INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Diseño y planificación de un Programa de Control y Aseguramiento de la Calidad de Monitoreos de Contaminantes Atmosféricos.(ST 982)[+]Detalle STANEl servicio tiene como objetivo diseñar, elaborar y transferir planes de aseguramiento de la calidad y planes de control de calidad de una red de monitoreo de contaminantes atmosféricos, siguiendo las metodologías internacionalmente recomendadas (EPA Quality System Series) que aseguren la confiabilidad de los resultados de los monitoreos de la red.MetodologíaIdentificación y definición de los objetivos de calidad de los monitoreos de la red. Relevamiento de procedimientos, manuales, registros y toda la documentación asociada a los monitoreos. Elaboración de listas de verificación ?check-list? de controles de calidad básicos, siguiendo metodologías reconocidas internacionalmente. Elaboración de procedimientos de aseguramiento de calidad. Especificación de controles de calidad. Elaboración de procedimientos de auditorías internas. Elaboración de un Manual de Aseguramiento de la Calidad de los Monitoreos de la Red.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ATMOSFERICASCampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Servicios auxiliares para los servicios generales de la Administración Pública (Incluye las actividades de servicios generales y de personal; la administración, dirección y apoyo de servicios generales, compras y suministros, etc.) | Servicios empresariales n.c.p. | Fabricación de sustancias químicas básicas | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Servicios para la regulación de la actividad económica (Incluye la administración pública y la regulación de varios sectores económicos; la gestión administrativa de actividades de carácter laboral; la aplicación de políticas de desarrollo regional)Palabras Clavecalidad
monitoreo
contaminacion
aseguramiento calidad
auditoria
- Caracterización fisicoquímica de material particulado en suspensión troposférico (aerosoles) de áreas industriales. Identificación de principales fuentes de material particulado PM10 y cálculo de sus contribuciones relativas.(ST 984)[+]Detalle STANDiseño de muestreo de emisiones naturales y antrópicas de partículas de PM10 (respirables por su tamaño). Caracterización fisicoquímica y morfológica de material particulado atmosférico. Diseño de muestreo de PM10 en aire ambiente. Calibración de equipos de muestreo. Diseño del sistema de resuspensión y muestreo. Cálculo de inventarios de PM10 atmosférico. Identificación de fuentes mayoritarias de PM10. Cálculo de contribuciones relativas de fuentes de PM10 en el área muestreada.MetodologíaEn conjunto con los solicitantes del servicio, se diseña y elabora el plan de trabajo y se ejecutan las tareas detalladas.EquipamientoSistema cromatográfico HPLC con detección PDA Waters 600E/PDA 2998 | Calorímetro de barrido diferencial TA Instrument DSC QA20 | Medidor de densidad y velocidad del sonido Anton Paar DSA 5000M | Sistema cromatográfico gaseoso con detección de masas Hewlett Packard HP 6890/5972A | Espectrofluorímetro Shimadzu RF 5301 | Liofilizador Rificor L-A-B4 | Sistema de electroforesis capilar con detección PDA Beckman Coulter MDQ P/ACE | Potenciostato con módulo rotatorio Bioanalytical Epsilon 2/RDE 2 | Cromatógrafo gaseoso con detectores FID y TCD Shimadzu GC-14B | Espectrofotómetro UV-Visible Agilent Technologies Cary 60 | Sistema concentrador Thermo Scientific Inc. Speed Vac SPD11Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ATMOSFERICASCampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialServicios para la regulación de la actividad económica (Incluye la administración pública y la regulación de varios sectores económicos; la gestión administrativa de actividades de carácter laboral; la aplicación de políticas de desarrollo regional) | Servicios auxiliares para los servicios generales de la Administración Pública (Incluye las actividades de servicios generales y de personal; la administración, dirección y apoyo de servicios generales, compras y suministros, etc.) | Fabricación de sustancias químicas básicas | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Servicios empresariales n.c.p. | Ensayos y análisis técnicosPalabras Claveaerosol
emisión
aire
contaminación
ambiente
- Capacitación en Control de Emisiones Gaseosas (origen, efectos, impacto ambiental, metodologías de medición, técnicas de evaluación rápida de inventarios de emisiones gaseosas, legislación aplicable, y tecnologías de control).(ST 983)[+]Detalle STANPresentar la problemática de la contaminación del aire. Evaluar los impactos provocados por los contaminantes que se presentan más comúnmente. Presentar las técnicas de medición de los contaminantes en aire. Presentar las técnicas de elaboración de inventarios de emisiones gaseosas. Exponer los métodos de control aplicables a las emisiones de materia particulada, gases y vapores. Dar a conocer la legislación aplicable en los diferentes ámbitos (local, provincial, nacional é internacional).MetodologíaLa modalidad del esta capacitación se caracteriza por el desarrollo de clases teóricas donde se proporcionan los conceptos básicos y se propicia la participación de los alumnos. Además se exponen y resuelven ejercicios prácticos sobre los aspectos más importantes de cada uno de los temas. Se entregan las clases teóricas en formato digital y ejercicios adicionales para que los propios alumnos los resuelvan individualmente. Se asigna a cada alumno un tema referido a tecnologías de control para que presente un trabajo monográfico con informe escrito y exposición oral, que es evaluado para la aprobación del curso. Asimismo se toma un examen escrito teórico práctico cuya nota de evaluación se computa junto con la nota de la exposición oral. Tiempo total de duración: 34 horasDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ATMOSFERICASCampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicas | Servicios para la regulación de la actividad económica (Incluye la administración pública y la regulación de varios sectores económicos; la gestión administrativa de actividades de carácter laboral; la aplicación de políticas de desarrollo regional) | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Servicios empresariales n.c.p. | Servicios de enseñanza n.c.p. (Incluye instrucción impartida mediante programas de radio, televisión, correspondencia y otros medios de comunicación, escuelas de manejo, actividades de enseñanza a domicilio y/o particulares, etc.) | Servicios auxiliares para los servicios generales de la Administración Pública (Incluye las actividades de servicios generales y de personal; la administración, dirección y apoyo de servicios generales, compras y suministros, etc.)Palabras Claveemision
gaseosa
calidad
aire
ambiental
- Puesta en servicio y calibración de equipos analizadores de aire ambiente.(ST 981)[+]Detalle STANEl objetivo es poner en servicio un equipo analizador de aire ambiente s/las metodologías recomendadas por el fabricante del equipo y/o las recomendaciones internacionalmente reconocidas (EPA, ASTM, CONAMA) para la determinación de contaminantes atmosféricos en el rango de medición requerido. Se obtendrán resultados de verificaciones analógicas de señales y de verificaciones analíticas para evaluar el desempeño del equipo, presentándose el informe final de estas evaluaciones.MetodologíaVerificación de las condiciones del sitio de instalación del equipo. Verificación de las condiciones de toma de muestras. Instalación del equipo siguiendo las recomendaciones del fabricante y las buenas prácticas del arte. Configuración del equipo para el análisis solicitado. Verificación de salidas analógicas de las señales instrumentales. Calibración del equipo según lo recomendado por el fabricante y/o las normas internacionales de aplicación. Verificación de linealidad de la calibración. Verificación de la veracidad de las mediciones. Verificación de la precisión. Elaboración de Informe Técnico respectivo.Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ATMOSFERICASCampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialFabricación de productos químicos n.c.p. | Fabricación de productos de caucho | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicos | Fabricación de sustancias químicas básicasPalabras Claveemision
calidad
contaminacion
monitoreo
aire
- Desarrollo de soluciones tecnológicas empleando herramientas de diseño y medición electrónica.(ST 1491)[+]Detalle STANDiseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas basadas en hardware y software. Desarrollo de interfaces HMI (hombre-máquina) para aplicaciones de monitoreo de variables físicas de manera remota. Diseño de controladores de potencia para controlar cargas monofásicas y trifásicas en la red de corriente alterna. Diseño de controladores de potencia para el control de cargas en corriente continua. Diagnóstico y mantenimiento de equipos médicos (rayos-X, mamógrafos, resonadores).MetodologíaEn conjunto con los solicitantes del servicio se diseña el plan de trabajo y se ejecutan las tareas detalladas. Diagnóstico de necesidades y planteo de solución tecnológica. Formulación de presupuesto preliminar.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras Clavedesarrollo electrónico
microcontroladores
medición
control
instrumental
- Caracterización físico química de obras de arte.(ST 3076)[+]Detalle STANEvaluación de obras de arte, tales como pintura mural, pintura sobre tela o madera y material bibliográfico. Identificación de los materiales constituyentes y estado de conservación.MetodologíaLa caracterización físico-química de obras de arte se realiza mediante un conjunto de técnicas disponibles, de manera alternativa o concurrente según el caso, utilizando Microscopia óptica (MO), microscopía electrónica de barrido (SEM) con microanálisis de rayos X por energía dispersiva (EDX), espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), análisis térmica (DTG-Differential Thermal Gravimetry y DSC-Differential Scanning Calorimetry), espectrometría por fluorescencia de rayos X (XRFS) y mediciones de viscosidad (utilizando el viscosímetro de Ostwald) y Cromatografía gaseosa acoplada a detección selectiva de masas.EquipamientoCromatógrafo gaseoso con detectores FID y TCD Shimadzu GC-14B | Espectrómetro por fluorescencia de Rayos X PANalytical Magic´X | Cromatógrafo gaseoso con espectrómetro de masas Agilent Technologies 7890B | Microscopio Electrónico de barrido (SEM) Carl Zeiss EVO40X VPDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FISICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-OtrosActividad IndustrialVenta al por menor de antigüedades (Incluye venta de antigüedades en remates) | Venta al por menor de obras de artePalabras Clavecaracterización obras de arte
obras de arte
físico química
microscopía
SEM FTIR
- Manejo Integrado de Plagas: Servicios y asesoramiento. (ST 3831)[+]Detalle STANAsesoramiento sobre manejo integrado de artrópodos plaga de importancia económica y/o sanitaria, mediante visitas a planta o campo y/o pruebas de contaminación en productos almacenados.MetodologíaSe brinda asesoramiento técnico sobre identificación de especies de artrópodos plaga de importancia económica y/o sanitaria y sobre metodologías tradicionales así como de reciente implementación para su manejo integrado. Se realizan pruebas de contaminación de productos almacenados con insectos plagas, como por ejemplo Plodia Interpunctella.Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-ENTOMOLOGIACampo de AplicaciónAlimentos, bebidas y tabaco-OtrosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveManejo de Plagas
Insectos
Artropodos
Control integrado
Plodia Interpunctella
- Determinación de la densidad y/o de la velocidad de sonido de muestras líquidas(ST 4096)[+]Detalle STANMedición directa y automática de la densidad y/o de la velocidad de sonido de muestras líquidas a la temperatura requerida por el solicitante del servicio (rango de trabajo entre 0ºC y 70 ºC). Se pueden analizar diferentes tipos de muestras liquidas, entra las que se incluye lodo de perforación.MetodologíaSe utiliza el equipo densímetro marca Anton Paar, modelo DSA 5000M, calibrado con patrón certificado provisto por el fabricante del equipo. La muestra entregada por el solicitante se homogeneiza en material de vidrio acondicionado y se inyecta en la celda de medición del equipo utilizando la jeringa de inyección provista por el fabricante del equipo. Se selecciona la temperatura solicitada por el cliente. Se espera que la temperatura se estabilice en el valor seleccionado y se toman las lecturas (de densidad y/o de velocidad de sonido) informadas en la pantalla del equipo.EquipamientoMedidor de densidad y velocidad del sonido Anton Paar DSA 5000MDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavedensidad
liquidos
velocidad
sonido
- Determinación de incompatibilidades químicas en productos usados en medicina humana y veterinaria(ST 4346)[+]Detalle STANDeterminación de incompatibilidades químicas dentro de una formulación y/o para realizar un estudio de preformulación de potenciales formulaciones de aplicación en medicina humana, productos cosméticos y medicina veterinaria .MetodologíaUtilización de Calorimetría de barrido diferencial (DSC: Differential Scanning Calorimetry), Espectroscopia Infra-Rojo con transformada de Fourier (FT-IR), Espectroscopia UltraVioleta-Visible y Analizador de tamaño de partícula para la determinación de incompatibilidades químicas dentro de una formulación y/o para realizar un estudio de preformulación de potenciales formulaciones. La caracterización físicoquímica de preformulaciones y formulaciones farmacéuticas se realiza mediante un conjunto de técnicas disponibles, de manera alternativa o concurrente según el caso, utilizando espectroscopía Infra-Roja con Transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía UltraVioleta-Visible (UV-Vis), análisis térmica (DSC-Differential Scanning Calorimetry) y determinaciones de potencial z y de tamaño de partícula. Para realizar el análisis, la empresa debe proveer tanto la formulación final (cápsulas, comprimidos, emulsión, etc.) así como los componentes de la misma por separado.EquipamientoEspectrofotómetro UV-Visible Agilent Technologies Cary 60 | microbalanza analítica RADWAG MYA 2.3Y | Analizador de tamaño de partículas/molecular y potencial zet Malvern Instruments zs90 | balanza analítica RADWAG AS 220R2 | medidor de pH Oakton pH510 | Espectrofotómetro FTIR-NIR Thermo Scientific Nicolet iS50 | Calorímetro de barrido diferencial TA Instrument QA20Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-FARMACEUTICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Ind.FarmaceuticaActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas para la elaboración de medicamentos | Fabricación de productos químicos n.c.p.Palabras ClaveINCOMPATIBILIDADES QUIMICAS
INDUSTRIA FARMACEUTICA
PRODUCTOS MEDICINALES
PRODUCTOS VETERINARIOS
- Microanálisis elemental orgánico (CHON)(ST 4355)[+]Detalle STANDeterminación del contenido de Carbono (C), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N) y Oxígeno (O) en muestras sólidas o semisólidas de interés ambiental, agropecuario, farmacéutico, industrial y de síntesis orgánica.MetodologíaDe cada muestra entregada se toma una submuestra (alrededor de 1 mg) que es pesada en microbalanza analítica marca Radwag (sensibilidad 1 µg) calibrada con material de referencia. Esa submuestra pesada es analizada en equipo analizador elemental marca EXETER Analytical Inc., modelo CE 440 (previamente calibrado con patrón certificado) para determinar su contenido de C, H, O y N. El rango de trabajo del equipo es de 100 ppm a 100%.Equipamientomicrobalanza analítica RADWAG MYA 2.3Y | Analizador elemental (CHON) Exeter Analytical CE 440Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicasPalabras ClaveMICROANALISIS ELEMENTAL ORGANICO
CHON
- Determinación de metales y metaloides en muestras acuosas(ST 4345)[+]Detalle STANDeterminación cualitativa y/o cuantitativa de metales y metaloides en muestras acuosas aplicando la técnica de absorción atómica (AAS).MetodologíaSe utiliza la metodología AAS para la detección y/o cuantificación de metales y/o de metaloides en el análisis de muestras o extractos acuosos de diferente origen (natural, procesos industriales, síntesis, etc.). Se pueden aplicar diferentes técnicas para la extracción y/o preconcentración de los analitos solicitados (digestión ácida, generación de hidruros, generación de vapor frío, etc..).EquipamientoEspectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer AAnalyst 200Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialIndustrias manufactureras n.c.p.Palabras ClaveDETERMINACION DE METALES Y METALOIDES
ABSORCION ATOMICA
AGUAS NATURALES
AGUA DE BEBIDA
- Determinación de compuestos orgánicos volátiles y/o semivolátiles en muestras acuosas(ST 4354)[+]Detalle STANDeterminación cualitativa y/o cuantitativa de compuestos orgánicos volátiles y/o semivolátiles en muestras acuosas aplicando la técnica de cromatografía gaseosa acoplada a espectrómetro de masas (CG_MS).MetodologíaSe utiliza la metodología CG_MS para la detección y/o cuantificación de compuestos orgánicos volátiles en el análisis de muestras acuosas de diferente origen (natural, procesos industriales, síntesis, etc.). Se pueden aplicar diferentes técnicas para la extracción y/o preconcentración de los analitos solicitados (SPME, extracción líquido-líquido, headspace, etc.).EquipamientoSistema cromatográfico gaseoso con detección de masas Hewlett Packard HP 6890/5972A | Cromatógrafo gaseoso con espectrómetro de masas Agilent Technologies 7890BDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónSanidad ambientalActividad IndustrialIndustrias manufactureras n.c.p.Palabras ClaveCROMATOGRAFIA GASEOSA
ESPECTROMETRIA DE MASAS
SISTEMAS ACUOSOS
COMPUESTOS ORGANICOS
- Detección de la adulteración de fideos de trigo candeal (Triticum durum) con harina de trigo pan (Triticum vulgare)(ST 5052)[+]Detalle STANIdentificación de la presencia de trigo pan (Triticum vulgare) en pastas de sémola de trigo Candeal y cuantificación a través de espectroscopía infrarroja asociada a quimiometría.MetodologíaPara la identificación y cuantificación de Triticum vulgare las muestras previamente molidas y homogeneizadas se analizan mediante espectroscopía de Infrarrojo cercano con Transformada de Fourier (FT-NIR). Posteriormente los datos espectrales se procesan mediante análisis estadístico multivariado. Para realizar el análisis el contratante puede proveer la muestra molida o la muestra tal cual.EquipamientoEspectrofotómetro FTIR-NIR Thermo Scientific Nicolet iS50Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónAlimentosActividad IndustrialElaboración de pastas alimentarias secas | Elaboración de productos alimenticios n.c.p.Palabras ClaveTRIGO CANDEAL
FIDEOS DE SEMOLA
ESPECTROSCOPIA FTIR
ANALISIS MULTIVARIADO
QUIMIOMETRIA
- Análisis físico y químico de materiales(ST 5704)[+]Detalle STANAnálisis físico químico de muestras de materiales de diferente origen. Se aplican técnicas instrumentales cromatográficas, espectroscópicas, calorimétricas, entre otras.MetodologíaSe utilizan técnicas de cromatografía gaseosa (CG-FID; CGMS); cromatografía líquida (HPLC-PDA; LCMS); espectroscopia molecular (Fluorescencia, UV-Visible; FTIR y NIR); espectroscopia de emisión y absorción atómica; microanálisis elemental orgánico (CHON); carbono orgánico total (TOC); calorimetría diferencial de barrido; densidad y velocidad de sonido. Es posible analizar muestras de distinta naturaleza en estado sólido o líquido, además se abarca una amplia variedad de matrices: ambientales, alimenticias, agronómicas, etc. Se entrega un informe técnico final con características de la muestra que se recibe, desarrollo de la metodología empleada, resultados y observaciones correspondientes.EquipamientoSonda de ultrasonido Omni OMNI Sonic Ruptor 400 | Calorímetro de barrido diferencial TA Instrument QA20 | Espectrofotómetro de Absorción Atómica Perkin Elmer AAnalyst 200 | Sistema concentrador Thermo Scientific Inc. Speed Vac SPD11 | Electroforesis capilar con detector PDA Beckman Coulter MDQ P/ACE | Sistema cromatográfico HPLC con detección PDA Waters 600E/PDA 2998 | Cromatógrafo gaseoso con detector FID y TCD Shimadzu GC-14B | Espectrofotómetro UV-Visible Agilent Technologies Cary 60 | Analizador de tamaño de partículas/molecular y potencial zet Malvern Instruments zs90 | microbalanza analítica RADWAG MYA 2.3Y | Cromatógrafo líquido de alto rendimiento acoplado a espectrómetro de masa Thermo Scientific MSQ Plus | Espectrofluorímetro Shimadzu RF-6000 | Espectrofluorímetro Shimadzu RF 5301 | Medidor de densidad y velocidad del sonido Anton Paar DSA 5000M | balanza analítica RADWAG AS 220R2 | medidor de pH Oakton pH510 | Sistema cromatográfico gaseoso con detección de masas Hewlett Packard HP 6890/5972A | CDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveCROMATOGRAFIA
ESPECTROSCOPIA
DENSIDAD Y VELOCIDAD DE SONIDO
MICROANALISIS ELEMENTAL ORGANICO
CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO