populismo y peronismo; 2) núcleos originales de la historiografía sobre el Partido Peronista, 3) perspectivas de análisis, 4) investigaciones en distintos períodos del peronismo. La modalidad del curso será presencial o virtual y la duración está estipulada en 5 clases.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaHISTORIA-POLITICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveHistoria política
Partidos políticos
Peronismo
- Elaboración de cartografía temática mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG)(ST 5476)[+]Detalle STANLa elaboración de cartografía temática implica la producción de representaciones cartográficas a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de código abierto para visualizar y comunicar fenómenos espaciales en el ámbito público o privado (instituciones, organizaciones, empresas, profesionales independientes). Los posibles contratantes serian: principalmente organismos públicos, y también empresas del sector privado.MetodologíaLa elaboración de cartografía temática implica las siguientes instancias generales: -Recopilación y análisis de información cartográfica existente. -Definición de modelos (raster o vectorial) -Definición del Sistema de Información Geográfica a emplear -Definición de fuentes de datos a procesar -Análisis espacial/geoprocesamiento de la información -Selección del formato de salida gráfica - Confección de mapas - Informe técnicoDisciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaARQUITECTURA-PLANIFICACION URBANACampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialServicios de la Administración PúblicaPalabras ClaveSistemas de Información Geográfica
mapas
representación espacial
síntesis territorial
- Capacitación sobre manejo de nutrientes (ST 5930)[+]Detalle STANConferencia y capacitaciones sobre manejo de nutrientes en cultivos extensivos y fertilidad de suelos. Los posibles demandantes son actores públicos o privados del sector científico y productivo nacional como internacional.Metodología1. Elaboración del material didáctico 2. Dictado de la capacitación, charlas y/o talleres presenciales o híbridos 3. Evaluación de la misma en caso de ser solicitado Se entrega la presentación y material del cursoDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaAGRONOMIA Y DASONOMIACampo de AplicaciónServicios agropecuarios-Fertilizacion y saneActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras ClaveSuelo
planta
fertilidad
diagnóstico
- Capacitación en sensibilización sobre el patrimonio arqueológico(ST 6018)[+]Detalle STANDictado de un taller de capacitación sobre reconocimiento e identificación de materiales arqueológicos y accionar necesario en caso de hallazgos arqueológicos durante movimiento de suelos.MetodologíaDictado expositivo y explicativo sobre las características de los sitios arqueológicos y de los materiales arqueológicos, cómo identificarlos y que acciones y medidas tomar en caso de encontrarlos durante la realización de obras de movimiento de suelos. El taller está destinado al personal de obras que participan en movimiento de suelos. La modalidad es presencial, con un segmento teórico con presentación de Power Point y un segmento práctico con muestra de materiales para enseñar a reconocerlos Se entregará un certificado de asistencia al taller.Disciplina PrimariaArqueología y Antropología BiológicaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-ARQUEOLOGIACampo de AplicaciónCiencia y cultura-OtrosActividad IndustrialConstrucción de proyectos de servicios públicosPalabras ClavePatrimonio arqueológico
Sensibilización.
- Diagnostico inicial de productos y/o procesos productivos en la industria alimentaria.(ST 6116)[+]Detalle STANDe acuerdo a las necesidades del cliente, se realiza una evaluación y diagnóstico inicial de producto y/o proceso solicitado donde se analizan oportunidades de mejora en la formulación y/o potencialidades de la planta. Principal demandante: pyme de alimentos y bebidas.MetodologíaSe realizan reuniones con el cliente, posibles visita a la planta de producción y búsquedas bibliográficas. Con la información recabada se realiza un informe del estado del producto/proceso productivo específico con conclusiones que incluye una evaluación del estado de situación. En función de las conclusiones se evalúa la posibilidad de generar un proyecto de I+D o Asistencia Técnica.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-OtrosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveReformulación alimentos
Rotulado nutricional
Perfil nutricional
- Granulometría de harinas(ST 6240)[+]Detalle STANAnálisis granulométrico. Distribución de los tamaños de partícula.Se entregará un informe final con los resultados. Las muestras son provistas por el demandante. Principal demandante pymes de alimentosMetodologíaRecepción/toma de muestra. Preparación y acondicionamiento. Análisis granulométrico por tamizado.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialPreparación y molienda de legumbres y cereales n.c.p., excepto trigo y arroz y molienda húmeda de maízPalabras ClaveGranulometria
Harinas
- Determinación de parámetros de oxidación de grasas/rancidez(ST 6238)[+]Detalle STANAnálisis de índice de peróxidos, índice de acidez, y número de TBA. Se entrega informe final con resultados. Principal demandante empresas de alimentos.MetodologíaRecepción/toma de muestra. Preparación y acondicionamiento. Análisis de índice de peróxidos mediante titulación con tiosulfato de sodio, índice de acidez por titulación con hidróxido de potasio y número de TBA por determinación de sustancias reactivas al ácido 2-tiobarbitúricoDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. (Incluye la elaboración de polvos para preparar postres y gelatinas, levadura, productos para copetín, sopas, sal de mesa, mayonesa, mostaza, etc.)Palabras Claveproducción alimentos
rancidez
oxidación
- Determinación microbiológica en alimentos, agua y ambiente(ST 6254)[+]Detalle STANRecuento de bacterias aerobias, anaerobias, enterobacterias, coliformes totales y fecales, E. coli, Pseudomonas spp, Staphilococcus spp., S. aureus, Clostridio sulfito reductor, Cl. perfringens, Hongos y Levaduras, bacterias ácido lácticas, halófilas. Se entregará un informe final con los resultados. Las muestras son provistas por el demandante. Principal demandante pymes de alimentosMetodologíaRecuento e identificación de microorganismos indicadores de contaminación, deteriorantes y patógenos. Hisopados de superficiesDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveRecuento microbiano
Patogenos
Deteriorantes
Hisopados
- Evaluación agronómica de inoculantes y otros productos biológicos. (ST 6295)[+]Detalle STANSe realizarán ensayos de desarrollo y rendimiento en semillas con la aplicación de distintos inoculantes. Las muestras de semillas e inoculantes serán provistas por el demandante. Principal demandante: empresas del rubro agronómico.MetodologíaSe aplicará el producto en las semillas según lo indique el fabricante. Se desarrollará el cultivar en cámara de crecimiento, invernadero o parcela Se cosechará y determinará el crecimiento y/o rendimiento del cultivo (y sus componentes en caso de corresponder). Se realizará el análisis estadístico de los datos obtenidos y se entregará un informe técnico con los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónAgropecuarioActividad IndustrialServicios de apoyo agrícolas y pecuariosPalabras ClaveInoculante
Biofertilizante
Bioprotector
Control biologico
Plantas
- Determinación del perfil de nutrientes(ST 6239)[+]Detalle STANDeterminación de la composición de nutrientes: materia grasa, proteínas, cenizas, azúcares, calcio, fosforo y sodio.Se entregará informe final con resultados. Principal demandante: empresa de alimentos.MetodologíaRecepción de la muestra. Preparación y acondicionamiento. Análisis mediante métodos oficiales: materia grasa por hidrólisis ácida, proteínas por Kjeldhal, cenizas por calcinación a 500°C, calcio por titulometría, fosforo por espectrofotometría, sodio mediante electrodo de ion selectivo, azúcares totales por método de Fehling modificado.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. (Incluye la elaboración de polvos para preparar postres y gelatinas, levadura, productos para copetín, sopas, sal de mesa, mayonesa, mostaza, etc.)Palabras ClaveComposición proximal
Etiquetado nutricional
Rotulado frontal
- Determinación de componentes volátiles por CG-MS.(ST 6421)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la separación, identificación y cuantificación de compuestos volátiles presentes en una muestra. Para determinación semicuantitativa porcentual se utilizará bibliotecas NIST y WILEY, o estándares analíticos. Las muestras serán provistas por el contratante. Destinado a institutos de investigación y empresas. Se entregará un informe final.Metodología1) Recepción de muestras provistas por el contratante. 2) Se realizarán extracciones utilizando diversos métodos apropiados, como por ej. el uso de solventes orgánico en soluciones ácidas o básicas, con el apoyo de técnicas como sonicación, agitación o maceración. 3) Posteriormente, se llevará a cabo la inyección en un cromatógrafo gaseoso. 4) Análisis de muestras orgánicos por medio de librerías NIST y WILEY o bien con estándares analíticos 5) Entrega de informe final. Estos resultados no reflejan una perspectiva institucional por parte de CONICET en la toma de decisiones del contratante y no poseen carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveCG-MS
Determinación de componentes
Compuestos volatiles
- Análisis de materia prima y derivados de Cannabis por CG-MS.(ST 6391)[+]Detalle STANAnálisis de materia prima y derivados de Cannabis por CG-MS. Cuantificación de cannabinoides como potencia cannábica (CBD THC y CBN total) y terpenos cannabicos. Principal demandantes, empresas privadas, pymes e instituciones. Se entrega informe final.MetodologíaSe recibirán muestras del demandante, de diferentes tipos derivadas o conteniendo Cannabis, se procederá a la extracción con metanol, y adecuación de la muestra para su inyección en el cromatógrafo y se determinarán las concentraciones de CBD,THC y CBN total a partir de las curvas de calibración construidas con soluciones estándar de estos cannabinoides. Las muestras son provistas por el demandante. Se entregara un informe final con los resultadosDisciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-FARMACOQUIMICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecannabis
cannabinoides
gc-ms
- Seguimiento de la vida útil de alimentos de origen frutihorticola a través de determinaciones microbiológicas (ST 6586)[+]Detalle STANRecuentos microbiológicos en determinados periodos de tiempo según estimativo de la vida útil de ese alimento y/o materias primas (aerobios mesófilos, coliformes totales y fecales, hongos y levaduras, presencia de Escherichia coli) Entrega de informe. Destinatarios: industria de alimentos; productores frutihorticolasMetodologíaPara la identificación microbiológica de las diferentes poblaciones se utilizan distintos medios de cultivo y temperaturas de incubación siguiendo claves y bibliografía específicas. Los recuentos se realizan de acuerdo a las especificaciones del Código Alimentario Argentino (CAA) y/o de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). De no contar con metodología ni parámetros a nivel Nacional para una muestra en particular se utiliza el Bacteriological Analytical Manual de la U.S. Food and Drug Administration (FDA).Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveVida Util
Alimentos
E. coli
- Determinación de actividad de agua y contenido de humedad (ST 6606)[+]Detalle STANSe realizará la medición del contenido de agua y la actividad de agua de muestras alimenticias.MetodologíaEl contenido de humedad se realizará mediante gravimetría luego del secado en estufa hasta peso constante (AOAC, 1990. Sec 984.25). La actividad de agua será determinada con un aw-ímetro TESTO 635 .Se entregará informe con resultados. Las muestras serán provistas por el demandante.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveHumedad
Actividad de agua
Frutas y hortalizas
alimentos
- Determinación de parámetros de calidad fisicoquímicos y nutricionales en alimentos de origen frutihortícola. (ST 6676)[+]Detalle STANSe realiza las siguientes determinaciones: 1) Determinaciones de firmeza, parámetros de color, contenido de sólidos solubles, acidez titulable, pH, contenido de ácido ascórbico. Si se requiere puede estudiarse la evolución de estos parámetros a lo largo del almacenamiento del producto. 2) Análisis de datos y entrega de informe final Destinatarios: industrias de alimentos, productores frutihortícolasMetodologíaFirmeza (N): se determina empleando un penetrómetro.Color: se mide superficialmente empleando un equipo colorímetro y según el espacio de color L*a*b* (sistema CIELAB). El contenido de sólidos solubles (ºBx) se determina utilizando un equipo refractómetro. Se emplea un método de titulación para la determinación de acidez y un pH-metro para medición de pH. El contenido de ácido ascórbico se determina por método de titulación o espectrofotometría Las muestras serán provistas por el demandante.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveAlimentos
Frutas
Hortalizas
Calidad
- Servicio de análisis sensorial de alimentos(ST 6601)[+]Detalle STANDiseño y conducción de sesiones de entrenamiento de evaluadores y/o de evaluación de muestras de alimentos en función de los objetivos del solicitante. Se incluye análisis de datos y recomendaciones, con entrega de informe final .MetodologíaReuniones con el cliente. Búsqueda bibliográfica. Selección del tipo de ensayo descriptivo, discriminativo, hedónico- en función de los objetivos. Planificación del ensayo (tipo y cantidad de panelistas; tipo, cantidad y preparación de las muestras; selección de atributos sensoriales; generación de descriptores y escalas; diseño de planillas en soporte físico y/o digital); pruebas piloto y sesiones formales de entrenamiento o evaluación, de acuerdo a normativa IRAM serie 20000. Análisis de resultados con la exploración estadística correspondiente. Redacción de informes.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveEvaluación sensorial
Aceptabilidad de alimentos
Durabilidad
Vida Util
Desarrollo productos
- Determinación de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante.(ST 6605)[+]Detalle STANDeterminación de compuestos fenólicos, flavonoides y capacidad antioxidante .Se realizará la determinación de los compuestos fenólicos totales y flavonoides totales. La determinación de la capacidad antioxidante se realizará mediante DPPH y TEAC. Las muestras serán provistas por el demandante. Principal interesados, productores frutihorticolas y empresasMetodologíaExtracción etanólica: se realizará una extracción con etanol al 80% y bajo ultrasonido. El contenido de compuestos fenólicos totales se determinará colorimétricamente por la metodología de FolinCiocalteu, expresando los resultados como mg ácido gálico/100 g. El contenido de flavonoides totales se determinará colorimétricamente, expresando los resultados como mg quercetina/100 g. Determinación de la capacidad antioxidante: se evaluará determinando la capacidad secuestrante de radicales libres mediante la metodología de DPPH, expresando los resultados como porcentaje de inhibición del radical y mg equivalentes Trolox/100 g. Además, se determinará la capacidad antioxidante mediante la metodología TEAC, expresando los resultados como mg de equivalentes Trolox (TE)/100 g. Se entrega informe con resultados.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónProduccion vegetal-FrutasActividad IndustrialServicios de post cosecha (Incluye servicios de lavado de papas, acondicionamiento, limpieza, etc, de granos antes de ir a los mercados primarios) (Excluye los servicios de procesamiento de semillas para su siembra)Palabras ClaveCompuesto fenólicos
Flavonoides
Capacidad antioxidante
Frutas
Hortalizas
- Determinación de histamina por cromatografía de capa delgada.(ST 6743)[+]Detalle STANAnálisis de contenido de histamina en alimentos. Principales demandantes: empresas de alimentos pequeros.MetodologíaDeterminación de histamina por cromatografía de capa delgada. Las muestras son provistas por el demandante. Se entrega informe final expresado en ppm- El ensayo no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialServicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidasPalabras ClaveHistamina
Pesca
Alimentos
- Evaluación de depósitos generados en el procesamiento de papa(ST 6850)[+]Detalle STANAnálisis de la formación y composición de depósitos en equipos de procesamiento de papa. Detección de trazas metálicas, estudio del comportamiento térmico y caracterización química.MetodologíaDetección de trazas metálicas por XRF. Determinación de comportamiento térmico por TGA. Caracterización química mediante FTIR. Se entrega informe final con resultados. Las muestras son provistas por el demandante-Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE PROCESOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveTecnología en alimentos
Deposito en secadoras
Residuos de almidon
Procesamiento de papas
- Capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental(ST 6871)[+]Detalle STANLa capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental permitirá a actores del ámbito público y privado comprender los alcances del instrumento de gestión ambiental, así como del marco normativo en el que se inserta. A su vez, permitirá profundizar en los fundamentos centrales implicados en la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, en sus distintas etapasMetodologíaLa capacitación se divide en 5 módulos, cada uno de los cuales posee un desarrollo teórico práctica que incluye el análisis de casos. Los módulos son los siguientes: -Módulo 1: Marco general de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). -Módulo 2: Las intervenciones como objetito de la EIA -Módulo 3: Los factores ambientales susceptibles de ser afectados -Módulo 4: Metodologías de evaluación de los impactos ambientales -Módulo 5: Mitigación, corrección y compensación de impactos La profundidad de los contenidos de cada módulo podrá detallarse y/o ajustarse en función de los requerimientos.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.delActividad IndustrialServicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.Palabras ClaveCapacitación
Evaluación de impacto ambiental
gestión ambiental
monitoreo ambiental
- Asesoramiento en peritaje sobre sustancias estupefacientes(ST 6953)[+]Detalle STANSe asesorara a quien corresponda, en materia de sustancias, presenciando el procedimiento , y detallando en un informe en forma completa la metodología, procedimiento completo, fortalezas y debilidades de los protocolos.MetodologíaSe procederá a participar durante el peritaje de sustancias, presenciando el procedimiento de muestreo e interrogando sobre la metodología de análisis químico posterior. Se detallará en un informe completo la metodología, procedimiento completo, fortalezas y debilidades de los protocolos analíticos implementados por la policía federal argentina, basándose en la experticia de la investigadora responsable, sobre química analítica y regulaciones de cannabis medicinal y leyes de estupefacientes en general.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-OtrosActividad IndustrialProducción de semillas y de otras formas de propagación de cultivos agrícolasPalabras Clavecannabis medicinal
pericia judicial
protocolos
regulaciones
- Asesoramiento en la construcción y evaluación de indicadores situados de gestión de residuos y economía circular (ST 7028)[+]Detalle STANPermitirá a actores e instituciones de ámbito público y privado contar con información de base sistematizada en torno a la gestión de residuos y economía circular. Este servicio genera información sistematizada basada en indicadores que contribuye a la toma de decisiones sostenida en datos factibles de ser monitoreados y fomentando la transición hacia modelos más sostenibles y circulares en materia de gestión de residuos.MetodologíaEl/asesoramiento en la construcción y evaluación de indicadores de gestión de residuos y economía circular implica: -Revisión de antecedentes relativos al modelo de gestión de residuos y economía circular. -Recolección de información para elaborar un diagnóstico dirigido del sistema de gestión. - Ajuste de objetivos y Alcance de los indicadores factibles de construir y evaluar - Selección y construcción de indicadores - Prueba y puesta a punto de indicadores - Evaluación utilizando el sistema de indicadores propuesto - Generación de informe y documentación específica En el ámbito público, permite a gobiernos y entidades reguladoras acceder a información útil para ajustarse a las normativas ambientales, optimizar la gestión de recursos y promover políticas sostenibles. En el sector privado, ayuda a las empresas a contar con un insumo para mejorar su eficiencia operativa, reducir costos, cumplir con estándares internacionales, y mejorar su enfoque corporativo. Se entrega informe final.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaPLANEAMIENTO-URBANACampo de AplicaciónEspacio-OtrosActividad IndustrialPrestación pública de servicios a la comunidad en generalPalabras ClaveEconomia circular
Indicadores
Instrumentos de gestión ambiental
Monitoreo de residuos
- Elaboración de rotulo nutricional, según ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable(ST 7025)[+]Detalle STANCálculo del valor energético y contenido de nutrientes a partir de los datos entregados por el solicitante según legislación vigente, para elaboración del rótulo nutricional. Etiquetado frontal, sellos de advertencia. Principal demandante, Industria alimenticiaMetodologíaReuniones con el cliente. Recopilación de datos de composición de ingredientes. Cálculo de nutrientes y elaboración de tabla de Información nutricional para rotulado, a partir de los datos entregados por el solicitante según legislación vigente. Análisis para establecer exceso de nutrientes críticos, calorías y declaración de cafeína y edulcorantes. Se entrega informe final, el cual no reviste carácter de certificación. CONICET no se responsabiliza por el uso que el solicitante haga de los resultados del servicio.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveRotulado Nutricional
Etiquetado Frontal
Ley Nº 27.642